En una sesión especial, la Legislatura de Catamarca avanzará en la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que fue aprobada por unanimidad en el Senado provincial. El proyecto promovido por Raúl Jalil y deja sólo a tres provincias con las PASO en pie: Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza.
Como ya contó Letra P, el oficialismo catamarqueño había señalado que la continuidad de la instancia electoral en el distrito dependía de la decisión nacional impulsada por Javier Milei. Más allá de la cercanía con la Casa Rosada, el argumento es centralmente económico. La eliminación de las PASO nacionales obliga a Catamarca a hacerse cargo en soledad de los costos logísticos que implicaría llevar adelante una elección que deberá desplegarse en todo el territorio provincial.
En consonancia con esa lectura, es que el oficialismo ya avisó que pegará la contienda provincial a las legislativas nacionales del 26 de octubre. “Vamos a unificar, para que cada candidato a concejal, a diputado y a senador ayude a que Catamarca siga teniendo dos diputados nacionales, ese es el desafío”, dijo Jalil cuando explicó también que la definición también perseguía el objetivo de unificar las campañas.
El Senado de Catamarca aprobó la suspensión de las PASO por unanimidad.png
El Senado de Catamarca aprobó la suspensión de las PASO por unanimidad.
La discusión de las PASO, una cuestión de costos
Las PASO rigen en Catamarca desde 2015. Además del intento por suspenderlas el año pasado, hubo una ley que efectivamente se sancionó en 2018. Por entonces gobernaba Lucía Corpacci y la Legislatura suspendió las primarias, pero por 120 días.
La intención era habilitar a la entonces gobernadora a convocar a elecciones para el primer trimestre de 2019 sin las necesidad de asumir los costos de organizar una contienda previa a la general. Sin embargo, la suspensión nunca se hizo efectiva porque Corpacci decidió sumarse a la estrategia general del Frente de Todos.
Así, continuó una tendencia, ya que desde que existe la instancia, Catamarca nunca separó las PASO provinciales de las nacionales. Pero esta vez, la lógica económica se impone ante la situación económica y los costos que implica la realización de una elección solitaria encendieron la luz de alarma del oficialismo.
La sintonía con Javier Milei
Para la oposición, la decisión del gobernador va en sintonía con el clima de época, sobre todo en lo que refiere a la austeridad en lo que el oficialismo nacional denomina “los gastos de la política”.
Sin embargo, los sectores libertarios manifiestan su descontento por un cambio que, entienden, queda a mitad de camino y no dejan de pujar por la necesidad de la eliminación de las PASO, cosa que finalmente no pasará.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1878607904741408925&partner=&hide_thread=false
En el radicalismo los desacuerdos pasan por las formas y el apuro de Jalil por acoplarse a una política nacional, sin una discusión de fondo que exponga las razones concretas de las dificultades económicas que enfrenta la provincia.
Con todo, en el peronismo catamarqueño confían en que el debate quedará saldado en la noche del miércoles poniendo en pausa a las primarias en la provincia y postergando el inicio de la campaña electoral.
Los tres gobernadores que sostienen las primarias
Con la suspensión en Catamarca, solo tres distritos mantienen las primarias en sus provincias. En Santa Fe, Maximiliano Pullaro definió el cronograma electoral antes de la suspensión que el Congreso aprobó en febrero. En Buenos Aires, Axel Kicillof le pidió a la Legislatura que tome una resolución al respecto “con celeridad” y, en Mendoza, Alfredo Cornejo debe hacer lo propio, aunque la idea no genera demasiado entusiasmo ni en el oficialismo, ni en la oposición. Al menos por ahora.
Pullaro, Kicillof y Cornejo.png
Maximiliano Pullaro, Axel Kicillof y Alfredo Cornejo, gobernadores de los tres distritos que, por ahora, sostienen las PASO.
Además de las elecciones legislativas nacionales, este año renovarán sus legislaturas 13 distritos. Más allá de esos tres distritos, en Jujuy, San Luis, Misiones, Formosa, La Rioja, Corrientes y Santiago del Estero no existen las primarias.
Salta las eliminó el año pasado, mientras que Chaco y la CABA optaron por la suspensión. En ese sentido avanzará Catamarca.