En medio de un importante despliegue de fuerzas militares y policiales, Ecuador votó este domingo para elegir a su nuevo presidente. Con el 98,19% de las mesas escrutadas, la candidata del correísta Partido de la Revolución Ciudadana, Luisa González, se consagraba como la más votada, con el 33,30% de los votos, pero deberá ir a una segunda vuelta contra el postulante de Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, quien cosechaba el 23,66%.
Detrás se ubicaban el periodista Christian Zurita, que reemplazó al asesinado Fernando Villavicencio, del movimiento derechista Construye (16,51%); y Jan Topic (14,69%). Más atrás, el exvicepresidente de derecha Otto Sonnenholzner y el indigenista de izquierda Yaku Pérez.
“Este Ecuador valiente, este Ecuador con sentimiento de patria, se movilizó, rompió el miedo y votó por una mujer… Es la primera vez que una mujer obtiene tan alto porcentaje en la primera vuelta”, dijo la candidata correísta tras conocerse los resultados de los comicios, que la ubican en un ballotage que se disputaría el 15 de octubre.
Por su parte, el empresario de derecha, de 35 años e hijo del político Álvaro Noboa, agradeció la confianza de los votantes: “Estamos muy contentos. El pueblo ecuatoriano ha ganado... A partir de mañana debemos empezar a trabajar de nuevo. Estamos en la segunda vuelta”.
Ante la consulta sobre si buscará conformar una coalición en contra del correísmo, respondió: “No estoy a favor de la trinca sino de un nuevo proyecto”.
El correísmo avizora una segunda vuelta muy difícil ya que teme que Noboa arrastre los votos de candidatos “afines”, como Zurita, Topic y Sonnenholzner. Entre los tres suman más del 37% de las adhesiones.
El Código de la Democracia ecuatoriano establece que para no ir a una segunda vuelta un binomio debe lograr la mayoría absoluta de los sufragios o al menos el 40% y una diferencia mayor a diez puntos respecto del segundo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) denunció un ataque cibernético en el voto telemático en el extranjero. "La plataforma de voto telemático sufrió ataques cibernéticos que afectaron la fluidez para acceder a la votación. Aclaramos y hacemos énfasis que los votos confirmados no han sido vulnerados”, afirmó la presidenta del organismo, Diana Atamaint.
El ganador o la ganadora del ballotage deberá completar el mandato del gobernante saliente, Guillermo Lasso, hasta mayo de 2025. En apenas 16 meses, tendrá la difícil tarea de gobernar en medio de una creciente violencia por el narcotráfico.