!-- START MAINTAG NOTA DESKTOP -->
CUMBRE EN MAR DEL PLATA

Coloquio de IDEA: el Círculo Rojo sube a los dueños a bancar el modelo libertario

El establishment presentó los nombres propios para su foro anual. Empresariado Milei friendly y foco en lo impositivo. El cepo, entre las dudas y la paciencia.

Abrazado al modelo oficialista, el Círculo Rojo subirá al escenario a los dueños de la Argentina para bancar a Javier Milei y mostrar caras que atraigan inversiones futuras. Bajo esta premisa se presentaron las propuestas para el 60° Coloquio de IDEA. Hará foco en la necesidad de una reforma impositiva, pero exhibiendo "paciencia" al sostenimiento del esquema del dólar.

El establishment que se reúne en Mar del Plata para marcar agenda de la postura del sector privado, entiende que la gestión libertaria está "atacando problemas de origen" que tiene la Argentina y deja el terreno despejado para las inversiones.

En esta lógica, quienes organizan el foro apuntan a ponerle rostro al apoyo: Luis Pérez Companc (Molinos Río de la Plata), Nicolás Braun (La Anónima), Mariano Bosch (AdecoAgro) y Carolina Castro (Industrias Guidi), entre otros.

"Queremos reivindicar y revalorizar el rol empresarial, la sociedad tiene una imagen del empresariado que hay que revertir", dijo Gabriela Renaudo, presidenta de la edición 2024 del Coloquio de IDEA y country manager de Visa Argentina y Cono Sur.

Acercar al empresariado a las nuevas generaciones

En una charla con periodistas, Renaudo explicó que compromiso es "acercar la figura del empresario a las nuevas generaciones". La propuesta va en línea con el discurso que repite el ministro de Economía, Toto Caputo, en los convites a los que asistió durante todo el año.

Milei IDEA.jpg
Javier Milei en el Coloquio de IDEA blue 2023

Javier Milei en el Coloquio de IDEA blue 2023

A modo de ejemplo, frente a la Bolsa de Comercio de Rosario, el jefe de Hacienda planteó: “Si todos ustedes se convencen de que a Argentina le va a ir bien, sacan sus dólares del colchón y se animan a invertir, vamos a salir mucho más rápido”.

La relación con Toto Caputo

IDEA mantiene una relación "fluida" con integrantes del equipo económico, aseguraron sus miembros, y el norte libertario de mantenerse firme con el equilibrio fiscal los atrae. Hasta ahora, la única crítica al programa de cara al futuro cercano es el atraso cambiario.

"Hay una política cambiaria que debería ser más permanente. Estamos en un proceso de rearmado. El Presupuesto 2025 es un norte claro y en la agenda del dólar el timing es más difícil de adivinar, pero hay paciencia. Implica gastar más dinero, pero hay paciencia", describió Santiago Mignone, presidente del instituto empresario.

"Preocupa más el norte que el tiempo", definió.

Mignone - Renaudo.JPG

Sobre el escenario del hotel Sheraton frente al mar desfilarán Caputo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y esperan que Milei cierre el Coloquio.

El año pasado el economista libertario alegó "desinterés" y pegó el faltazo. No obstante, participó de un contracoloquio organizado por el titular del Banco de Valores, Juan Nápoli, en un restaurante del centro de la ciudad balnearia.

Esta vez, la organización está "optimista" y asegura que no hubo "daño" en el vínculo por el desplante.

Propuestas para el gobierno de Javier Milei

Entre las propuestas de IDEA para Milei, figuran:

  • Plantear las bases necesarias para una inserción competitiva al mundo, poniendo foco en revitalizar las negociaciones externas; una rápida adaptación frente a la reconfiguración del comercio internacional; actualizar el Mercosur y eliminar impuestos distorsivos.
  • Promover cambios en el marco legal laboral (atendiendo a la reglamentación de la ley Bases y nuevas iniciativas: capitalización de créditos laborales, actualización de los convenios colectivos de trabajo dotándolos de mayor dinamismo y declaración de acciones prohibidas considerándolas como faltas graves).
  • Reducir el costo laboral no salarial.
  • Reformular los programas de empleabilidad, garantizando que cumplan con 10 consideraciones clave

  • Impulsar la eficiencia y eficacia del Estado mediante una mejor coordinación con el sector privado y entre los tres niveles de gobierno para eliminar duplicidades, superposiciones y trabas burocráticas; y de esta forma destrabar y potenciar la competitividad, productividad y el desarrollo de la Argentina.

  • Resaltar la importancia del respeto irrestricto por la propiedad privada y de la eliminación de las formas no convencionales de su afectación, para fomentar la inversión a largo plazo y mejorar la competitividad de las empresas con actividad en el país.

El foco más importante está en lo impositivo. El think tank empresarial apunta a eliminar impuestos distorsivos (impuesto PAIS, Débitos y créditos; Derechos de exportación; Ingresos Brutos con compensación parcial a través de ventas finales y límite a tasas municipales); ampliar la base impositiva; eliminar los gravámenes de baja recaudación; y limpiar la sobreposición de los distintos niveles del Estado.

Rubén Cherñajovsky, empresario del Círculo Rojo
Javier Milei en el Coloquio de IDEA blue que organizó Bettina Bulgheroni

También te puede interesar