Neuquén: Marcelo Rucci abandona el MPN para proyectar su futuro hacia 2027
Con partido del mapita el crisis, la desafiliación del líder sindical reacomoda el escenario, pero para dentro de dos años. El espejo en Rolando Figueroa.
Rucci y la cúpula del sindicato de petroleros renunciaron al MPN y abren su propia fuerza en Neuquén.
La partida del petrolero Marcelo Rucci del Movimiento Popular Neuquino (MPN) no representa una noticia inesperada en Neuquén. A principios de julio anunció la conformación de su propio partido, Fuerza Neuquina y Federal y ahora, tal como lo hizo en su momento el gobernadorRolando Figueroa, se terminó de ir tras varias peleas con la conducción del partido del mapita.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Casi con un “se los dije”, Rucci abandona el espacio con un MPN en debacle, que en 2023 perdió por primera vez en 60 años las elecciones provinciales y este año ni siquiera participará de las de medio término. “El MPN desapareció, no hubo más convocatorias, no pasó más nada. Nosotros entendemos que es momento de empezar algo nuevo, que represente a los trabajadores como corresponde”, dijo el recientemente electo secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que desde hace tiempo venía marcando sus diferencias con la conducción emepenista.
La salida de Rucci se espeja con la de Figueroa. La diferencia es que el petrolero, con el ala celeste y blanca del MPN, encabezada por el histórico Guillermo Pereyra, dio la interna muchas veces y nunca se fue. Hasta ahora.
La debacle del MPN
Desde la salida del gobernador Figueroa, en 2022, el MPN no hizo más que perder alfiles. El intendente capitalino Mariano Gaido ahora es parte del frente La Neuquinidad, el diputado Osvaldo Llancafilo dio el “saltito” (en palabras del mismo Rucci) hace más de un año y, ahora, el respaldo del sector petrolero también será para el gobernador.
image.png
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el dirigente petrolero Marcelo Rucci, dos amencipados del MPN.
A pesar de estar conformando su propio partido, Rucci no participará de las legisaltivas de octubre sino que apunta al 2027 con la promesa de no presentarse él mismo a ningún cargo. Al menos eso dice, después de haber amagado con una eventual candidatura en reiteradas oportunidades.
La interna el poder histórico en Neuquén
La última vez que Rucci, de la mano de su padrino político Guillermo Pereyra, compitió con la línea oficialista de la familia Sapag fue en 2022, con su corriente, la “azul y blanca”.
Pereyra siempre fue el más conciliador de los dos y mientras él decía que la “azul y blanca” no venía a “romper el MPN”, Rucci tiraba palos y denunciaba cosas como “la entrega de la provincia” o pedía que “que la Junta de Gobierno y la Convención, estén al servicio del pueblo y no al servicio de cuatro vivos, que han transformado al MPN sin respetar ninguna bandera".
Guillermo Pereyra Marcelo Rucci
Guillermo Pereyra junto a Marcelo Rucci.
Pereyra falleció en mayo del año pasado y, sin él, parecería que la línea conciliadora desapareció. Si Rucci podría haberse ido antes y fue Pereyra el que lo detuvo, es otra de las grandes incógnitas que deja el movimiento del sindicalista.
La historia política de Rucci
Rucci nació en 1966 en Rincón de los Sauces, Neuquén, una ciudad profundamente ligada a la industria petrolera. Desde joven, comenzó a trabajar en los yacimientos, lo que lo llevó a involucrarse en la actividad sindical. Su primer rol de peso en el gremio fue como secretario administrativo, bajo el liderazgo de Pereyra, figura histórica del sindicato y titular por 38 años.
Tras el retiro de Pereyra en 2021, Rucci fue elegido secretario general con un respaldo del 86% de los votos, asumiendo la conducción de un gremio que en 2025 tiene más de 25,000 afiliados.
Paralelamente a su trayectoria sindical, Rucci tuvo un importante rol dentro del MPN. Fue concejal de Rincón de los Sauces (2003-2007) y en 2011 fue elegido intendente, siendo reelecto en 2015 con el 76% de los votos.