LA VACA ATADA

La Pampa enciende las alertas por la "crisis de rentabilidad" de la industria frigorífica

El titular de la Agencia I-COMEX advirtió que en la provincia “están en riesgo más de 2.000 fuentes de trabajo”. Reclamos al Gobierno.

El titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri, advirtió que la industria frigorífica nacional atraviesa una “grave crisis de rentabilidad” y precisó que en la provincia “están en riesgo más de 2.000 fuentes de trabajo”.

Lastiri consideró que todo el arco político y empresarial “debe tomar nota de la crisis y reclamar al gobierno nacional medidas concretas”, al tiempo que indicó que “no se avizoran medidas concretas que le devuelvan rentabilidad al sector”.

El caso de HV en La Pampa

Lastiri dijo que la situación financiera que atraviesa el frigorífico pampeano HV, ubicado en Bernasconi, “se inscribe dentro de la crisis que está teniendo la industria frigorífica en todo el país, en distintas jurisdicciones como Santa Fe, Buenos Aires y otros distritos, principalmente en frigoríficos exportadores”.

“Los datos que empujan la crisis de la industria cárnica hablan por sí solos: una caída de casi el 30% de las exportaciones a nivel nacional, un poco más del 40% en La Pampa, sumado a la crisis en el consumo por la caída de los ingresos en las familias, explican el por qué de la situación de quebranto de muchas plantas frigoríficas”, detalló.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1938693400707858439&partner=&hide_thread=false

Indicó que a los factores antes mencionados se le debe sumar “el encarecimiento de la Argentina en dólares; el aumento desproporcionado de tarifas en los últimos 18 meses y una intervención en el tipo de cambio que aplica el gobierno nacional con fines electorales que distorsionan y complejizan al sector”.

Apuntó que “la escasez de respuestas a la crisis que generó el Gobierno con sus medidas hacen que el sector pierda rentabilidad día a día lo que repercute directamente en el empleo y en los demás sectores que ve como se desploma el consumo por falta de poder adquisitivo”.

La industria golpeada en Argentina

Como ejemplo de la crisis que atraviesa la industria cárnica en la Argentina mencionó, por citar solo algunos ejemplos, al Frigorífico Devesa (Buenos Aires) que despidió inicialmente 40 trabajadores y advirtió que la cifra podría ascender a 150, afectado por la suspensión de exportaciones a México. También al Frigorífico Euro (en Santa Fe, que ejecutó cerca de 70 despidos y al Frigorífico ex-Sadowa / San Telmo que despidió 56 personas a fines de julio y permanece con la planta parada desde abril.

“La crisis de la industria frigorífica argentina y dentro de ella la pampeana pone en riesgo más de 2.000 puestos de trabajo, con un fuerte impacto no solo en la provincia, sino fundamentalmente en lo que pueda pasar en las ciudades en donde los frigoríficos operan, como Santa Rosa, General Pico o Trenel”, advirtió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1938609037899132963&partner=&hide_thread=false

Lastiri subrayó que “cada despido o suspensión de un trabajador impacta en los demás sectores de las economías sociales y por eso creemos que es importante visibilizar la crisis y el impacto que puede tener más allá de las medidas que aplica el gobierno provincial para morigerar los daños”.

En este sentido señaló que La Pampa “puso a disposición créditos a tasa subsidiada, herramientas para reducir la presión impositiva provincial, pero el contexto macroeconómico nacional hace que solo sean paliativos que, si no se resuelve la rentabilidad de la industria, solo serán eso: paliativos para tratar de mantener las fuentes de trabajo y las empresas con las puertas abiertas hasta que mejore la situación económica nacional”.

Reclamos al Gobierno

Lastiri subrayó que “es necesario que no solamente el gobierno provincial, sino todo el espectro político" y "el sector empresarial tome nota de la crisis que atraviesan las industrias", para reclamar de manera conjunta "soluciones y medidas concretas al gobierno nacional que ayuden a detener la crisis de rentabilidad que enfrentan los frigoríficos hace más de un año”.

La Anónima se mete en la pelea por la barrera sanitaria en la Patagonia e impacta en Río Negro y Neuquén.
El gobierno nacional flexibilizó la barrera sanitaria en la Patagonia y se podrá ingresar asado.

También te puede interesar