A través del Banco Central (BCRA), el gobierno de Javier Milei anunció este jueves la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por 5.000 millones de dólares por un plazo adicional de 12 meses.
"La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026", informó la entidad financiera a cargo de Santiago Bausili.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1910380656892485769&partner=&hide_thread=false
Así, permitirá al BCRA "reducir los riesgos" en su transición hacia un "régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos", indicó el BCRA en su comunicado.
La China comunista dignifica, a pesar de Donald Trump
La renovación del swap ratifica el vínculo del gobierno de Milei con la China de Xi Jinping, régimen con el que el libertario había asegurado que no tendría ninguna relación.
Ocurre, además, a pesar del alineamiento irrestricto que el ultraderechista viene sosteniendo con Donald Trump, y se conoce pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos pusiera en pausa su guerra arancelaria con 75 países pero, al mismo tiempo, intensificara su polarización con China a partir de la disposición de recargas del 125% al ingreso de productos del gigante asiático que este jueves subió a 145%.
Javier Milei, equilibrista en la grieta global
Necesitado de divisas para controlar el tipo de cambio y las expectativas inflacionarias en el camino hacia las elecciones, el gobierno argentino despliega por estas horas un juego a dos bandas para hacer equilibrio. Mientras ratifica su acuerdo financiero con China, espera la aprobación, este viernes, del acuerdo con el FMI por parte del Directorio del organismo, donde pisa fuerte Estados Unidos.
Además, recibirá este lunes al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que mantendrá reuniones en Buenos Aires con funcionarios y figuras del poder económico local.
En ese contexto, trascendió que la Casa Blanca analiza otorgarle a la Argentina un refuerzo de financiamiento a través de una línea de crédito especial que complemente el desembolso del FMI, según informó Infobae.