TODO ROTO

Legislatura bonaerense: tensión en Fuerza Patria por el control de Diputados

El número que busca el peronismo para mantener la primera minoría. La conducción de un bloque con nombres pesados y la batalla por el control del cuerpo.

Según las estimaciones que hace el peronismo, Fuerza Patria (en la Legislatura, todavía UP) podría retener el número de bancas que tiene. Si se observan los lugares entrables de cada sección electoral que elegirá aspirantes a la cámara baja, sumados a los que tienen mandato hasta 2027, da alrededora de 35, sobre las 37 que ostenta hoy. El número puede variar según el resultado de la elección.

La Libertad Avanza, lejos

Todavía esa bancada tendrá aire para sostener la primera minoría, bastante lejos de lo que aspira la Alianza La Libertad Avanza, que entre los que ingresan y los que permanecen de los bloques actuales, llegaría a poco más de 30. Sin embargo, la verdadera disputa del peronismo estará en la discusión interna, donde la presidencia del bloque y del cuerpo serán el número principal.

sesion-en-la-camara-de-diputados-por-suspension-XOEDDFMYWNGJJBNUCN3TU6GURM
Fuerza Patria discutirá la presidencia de la Cámara de Diputados 2026.

Fuerza Patria discutirá la presidencia de la Cámara de Diputados 2026.

Presidentes, en Diputados

Hasta el 10 de diciembre, el bloque de UP será presidido por el miembro de La Cámpora, Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner. Fue quien logró que la bancada pudiera votar en casi todos los proyectos del último año de manera homogénea, hasta que llegó la batalla electoral. Con la discusión puesta entre desdoblamiento, eliminación de las PASO y corrimiento de los plazos, el kirchnerismo tomó una postura distinta a la de la tropa defensora de la gestión de Axel Kicillof, compuesta por once representantes.

Así y todo, Tignanelli mantuvo las reuniones de bloque y cierta armonía, por lo menos en el trato personal de todos los miembros, incluso con una excelente relación con el resto de las bancadas. Su mandato vencerá este año, pero está segundo en la lista de la Tercera sección, con lo cual todo indica que seguirá teniendo esa influencia. No pareciera haber lugar para que ese puesto lo ocupe un kicillofista, ni por perfiles ni por el número de representantes.

Guerrera Tignanelli.jpg
Facundo Tignanelli y Alexis Guerrera.

Facundo Tignanelli y Alexis Guerrera.

La lucha principal será la presidencia del cuerpo, hoy en manos del massista Alexis Guerrera. A finales de 2023, hubo un pacto entre el kirchnerismo y el Frente Renovador para presidir la cámara. En 2024 lo hizo Alejandro Dichiara (miembro del intendentismo y primer candidato por la Sexta sección), quien a fin de año le traspasó los honores a Guerrera. Para la segunda parte del mandato de Kicillof, ya comenzó la danza de nombres de quienes podrían asumir ese cargo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1947348716534587565&partner=&hide_thread=false

La danza de nombres del peronismo

Una de las figuras más fuertes que tendrá la nueva Legislatura será la de Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes que no tienen posibilidades de presentarse a la reelección en 2027 y que avisó que asumirá su banca en diciembre. Ocupa el tercer lugar de la lista de la Tercera sección, detrás de Verónica Magario y de su compañero de militancia, Tignanelli. Esa dupla promete ser la bandera del kirchnerismo, que querrá hacer valer su peso. Ya hay voces que la ubican como una fuerte candidata del espacio para controlar la cámara, lo que sería un contrapeso marcado frente al gobierno de Kicillof.

No es un secreto que Mendoza es un apellido que seduce al camporismo para pensar en la Gobernación 2027, y la presidencia de Diputados podría darle una mayor relevancia política. En la tropa legislativa kicillofista empiezan a ver con buenos ojos a Mariano Cascallares, el intendente de Almirante Brown -donde el gobernador comenzó la campaña este martes-, que también asumirá su banca. Fue uno de los hombres del intendentismo del conurbano cercanos a Kirchner, pero que en el último tiempo se alineó con Kicillof.

Mayra Cascallares
Mariano Cascallares y Mayra Mendoza, a la Legislatura bonaerense 2025.

Mariano Cascallares y Mayra Mendoza, a la Legislatura bonaerense 2025.

Tampoco hay que descartar otros nombres, como el de Dichiara o alguno que no genere discordias internas. Los últimos dos años de la gestió kicillofista serán clave en el ordenamiento del peronismo si pretende retener la Gobernación y tener aspiraciones reales de recuperar el Gobierno nacional. Para ello, deberán trabajar mucho todas las expresiones del espacio, que llegó a la lista única con las fracturas expuestas y con una crisis de conducción que busca sortear.

La Libertad Avanza
Buenos Aires: Eva Mieri, de la cárcel de Ezeiza a la intendencia de Quilmes

También te puede interesar