EN BUSCA DE UNA CASTA ALIADA

IDEA blue: Javier Milei se armó una agenda paralela VIP en el Coloquio

El candidato de LLA no disertará en el panel al que fue invitado, pero almorzará con un puñado de integrantes del Círculo Rojo. Massa dice que pegará el faltazo. Bullrich, la única confirmada.

Los 67 ceos del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) podrían quedarse sin escuchar a dos de los tres principales aspirantes a la presidencia en su tradicional coloquio sus 20 propuestas para el próximo gobierno. En su doble rol de ministro de Economía y candidato, Sergio Massa dejó saber que no disertará ante el Círculo Rojo argentino la próxima semana. El libertario Javier Milei adelantó que no le interesa participar, pero pudo saber Letra P que sí viajará a Mar del Plata, pero para ver a un puñado de empresarios en un exclusivo almuerzo blue.

La organización de IDEA no pierde las esperanzas y aún aguarda las confirmaciones. Lo cierto es que admite que sólo uno de los tres invitados aceptó sin miramientos. La postulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, figura en el cronograma y es la única que tiene a su referente económico, Carlos Melconian, anotado en el programa del evento con un panel especial.

Según apuntaron fuentes del Coloquio, es habitual que las confirmaciones políticas lleguen "a último momento". Si el 4 de octubre, día en el que comienzan las actividades en el hotel Sheraton de la ciudad balnearia, el panorama es el mismo que en la previa, el público empresarial que pagó un valor de entre $350.000 y $600.000 para escuchar las propuestas de quienes pueden gobernar el país el próximo 10 de diciembre se quedaría sólo con las palabras del presidente Alberto Fernández, que cerrará de forma presencial la jornada inaugural del cónclave que se extenderá hasta el 6 de octubre.

En IDEA le reconocen al mandatario que, en sus cuatro años de mandato, siempre estuvo presente de alguna manera. En 2022 envió un mensaje a través de un video, en 2021 dio el discurso de cierre del coloquio, en 2020 también participó en el evento que se desarrolló de forma virtual por la pandemia de coronavirus. Massa tampoco estuvo in situ el año pasado y envió una entrevista grabada antes de su viaje en Washington donde participó de las asambleas anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El IDEA blue de Milei

Milei, en cambio, fue el rockstar del encuentro del año pasado, cuando agitaba una dolarización, lo invitaban a almuerzos y los empresarios buscaban sacarse selfies con él. Para el Coloquio que comienza el próximo miércoles no tiene interés en asistir, tal como adelantó Letra P, pero sí estaría presente en un almuerzo paralelo con empresarios que está alistando Juan Nápoli, uno de sus asesores económicos, según indicaron desde su espacio a este medio. Bullrich en octubre pasado también tuvo su comida VIP con empresarios atentos.

La cúpula del empresariado invitó al trío de aspirantes que más votos obtuvo en las PASO a exponer ante los hombres y mujeres de negocios más importantes del país. También convocó al representante de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, y a la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, pero sólo a escuchar a quienes construyeron el escenario de tercios en las urnas. La referente de la izquierda no asistirá, mientras que el gobernador cordobés tampoco tiene intenciones de estar como oyente.

Entre las propuestas que a los ceos de empresas les interesa que la política tenga en cuenta se destaca la "urgencia del gasto público", como tituló IDEA en el documento que difundió para la prensa, donde pide: reordenar el sistema previsional de manera equitativa y sostenible, racionalizar y reducir los subsidios energéticos, eficientizar el desempeño de las empresas públicas.

"Las condiciones están mucho mas propicias que el año pasado para debatir sobre el gasto. Es innegable que el déficit estructural infinanciable y permanente es sinónimo de fracaso en este país. Elegimos previsional y subsidios como componentes del gasto, y una simplificación del sistema impositivo para el lado de los ingresos. No queremos sacar todos los impuestos", explicó Daniel González, director ejecutivo de la entidad empresaria.

Entre las 20 iniciativas que esperan poder discutir con los referentes políticos, también resalta el pedido de generar condiciones macroeconómicas propicias para el desarrollo de los sectores de alto impacto: estabilidad fiscal, acceso a divisas, eliminación de las restricciones a las importaciones y reducción progresiva de los derechos de exportación. Se repite la intención de modificar las multas laborales, como el año pasado,

ausente (por ahora) sin aviso: milei no piensa ir al coloquio de idea
Javier Milei.

También te puede interesar