Muerte de Diego Maradona: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su conducta en el juicio
En una resolución unánime, el Jurado de Enjuiciamiento decidió la destitución de la jueza Julieta Makintach y además la condenó a hacerse cargo de las costas del proceso, tras considerar probado que su participación en el documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradonaquebrantó la ética judicial de manera grave, reiterada e irreparable.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La resolución, de 115 fojas, fue leída ante un silencio absoluto en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense. Los diez integrantes del jurado –cinco legisladores y cinco abogados sorteados– respaldaron la decisión en todas sus partes, incluyendo la obligación de la magistrada de absorber los gastos del juicio político.
El fallo contó con el respaldo unánime de los legisladores Ariel Martínez Bordaisco (UCR), Sergio Raúl Vargas (Unión y Fe), Abigail Gómez (La Libertad Avanza), Maite Milagros Alvado (Unión por la Patria) y Guillermo Castello (La Libertad Avanza).
En tanto la abogacía estuvo representada por Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora).
Julieta Makintach
La exjueza Julieta Makintach, destituida del Poder Judicial bonaerense por su conducta durante el juicio oral por la muerte de Diego Maradona.
Quién es Julieta Makintach
Julieta Makintach, oriunda de San Isidro, tenía hasta hoy una carrera judicial destacada. Egresada de la Universidad de Buenos Aires con honores, se especializó en derecho penal y ascendió rápidamente en la Judicatura bonaerense. Sin embargo, su perfil mediático y su acercamiento a casos de alto impacto público comenzaron a generar controversias entre sus pares.
Conocida en los pasillos judiciales como "la jueza de D10S", su participación en el documental "Justicia Divina" –que retrataba el juicio por la muerte de Maradona– selló su destino. Lo que pudo ser una grabación sobre un proceso histórico se convirtió en un ejercicio de autopromoción incompatible con el cargo.
Makintach, además de perder su cargo, deberá pagar las costas del proceso, que incluyen honorarios periciales, gastos de traslado de testigos y logística de las audiencias. Un cálculo preliminar estima el monto en varios millones de pesos.
Jury Makintach
El jury fue presidido por la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan.
AGLP
Magistrada desde el año 2017 del Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº2 del departamento judicial de San Isidro, Makintach fue convocada para completar el tribunal del juicio (TOC 3) por la muerte de Maradona porque tenía un integrante menos, ya que uno de sus magistrados se jubiló y no fue reemplazado a tiempo.
Hija del juez Juan Makintach, la magistrada que quedó en el foco tiene 27 años de trayectoria en San Isidro y se presentó para ocupar el cargo en octubre de 2014. La designación para el cargo recién fue aprobada en agosto de 2016.
Según su propio perfil de Linkedin, es coach ontológica y profesora de Derecho Penal en la Universidad Austral. Especialista en delitos por omisión. Durante el debate por la muerte de Maradona, se decía que la magistrada era “la mejor jueza técnica de San Isidro”.