La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 13,2% en marzo y aumentó a 285,3% el último año
El índice marcó una desaceleración respecto de febrero, cuando dio 14,10%. En lo que va del año acumula un 57,30%. Educación fue el rubro que más subió.
La categoría que registró el mayor aumento fue "Educación" (36,8%), seguida de "Información y comunicación" (24,5%), "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (17,9%) y "Salud" (16,9%). "Alimentos y bebidas no alcohólicas" fue el rubro que registró la variación más baja (11%).
En relación al segundo mes del año se puede ver una desaceleración en la caída del IPC ya que entre enero (21,7%) y febrero (14,1%) hubo una diferencia de siete puntos, mientras que entre marzo y el segundo mes del año la diferencia no llega a un punto porcentual.
En el mes de marzo, el IPC de la Ciudad (#IPCBA) registró un incremento de 13,2%. En el primer trimestre del año acumuló una suba de 57,3%, mientras que la trayectoria interanual se ubicó en 285,3%.
— Dirección General de Estadística y Censos - GCBA (@EstadisticaBA) April 9, 2024
La inflación en bienes y servicios, punto por punto
Los bienes registraron una variación mayor (16,3%) que los servicios (9,7%). La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente lácteos, carnes, verduras y panificados). Le siguieron en importancia, las subas en los valores de las prendas de vestir, de los medicamentos, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los artículos para el cuidado personal.
Al interior de la categoría "Alimentos y bebidas no alcohólicas", los principales impulsos provinieron de "Leche, productos lácteos y huevos" (18,2%), "Carnes y derivados" (9,4%), "Verduras, tubérculos y legumbres" (22,4%) y "Pan y cereales" (8,8%).
En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los gastos comunes de la vivienda y en las cuotas de los establecimientos de educación formal y de la medicina prepaga.