Legislatura bonaerense: la UCR se reduce a la mitad en Diputados y asoma la unificación de bloques
Está partida en dos. Tiene 15 bancas, arriesga diez y prevé ganar tres. La alianza Somos, una bandera blanca que flamea poco. Alerta Abad, Manes y Lousteau.
La UCR deberá afrontar una dura realidad después de las elecciones del 7 septiembre en Buenos Aires: asumir que a partir de diciembre quedará muy debilitada en la Legislatura bonaerense. En Diputados está partida en dos y en total tiene 15 bancas, de las cuales pondrá diez en juego y prevé ganar entre dos y tres. La unificación de bancadas podría atemperar el impacto negativo. El sello Somos asoma en el horizonte.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según la fuente a la que se le consulte, el escenario es distinto. Hay voces que manejan cierto optimismo en acercar posiciones y darse una tregua en la pelea interna que se tradujo en la división legislativa y, luego, en un enfrentamiento que terminó en la Justicia. Hay quienes descartan esa unificación y admiten que la alianza Somos no es más que una marca electoral y que difícilmente se convierta en eje de la reconciliación.
El divorcio del PRO a fines de 2023 dejó a la UCR sin un socio político y, más allá de coordinar el trabajo legislativo con los amarillos y la Coalición Cívica, tuvo que empezar a forjar su propio destino en la provincia. Esa fractura interna no se saldó durante todo el año pasado y obligó al partido centenario a volver a sentarse para discutir el proceso electoral en 2025. Sin embargo, Somosenfrenta una cuesta muy alta para filtrarse en la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
somos
Somos Buenos Aires cerró sus listas con ruido y deserciones.
Cómo quedará la UCR en la Cámara de Diputados
El radicalismo está dividido en dos bloques: UCR + Cambio federal y Acuerdo Cívico - UCR + GEN. El primero tiene una bancada de ocho representantes presididos por Diego Garciarena, de los cuales cuatro dejarán la Legislatura en diciembre. El otro cuenta siete escaños y sólo uno permanecerá hasta 2027: Matías Civale, jefe del bloque. La cuenta deja a la totalidad de la UCR con cinco bancas, un número alarmante en las aspiraciones de mantenerse como árbitro del debate provincial.
Según las estimaciones que hacen en ambas tribus, podrían sumar dos o tres bancas, en el mejor de los casos. Las proyecciones llegan de lo que puedan colar en la Segunda, Tercera y Sexta secciones electorales. Eso dejaría al espacio con ocho escaños, lo que no le daría mucho margen para continuar con las divisiones internas si tienen aspiraciones reales de sostener su presencia en el debate legislativo.
garciarena 1
Diego Garciarena y Silvina Vaccarezza, del bloque UCR + Cambio federal en la Legislatura bonaerense.
Somos, ¿reunificación o marca electoral?
El cierre de la alianza Somos dejó heridos. Entre los sectores disconformes con lo cobrado en las listas y el espacio de Maximiliano Abad que no jugará en la elección de la Quinta sección, el ambiente radical se tornó espeso. El extitular del radicalismo bonaerense tiene una buena representación en la Legislatura que será parte de las negociaciones que vienen (si es que las hay). La relación de Abad con el nuevo presidente del partido, Miguel Fernández, se quebró con la conformación de Somos.
El exintendente de Trenque Lauquen y Pablo Domenichini -el diputado loustosista cabeza de lista de la Tercera sección- coordinaron el cierre final con otras fuerzas para el nacimiento de Somos, pero no pudieron dejar conformes a todo el radicalismo. Herido, el monzoísmo afirma que será difícil volver a acercarse y que la alianza será sólo un frente electoral.
Desde 2023, Cambio federal se unió al radicalismo de Abad en la Legislatura, pero es una incógnita cómo seguirá todo después de septiembre. Nadie garantiza que ese sector, la Coalición Cívica y el espacio de Facundo Manes logren transitar un camino común, aunque el radicalismo lo necesite tanto como el agua.