Todavía quedan capítulos por escribirse de la zaga Nueva era del peronismo, protagonizada por el elenco estable de Cristina Fernández de Kirchner y la actuación especial de la dirigencia que se referencia con Axel Kicillof. Tras el terremoto que produjo el desdoblamiento electoral anunciado por el gobernador, ambas tribus tienen 34 días para definir si jugarán juntas o separadas en Buenos Aires.
Según el calendario establecido por la Junta electoral bonaerense, kirchneristas y kicillofistas tendrán hasta el 14 de mayo para resolver si inscribirán una alianza en la que repartirán los lugares en las boletas previamente negociados o si lo hacen en listas separadas, lo que sería la declaración total de una guerra que se desató esta semana, pero que crujía desde hace meses.
CFK, Kicillof, y Máximo Kirchner.jpg
Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Máximo Kirchner. La batalla final en Buenos Aires.
Las fechas límite para el peronismo
Después de la inscripción de alianzas, el 19 de mayo será la fecha tope para que cada fuerza política registre su respectiva junta electoral interna, la que se encargará de validar o no a los candidatos que más tarde oficializará. El 24 de mayo finalizará el plazo para presentar listas de postulantes y adhesiones correspondientes, el famoso cierre de listas.
Tradicionalmente, el peronismo estira esa definición hasta los últimos minutos, sobre el límite establecido, y no deja trascender nombres, en medio de las operaciones que cada espacio realiza para ganar un poco de terreno. En este caso, habrá que ver si las posturas tan fuertes entre unos y otros se mantienen, lo que podría imponer algún apellido con algo de antelación.
Después del cierre de listas, la Junta Electoral tiene cinco días para revisar y oficializar las candidaturas, o bien observarlas si detecta irregularidades. Ese plazo vence el 31 de mayo, aunque se prevé una prórroga hasta el 4 de junio para aquellos espacios que soliciten una extensión justificada del plazo.
intendentes.jpg
Mario Secco, Mayra Mendoza, Fernando Espinoza, Julio Alak y Jorge Ferraresi.
Las fechas de las elecciones
Como oficializó la Junta Electoral, el 13 de julio se celebrarán las PASO en Buenos Aires, a no ser que la Legislatura bonaerense decida suspenderlas, con varios proyectos que recorren esos pasillos, pero con poco sustento político para avanzar. Muchos afirman que en la provincia se votará tres veces.
Luego, los bonaerenses tendrán las elecciones generales el 7 de septiembre para elegir los cargos provinciales, tal como lo establece el decreto que firmó Kicillof este lunes. Es decir, se votará para elegir a quienes ocuparán bancas en Diputados y en el Senado, representando a cada una de las ocho secciones electorales.
Finalmente, el 26 de octubre la provincia tendrá que ir a las urnas para sufragar por los cargos nacionales. Buenos Aires podrá en juego 35 de las 70 bancas que tiene. En este caso se votará por primera vez con Boleta Única de Papel, según lo sancionó el Congreso el año pasado.