El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó en Lomas de Zamora del acto inaugural del Jardín de Infantes N°952, ubicado en el barrio Nueva Esperanza de la localidad de Santa Catalina. La actividad contó con la presencia del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y del candidato a intendente de Lomas por Unión por la Patria (UP), Federico Otermín.
“Este sueño, que es el Polo Educativo de Nueva Esperanza, es producto de la lucha y el esfuerzo de los vecinos y vecinas, que es el mismo esfuerzo de la enorme mayoría de los bonaerenses que están comprometidos. Son esos hombres y mujeres, papás y mamás solidarios que están en toda la provincia de Buenos Aires, que sueña con tener una mejor educación de calidad, con una educación que iguale a cada uno de nuestros niños y niñas”, expresó Insaurralde, ex intendente del distrito.
En medio de la campaña electoral, el ministro bonaerense agregó: “En Lomas de Zamora ese sueño lo cumplimos con cinco nuevos centros educativos. También refaccionamos más de 140 escuelas, hemos construido 104 aulas. La verdad que una inversión inédita en materia educativa. Por eso vamos a seguir trabajando los próximos cuatro años con Axel (Kicillof) y con Fede (Otermin), porque seguramente el pueblo de la provincia de Buenos Aires nos va a acompañar. Hemos trabajado en muchas materias, pero para nosotros en Lomas de Zamora la educación es fundamental”.
Por su parte, el gobernador Kicillof consideró "un verdadero orgullo" la inauguración de "una de las 174 nuevas escuelas" realizadas en toda la provincia de Buenos Aires, a pesar de la "pandemia y la sequía", no se dejó "de invertir en infraestructura escolar". Y agregó: “Quiero agradecer y felicitar el trabajo que se hacen acá en Lomas de Zamora. La verdad es que es un municipio que tiene una visión, una mirada, una planificación estratégica que le hace ir avanzando cada vez más y le pone un estándar a la Provincia entera”.
El edificio escolar se construyó bajo el Programa PRINI-NACIÓN, una iniciativa que tiene como objetivo incrementar la cobertura escolar de educación inicial con criterios de calidad priorizando las comunidades que viven en zonas de mayor vulnerabilidad, de acuerdo con el criterio de Necesidades Básicas Insatisfechas.