SANTA FE

Carlos Kaufmann, el heredero que sostiene el apellido en el Senado de Santa Fe

Acaba de asumir la banca en reemplazo de su padre Ricardo, recientemente fallecido, que la ocupó desde 2011. En las próximas elecciones intentará retenerla. Perfil de una familia de estirpe peronista.

Carlos Kaufmann siguió la línea familiar y se transformó en el segundo Kaufmann que representa en el Senado de Santa Fe al departamento Garay. De su padre heredó el apellido, el sentimiento peronista y también un espacio en la historia legislativa de esta provincia, ya que tras el fallecimiento de Ricardo días atrás pasó a ocupar su banca por haber ido como suplente en 2019. Hasta ahora era subsecretario de Comunas en la gestión del gobernador Omar Perotti y en las próximas elecciones buscará asegurarse la banca que representa al departamento menos poblado de la provincia.

Kaufmann le contó a Letra P que su inmersión en la política comenzó desde muy pequeño y recordó que tras la vuelta de la democracia, y con apenas 11 años, salía a caballo a pegar carteles. En esa época, entre 1983 a 1987, su padre fue senador provincial. Su militancia siguió a nivel universitario en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) donde se graduó como abogado.

Tras acompañar a su padre Ricardo en algunas aventuras políticas y ejercer como abogado, llegó a ser presidente comunal de Santa Rosa de Calchines en 2011. Sus inicios no fueron exitosos ya que perdió en su primera elección de 2007 y también en 2009 hasta que la tercera fue la vencida y logró su primera victoria en las urnas. “Siempre me gustó la militancia, nunca pensé en ocupar cargos electivos, pero se fueron dando por las diferentes circunstancias”, le comentó el flamante senador a Letra P.

Ricardo Kaufmann junto a la fórmula Lewandowski-Frana.
Ricardo Kaufmann junto con la fórmula Lewandowski-Frana.

Ricardo Kaufmann junto con la fórmula Lewandowski-Frana.

Tras llegar al poder, gestó junto a otros colegas el Foro Pueblos Libres, espacio que continúa en vigencia y tuvo un papel importante para que la precandidatura de Marcelo Lewandowski por la gobernación de Santa Fe se concrete. Según le comentó Kaufmann a este medio, el grupo surgió con el objetivo de representar lo territorial, pero con los años su capacidad de acción fue creciendo. En ese sentido, aseguró que “los presidentes comunales mantuvieron vivo el peronismo” y añadió el dato de que “en el 2021 recuperamos 60 comunas”.

Carlos Kaufmann irá por la reelección para representar al departamento Garay y apoya abiertamente la nómina de Lewandowski con Silvina Frana. “Es la mejor fórmula y la que brinda mejores chances. Es competitiva”, comentó. Las presidencias comunales cumplirán un rol importante en la carrera contrarreloj del rosarino paara hacerse conocer en el centro y norte de la provincia.

El actual senador, que ocupó la subsecretaría de comunas hasta hace algunas semanas, destacó el trabajo de la gestión de Perotti. Remarcó políticas como el Boleto Educativo Gratuito, el tendido de fibra óptica, caminos de la ruralidad, poner al día el fondo de obras menores y que se hayan federalizado las transferencias del plan incluir.

El legado Kaufmann

"Carlitos", como se lo conoce heredó no sólo la banca de su padre sino la pasión por la política. Senador en cinco periodos Kaufmann padre asumió por primera vez en la vuelta de la democracia. Tras culminar su primer periodo en el 87 dejó la actividad legislativa y pasó a cumplir funciones ejecutivas. Fue director de Cultura en el gobierno de Víctor Reviglio y ministro de Cultura y Educación en la primera gestión de Carlos Reutemann (1991-1995). Entre esos años, puso un pie en el único poder del estado al que hasta entonces no había entrado: concursó y se convirtió en Camarista Civil y Comercial de Santa Fe, cargo al que renunció para volver a la política.

Ricardo Kaufmann
Ricardo Kauffman, recientemente fallecido, fue senador provincial cinco veces, funcionario y juez.

Ricardo Kauffman, recientemente fallecido, fue senador provincial cinco veces, funcionario y juez.

Desde 1995 al 2007 se dedicó a su profesión. En los 70, con el retorno de Juan Domingo Perón ocupó la Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Litoral. Su pasión por la historia y la música se reflejaban en las largas intervenciones y manifestaciones que hizo en el recinto de la Cámara de Senadores.

Omar Perotti será parte de un bloque del que serán parte solo otros cuatro peronistas.
Omar Perotti dijo que garantiza el pago de aguinaldo con lo que deja en caja

Las Más Leídas

También te puede interesar