El peronista Adán Bahl cree que puede conquistar los votos que recibió el radical Pedro Galimberti en las PASO. Para Rogelio Frigerio no hay dudas de que quedarán dentro de Juntos por Entre Ríos a la hora de la elección general. El entorno de Galimberti, que desde el domingo a la noche todavía no habló en público, dicen que los votos no tienen dueño.
Bahl es el candidato a gobernador por el frente justicialista Más para Entre Ríos y Frigerio derrotó a Galimberti en la interna de Juntos por Entre Ríos. Ahora son los dos principales candidatos en la carrera por el Sillón de Urquiza, que hace veinte años está en manos del peronismo.
“A nosotros y a Pedro Galimberti nos une el amor por la provincia, cada uno con sus formas. En cambio, con el otro sector de Juntos él tiene muchas diferencias”, dijo Bahl en el programa Cara y Ceca de Radio UNER de Paraná.
Según el escrutinio provisorio, Galimberti cosechó 56.738 votos. Y la diferencia entre ambos frentes fue de 52.631 a favor de Juntos. Es decir, casi la totalidad de votos del ex intendente de Chajarí.
Bahl y su equipo analizan números y debaten la estrategia más adecuada para captar los votos que en la interna no eligieron a Frigerio. Es improbable que el votante de Galimberti abandone su antiperonismo. A lo sumo podría hacerlo una minoría, concluyen.
Machacan sobre la entrerrianía como vaso comunicante con Galimberti y sus votantes y ya definieron que en la campaña que viene le van a hablar al entrerriano desde ese lugar, sin importar si pertenecen al PJ o a la UCR. Profundizarán la estrategia de encasillar a Frigerio como un foráneo que viene al territorio a gobernarlo como paso previo para otras ambiciones políticas. Se apunta, también, aunque sin que haya una mención explícita, al enojo que pueda subsistir en el votante radical por haberle negado a Galimberti ir en las boletas junto con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. En definitiva, aunque el votante no migre al peronismo, al peronismo le serviría que no quede en Juntos.
Sin embargo, en el sector de Galimberti toman distancia de esas especulaciones. “No existe eso que el dirigente dice ´vayan para allá´ y la gente va para allá”. Entienden que los competidores que quedaron en carrera son los que esforzarse por "conquistar a los escépticos electores entrerrianos”.
Mientras en el PJ y en JxER se impacientan por las definiciones, desde Chajarí, ciudad de donde es Galimberti, tienen una certeza: “Cuanto más pase el tiempo, más valen nuestros votos”, confiesa una fuente muy cercana a l diputado que, además, cuenta que esta semana post elecciones solo se dedican a descansar.
“El primer llamado que tuve fue el de Pedro, se puso a disposición para encarar esta nueva etapa de la campaña juntos. Vamos a integrar las listas, como lo hicimos en 2021”, matizó Frigerio en dialogo con el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana de Concordia y contó que “Galimberti comprometió su acompañamiento, porque en la interna se dirimían liderazgos, no valores, y la gente nos pide que estemos juntos”.
El ex ministro de Mauricio Macri agregó que, más allá de ese acompañamiento, en su juicio de valor lo que decidan los dirigentes “es algo que a la gente no le importa”, porque “la gente vota lo que quiere, ya se terminó eso de que un dirigente dice qué hay que votar”.