El intendente Fernando Espinoza comenzó hace tiempo a edificar el trasvasamiento del poder en La Matanza a los sectores más jóvenes y el último cierre de listas para la competencia en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deja esa huella: el 65% de los nominados proviene de la juventud del distrito. La decisión es parte del proyecto “Que florezcan mil flores” que, en rigor, contemplaba el corrimiento del propio jefe comunal, pero que volverá a buscar otro mandato por pedido de diversos sectores políticos, productivos y de la sociedad civil matancera.
A principios de este año, con la candidatura a vicegobernadora de Verónica Magario ya acordada con el gobernador Axel Kicillof, con Cristina Fernández de Kirchner y con la mayoría de los integrantes de la Liga de Intendentes del peronismo en Buenos Aires, Espinoza puso en marcha el plan “Que florezcan mil flores”.
Según fuentes de la administración, su intención era ser sucedido en las elecciones de este año por alguien de la juventud, que en La Matanza “tiene cuadros políticos muy preparados desde lo académico y con un muy fuerte trabajo de militancia en el territorio”. La diputada Brenda Vargas Matyi es un ejemplo de aquello; fue impulsada por Espinoza y electa en los últimos comicios legislativos de 2021 con 25 años de edad. En el cierre de listas de este año, Yanira Bruno, de 19 años y presidenta del Frente Estudiantil de La Matanza, terminó como precandidata a consejera escolar.
La intención del intendente de dar paso a la juventud en la carrera por el principal sillón del distrito no prosperó por el pedido de diversos sectores de la sociedad de La Matanza, que frente al complejo panorama nacional en lo político y lo económico, y antes de que se empezaran a dar pasos rumbo a la unidad, “pidieron con insistencia” que se presentara a la reelección, sobre todo cuando se supo que habría internas en las PASO.
Impulsaron el camino a su reelección sectores del trabajo, de la educación de los tres niveles (con la Universidad de La Matanza a la cabeza), impulsores de la inversión y la producción (con la UIA local como vocera de la preocupación por "tres candidatos a intendente piqueteros: Cubría, Creus y Flores", como dijeron), comerciantes, clubes de barrio y organizaciones de trabajo social no vinculado con los planes, entre otros.
Espinoza argumentó que luego de ser tres veces intendente de un municipio como La Matanza, que demográficamente hablando es la quinta provincia de la Argentina, el camino político para alguien de 54 años -la misma generación de Sergio Massa- sigue por la vicegobernación, la vicepresidencia o la presidencia de la Nación.
De cara a los comicios de 2027, Fernando Espinoza deseaba poder dedicarse a estudiar en profundidad la situación económico-social de la Argentina y de la región, algo que la gestión del día a día le permite hacer parcialmente, recorrer con minuciosidad la provincia en particular y el país en general, y aplicar en ensayos y proyectos con equipos de especialistas el abordaje a las complejidades que viene relevando como presidente de la influyente Federación Argentina de Municipios (FAM).
Precisamente esa función en la FAM, y sus correlatos internacionales como miembro integrante de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de gobiernos locales (FLACMA), de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), de la Comunidad Sudamericana de Asociaciones de Municipios (COSUDAM) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), fueron las gestantes que hicieron que Fernando Espinoza sintiera el deseo de seguir con su camino político y formativo tras sus tres mandatos en La Matanza.
La lista
En la lista del oficialismo finalmente acordada, además de lo señalado en cuanto a la presencia de cuadros jóvenes, se advierte esta consistencia de la sociedad matancera para que Fernando Espinoza repita: están presentes las dos CGT del distrito, la CTA, La Universidad Nacional de La Matanza, La Cámpora, La Corriente Clasista y Combativa, de Juan Carlos Alderete (que se separó por diferencias irrenunciables del Movimiento Evita), y como se señaló, la Juventud del distrito.