IMAGEN DE RADIO Y ALGO MÁS

Streaming: Blender y Carajo se reestructuran con incertidumbre y dudas sobre el futuro

La toma de control de Augusto Marini desató una crisis silenciosa entre los equipos creativos y técnicos.

Blender y Carajo, los dos canales de streaming del empresario Augusto Marini, comenzaron un proceso de reestructuración que incluye despidos, recortes presupuestarios y tensiones internas, lo que genera una creciente incertidumbre sobre su continuidad.

El pasado 21 de mayo, Marini, CEO del holding Cale Group, incrementó su participación accionaria en ambos canales tras adquirir las acciones de la sociedad MediaHub, tal como informó el diario El Cronista. Desde entonces, el clima laboral en Blender se volvió muy distinto al de Carajo.

“Hace un mes que cambiaron las autoridades en Blender y desde ese momento son todas dudas, no sabemos qué va a pasar. Ya despidieron compañeros, seguramente hayan más despidos y, para peor, los nuevos jefes no están nunca porque viven de viaje y subiendo pavadas a Instagram. Esto es una bomba de tiempo”, apuntaron dos trabajadores del canal de streaming.

Iván Liska, el influencer que lidera el cambio en Blender

El día a día de Blender quedó bajo el mando de Iván Liska, un joven influencer, conferencista, exencargado de la pauta oficial durante el gobierno de Mauricio Macri y el único socio de Marini en el canal que cuenta con Tomás Rebord y Guillermo Aquino como figuras centrales.

Liska concentra todas las decisiones estratégicas: desde la contratación de talentos y despidos hasta la adjudicación de presupuestos y la dirección creativa. Entre sus logros recientes se destaca el ciclo Emede, cuya segunda temporada estaría próxima a confirmarse.

Embed - GUILLE AQUINO filosofía de BIRRAS, CUADERNOS NEGROS y CONSUMOS | EMEDE CAP 1 | BLENDER

Aunque algunos empleados lo valoran como “una persona que transmite mucha confianza” y “un excelente líder”, otros cuestionan su falta de presencia. “Se la pasa de viaje y subiendo pavadas a su Instagram, al cual después le pide a sus laderos que lo viralicen”, denunciaron fuentes internas.

“A Marini lo vimos dos veces desde que asumió. Después desapareció”, comentaron desde la productora y agregaron: “Confiamos en que encamine la situación y saque a Blender de este mar de dudas”.

Daniel Parisini, el poder absoluto en Carajo

La situación en Carajo, el canal de streaming con fuerte impronta libertaria, también se transformó. Allí, Marini quedó con un único socio: Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan en Twitter y conductor del programa insignia La Misa.

Javier Milei Gordo Dan.jpg

A diferencia de Blender, en Carajo el liderazgo está claro: “Al Gordo lo amamos y él es el jefe”, expresó un trabajador y agregó: “A Marini lo conocimos cuando vino (Javier) Milei a una entrevista. Fue muy simpático y cordial con todos”.

La grilla se amplió con programas como Las Tres Anclas, conducido por los funcionarios del Ministerio de Economía Felipe Núñez, Federico Furiase, Martín Vauthier y con participaciones del propio titular de la cartera, Toto Caputo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CarajoStream/status/1932434795407024220&partner=&hide_thread=false

Para Marini no deja de ser motivo de críticas ser dueño de dos canales tan diferentes ideológicamente, pero parece no afectarle ser socio de un joven que persigue y hostiga periodistas y, a la vez, tener en su otro canal a muchos de esos mismos periodistas que son destratados.

Solo Blender se ubicó entre los cinco canales de streaming más vistos en mayo, abril, febrero y enero de este año, según el registro de datos de EnDirectoStream validado por la Universidad de Buenos Aires.

image.png
Fuente: @EndirectoStream en Twitter

Fuente: @EndirectoStream en Twitter

Un empresario joven, con poder y aliados de peso

Con apenas 29 años, Augusto Marini mantiene un perfil bajo, pero sus negocios lo ubican como una figura poderosa. Su pareja es la modelo Angie Landaburu, exesposa del empresario Tomás Eurnekian, y entre sus presuntos padrinos políticos se menciona al exgobernador Carlos Rovira y al dirigente sindical Facundo Moyano.

Augusto Marini.jpg
Augusto Marini.

Augusto Marini.

En Misiones, la empresa Alegra Med, parte del holding Cale Group, maneja el sistema de salud digital obligatorio para los vecinos de esa provincia. Además, Marini adquirió en 2023 la filial local de la empresa ferroviaria rusa TMH, y planea participar en las licitaciones del sistema ferroviario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según trascendió, el hijo de Carlos Rovira sería socio oculto en Carajo. Días después de que senadores misioneros rechazaran el proyecto de Ficha Limpia, el presidente Javier Milei brindó una extensa entrevista en La Misa.

Gabriel Katopodis 
Estela Díaz contrató a Futurock por $11 millones para hacer un programa

También te puede interesar