EXTRACTIVISMO POLÍTICO

Catamarca: el FMI bien vale una mina de cobre para Raúl Jalil

La provincia recuperó la propiedad de un yacimiento clave. El gobernador busca inversiones chinas, indias y australianas. ¿Cuál es el potencial de Capillitas?

La cesión de la propiedad del yacimiento minero de cobre y piedra rodocrosita, Capillitas, que hizo Javier Milei a favor de la provincia de Catamarca es un triunfo político y económico del gobernador Raúl Jalil. Ahora la provincia evalúa las reservas de cobre en el yacimiento y ya salió a ofrecerlo a inversionistas chinos, indios y australianos.

Días atrás, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó al gobernador Jalil de haber “entregado la dignidad por una mina de rodocrosita".

Raúl Jalil Toto Caputo.jpg
Toto Caputo y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil

Toto Caputo y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil

La jugada catamarqueña fue una de las maniobras legislativas que permitió aprobar el decreto para habilitar a Toto Caputo a negociar un nuevo acuerdo por u$s 20 mil millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Raúl Jalil va por todo

La colaboración del gobernador peronista, ganó su elección por Unión por la Patria, a la administración libertaria corrió el telón del entramado político y de negocios catamarqueños.

Desde la política, Jalil se distancia de su antecesora Lucía Corpacci, mientras se fortalece frente a quien lo quiere suceder: el actual intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi, sobrino del exgobernador Vicente Leonides.

El mandatario también empodera a su hermano, Fernando Jalil, que se consolida como referente gubernamental para la relación con las empresas mineras; eje central de la economía catamarqueña.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RaulJalil_ok/status/1902469108001550485&partner=&hide_thread=false

Mediante el decreto 205/2025, Fabricaciones Militares transfirió a la empresa Catamarca Minera y Energética (Camyen S.E.), el establecimiento de Minas Capillitas ubicado en el distrito de Andalgalá. Es el único yacimiento en el país, y de los pocos a nivel mundial, de los que se extrae rodocrosita, una roca semipreciosa, que fue declarada piedra nacional.

En Catamarca, la gran mayoría coincide en que la "restitución de Capillitas es un derecho de los catamarqueños, el Código Minero lo avala".

Capillitas fue el escenario de sospechas de corrupción durante la gestión del exgobernador radical Eduardo Brizuela del Moral, cuando se imputó a funcionarios estatales de bajar alevosamente el canon que pagaba el concesionario para extraer rodocrosita. La causa judicial no prosperó.

Empresa estatal con cobre, oro y plata

La presidenta de la empresa estatal Camyen es Susana Peralta, una contadora que fue gerenta de la empresa Colón Red de Farmacias, propiedad del gobernador.

Jalil es dueño de un cúmulo diversificado de firmas en Catamarca y la región, con centro en servicios de salud, concesionarios de autos, etc. En su declaración de 2024, reconoció más de $1.200 millones de patrimonio en 2024.

Peralta, en tanto, fue funcionaria municipal y ministra provincial en las gestiones de Jalil.

Camyen ya encargó un estudio de prospección en las 26 pertenencias mineras que conforman Capillitas, en la que se presume existen reservas de cobre. Este metal, en paridad con el litio, es clave de la minería nacional a partir de transición mundial hacia la electromovilidad, pese a que ahora perdió impulso por la baja en su cotización. También puede haber oro y cobre.

La empresa estatal se quedó con Capillitas, que tenía un contrato de explotación que vencía en mayo próximo y buscaba entregarlo a un concesionario privado lo antes posible. El objetivo era también solventar el sueldo de las casi 90 personas que trabajaban en la mina de rodocrosita y que por estos días están de paro en busca de que les aumenten el sueldo y por incumplimientos en las condiciones de seguridad laboral.

El cobre de Catamarca

“La idea es licitarla en un solo proyecto para Rodocrosita y cobre”, explicó una fuente de Camyen y agregó: “Ahora cuesta mucho mantener la mina, pero con la propiedad cambia todo”.

El traspaso no fue gratuito, tendrán que pagar un canon a la administración central en dólares equivalente al 3% de las ventas del yacimiento durante 30 años.

capillitas-Catamarca.jpg
Capillitas, el proyecto minero de Catamarca

Capillitas, el proyecto minero de Catamarca

Otro activo de la mina subterránea son las escombreras, cúmulos de piedra que fueron quedando de anteriores explotaciones, en las cuales es muy posible que haya polimetálicos que puedan ser extraídos rápidamente.

Camyen ya tiene concesionados otros yacimientos de litio con empresas israelíes e indias, todas en etapa de prospección.

El paquete que cerró Jalil con Milei incluye que Catamarca se quede con la potestad definitiva para designar al presidente de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), la empresa interestatal que administra los proyectos mineros en la región.

Allí los posibles inversionistas van a ver a Fernando Jalil, el hermano del gobernador, y a Ángel Mercado, que es sobrino de Bombón Mercado, el fallecido ex esposo de la exgobernadora santacruceña Alicia Kirchner.

El presidente actual de YMAD es Juan Pablo Limodio, a quien se lo vincula al PRO y con el exalcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Flotando por detrás del acuerdo entre Milei y Jalil quedaron dos anécdotas. La intervención en el Congreso de la diputada Ginocchio, esposa del gobernador, cuando reclamó: "Urgen que nuestros jubilados y jubiladas tengan la tranquilidad de tener una canasta de consumo".

Y las declaraciones recientes del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien dijo que si Catamarca redujera un 10% su gasto público podría eliminar “todos los impuestos provinciales”. El ministerio de Economía provincial desmintió al funcionario nacional.

Eduardo Elsztain invierte en la explotación de oro
Los gobernadores de la Mesa del Cobre buscan inversiones con el RIGI

También te puede interesar