La vicepresidenta del Banco Argentino de Desarrollo (BICE) y referenta del Frente Renovador, Carla Pitiot; junto al presidente de la entidad Mariano de Miguel; y la directora del área de fideicomisos, Grabriela Lizana; visitaron la región de Cuyo, en Mendoza, donde la entidad financiará inversiones productivas por más de $5.000 millones. "En el Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, se generan políticas públicas para fortalecer a las Pymes de todo el país", destacó
Además, mantuvieron un encuentro con más de 100 figuras del empresariado local para presentar líneas de financiamiento y crédito destinadas a la producción y recorrieron las empresas Fecovita y Altieri, las cuales realizaron importantes inversiones gracias a los créditos bonificados otorgados por el banco.
Tras el evento, Pitiot destacó que "Economía y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, que conduce José Ignacio de Mendiguren, generan políticas públicas para fortalecer a las Pymes de todo el país, porque entendemos que son el motor de nuestra economía”.
“En el BICE ponemos en marcha como brazo financiero esas políticas a través de líneas de crédito y programas que permiten a empresas de todo el país crecer y cumplir sus objetivos. De esta manera, se agrega valor a las cadenas productivas, se sustituyen importaciones y se genera más y mejor empleo”, agregó la dirigenta política del Frente Renovador.
El Programa Crédito Argentino (CreAr) es uno de los más destacados de la entidad, que alcanzará una financiación total de $47.000 destinados al fomento de diversas actividades, con el fin de que más empresas de todo el país realicen nuevas inversiones y promuevan un reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas.
De esta manera, los préstamos del CreAr ofrecen una línea de inversión productiva para pymes con tasa fija del 49%, plazo de hasta siete años y con hasta dos años de gracia, con un monto máximo por empresa de $450 millones, destinado a la adquisición de bienes de capital, construcción y modernización de plantas.
“El programa Crear es el mejor ejemplo de acompañamiento estratégico por parte del Estado para sectores productivos claves de la economía. Inversión y financiamiento para Pymes como las dos caras de una misma moneda que es el desarrollo”, marcó Pitiot.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCarlabPitiot%2Fstatus%2F1676360263480606720%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Durante el encuentro, se presentó una línea de crédito para fomentar la generación distribuida de energías renovables, que cuenta con una tasa bonificada por FODIS de la Secretaría de Energía y repago a largo plazo. Además, se detallaron diferentes instrumentos de financiamiento que buscan promover el desarrollo exportador de las empresas argentinas, brindar herramientas de capital de trabajo para pymes y facilitar líneas de leasing para la adquisición de bienes de capital.
Más tarde, las autoridades del Banco Argentino de Desarrollo (BICE) recorrieron dos importantes empresas del sector vitivinícola, la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), que recientemente accedieron a una línea para financiar sus exportaciones por USD 2 millones y a un préstamo de capital de trabajo, y Victorio Altieri & Cía. S. A., que incorporó 450 paneles solares con la línea para eficiencia energética.
Fecovita es la empresa número 1 en ventas de Argentina y se encuentra entre los principales grupos vitivinícolas del mundo. Incluye más de 25.000 hectáreas de viñedos y 54 bodegas, que reúnen a 29 cooperativas y 5.000 productores. Además, se ubica en el primer puesto en exportación de vinos a granel, debido a los acuerdos comerciales con más de 40 países que derivan en 1.200 clientes estratégicos.
En tanto, Victorio Altieri & Cía. S. A. es una fábrica de cápsulas, tapones sintéticos, bozales y tapas para vinos y espumantes, líder en el mercado argentino y sudamericano; que en los últimos años incorporó tecnología de última generación para lograr estándares de fabricación más altos, aumentar su producción y promover el desarrollo sostenible.