El Banco Central debió deshacerse este viernes de 474 millones de dólares de sus reservas, el segundo peor saldo de la era de Javier Milei, en un contexto de fuerte movimiento en el mercado cambiario. Esto se verá reflejado plenamente recién en los datos del lunes.
El volumen operado en el mercado de contado alcanzó a 1.135 millones de dólares, mientras que el de futuros movió más de 1.800 millones.
Ese movimiento y el tamaño de la intervención oficial para sostener el valor del billete verde tanto en el mercado oficial como en los paralelos legales llamaron, desde el mediodía, la atención de los operadores.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1900630289207947356?s=48&partner=&hide_thread=false
El Gobierno espera que el anuncio formal del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contribuya a llevar calma y a dar garantías de un mantenimiento de las actualidades paridades en las próximas semanas.
Sin embargo, persiste en el mercado la pregunta por el día después de ese anuncio, es decir que pasará con las variedades una vez que se avance en la apertura del cepo cambiario, probablemente después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Dólar: por qué Wall Street ve una devaluación en el acuerdo con el FMI
Como contó Letra P, el objetivo del ministro de Economía, Toto Caputo, es evitar que la brecha con el dólar oficial promueva una devaluación que en Nueva York ya están advirtiendo y caliente más los precios internos, que en febrero se aceleraron 2,4%, según el último registro del INDEC.
Toto Caputo Bausili
Toto Caputo con Santiago Bausili, titular del Banco Central
Captura de redes
Varios bancos grandes de la Gran Manzana ven el atraso cambiario que mantiene el titular del Central, Santiago Bausili, con la reducción del crawling peg al 1% y la quema de divisas en la intervención, como una alarma que aumenta las expectativas y presiones de una nueva devaluación.
"El efecto secundario de esta reducción es una probable apreciación adicional del tipo de cambio real, lo que aumenta la vulnerabilidad de las cuentas externas. Dado que la inflación probablemente continuará por encima del 1% mensual del crawling peg, el tipo de cambio real efectivo (REER) tenderá a apreciarse aún más, impulsando las importaciones y reduciendo las exportaciones", advirtió el Citi bank en un informe.