EL ESCÁNDALO CONTINÚA

Santa Fe: aparecieron más transferencias al comedor fantasma vinculado a un concejal peronista de San Lorenzo

Se trata de Esteban Aricó, vinculado a una ONG que recibía dinero estatal para un espacio que no existía. Los desembolsos detectados suman más de $20 millones.

El escándalo que se desató hace un año por la aparición de un comedor fantasma en San Lorenzo vinculado al concejal del peronismo Esteban Aricó no para. Ahora, un funcionario del gobierno de Santa Fe reveló que se descubrieron más desembolsos estatales en el marco de otro programa al que estaba inscripta la polémica ONG.

Los números del comedor fantasma apuntado

Según contó el subsecretario de Seguridad Alimentaria, Jorge Márquez, la ONG Protegiendo Sueños San Lorenzo -la figura legal bajo la cual se administraba el supuesto comedor- recibió durante 2023 casi cuatro millones de pesos en el marco del Programa Social Nutricional Infantil, una iniciativa del por entonces Ministerio de Desarrollo Social -hoy llamado de Igualdad y Desarrollo Humano- que buscaba financiar a los establecimientos que brindaban la famosa “copa de leche”.

La información surgió a partir de un relevamiento de la documentación pública. Los desembolsos fueron dos, uno en enero de 2023 y otro en julio de 2023, ambos de $1.954.728. La ONG había declarado recibir a 163 niños veinte días al mes para la copa de leche, lo que de acuerdo al cálculo hecho por Desarrollo Social la hacía acreedora de $325.788 por mes. En total, Protegiendo Sueños San Lorenzo recibió, solo por este programa, $3.909.456 en 2023 en dos cuotas que, actualizadas por inflación, dan un total de más de $22,5 millones.

No es el único beneficio que recibía la asociación civil apuntada. También estaba inscripta en el Programa de Asistencia a Comedores Comunitarios, por el que recibió fondos mensuales desde noviembre de 2022. Ese primer mes recibió $345 mil, mientras que entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, percibió $517.500 por mes. Luego, el monto saltó a $867.500 en abril y mayo, y a $997.626 en junio y julio.

Un detalle llamativo es el respingo que dieron los montos en agosto, justo para la campaña de cara a las elecciones generales de 2023: ese mes, la asociación civil comenzó a obtener $1.997.626 por mes hasta diciembre de 2023. Si se actualizan los montos por inflación a enero de 2025 (último dato conocido de la inflación) y se suman, a plata de hoy da un total de algo más de $70 millones percibidos por Protegiendo Sueños San Lorenzo.

DomicilioSanLorenzo.jpg
El domicilio de Diagonal Berardo 1001, en San Lorenzo, apuntado por el escándalo de los comedores fantasmas en Santa Fe.

El domicilio de Diagonal Berardo 1001, en San Lorenzo, apuntado por el escándalo de los comedores fantasmas en Santa Fe.

La vinculación con el peronismo de San Lorenzo

El escándalo surgió hace un año, cuando en una revisión de los fondos provinciales para asistencia social otorgados durante la gestión anteriorreveló que una de las organizaciones beneficiarias había declarado que su comedor estaba en un domicilio de San Lorenzo -Diagonal Berardo 1001- en donde nunca había funcionado. Los indicios en ese entonces hacían sospechar de manera bastante cierta que, en realidad, se trataba de una tapadera para direccionar dinero público a la campaña de Esteban Aricó, en ese entonces candidato a intendente del peronismo.

En el domicilio de Diagonal Berardo 1001, en realidad, habría funcionado un búnker relacionado con la campaña de Aricó, apuntado por haber sido donde presuntamente se repartían bolsones y se realizaban reuniones políticas. Nunca hubo allí un cartel identificatorio que indique la existencia de un comedor y los vecinos consultados tampoco reconocieron que funcione un establecimiento de ese estilo allí.

El tema escaló cuando se conocieron las autoridades de Protegiendo Sueños San Lorenzo. Allí apareció, por ejemplo, María Cristina Ramirez como secretaria, quien acompañó a Aricó en la lista que encabezó para las elecciones legislativas de 2021 y luego fue secretaria de bloque del concejal. Otro caso es el de la tesorera, Agustina Campano, una docente que ocupó el segundo lugar de la lista de postulantes a concejales que acompañó la candidatura a intendente de Aricó.

Incluso, con el escándalo ya público, desconocidos se acercaron al domicilio con un camión, un viernes a la noche de abril del año pasado, y comenzaron a vaciarlo. Los vecinos pudieron capturar imágenes en las que se ve que desde adentro de la vivienda se retira material de la campaña de Aricó. Según contaron testigos, de ese operativo participó Stella Maris Bravo, una mujer de 70 años que tiene más de media docena de cuentas bancarias a su nombre y es presidenta de la ONG.

AricoCampaña.jpg
Así vaciaban el domicilio apuntado por el escándalo de los comedores fantasmas en San Lorenzo.

Así vaciaban el domicilio apuntado por el escándalo de los comedores fantasmas en San Lorenzo.

Bravo reconoció luego que nunca había funcionado un comedor allí, sino que la mercadería se repartía en seis lugares más. Así lo contó Márquez en declaraciones a Red FM: “Cuando fuimos a hablar con estos seis comedores, que no los teníamos en los registros, las personas desconocen la asistencia de esa asociación. Conocían a la institución, que trabaja con la sociedad, pero nos dijeron que no les daba ayuda”, comentó el subsecretario de Seguridad Alimentaria.

La denuncia realizada por el gobierno de Santa Fe

El tema terminó en una presentación en la justicia penal por el gobierno de Maximiliano Pullaro. Hace un año, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, había revelado que en una auditoría revisaron el 60% de las entidades registradas como comedores durante la gestión anterior -unas 800- y hallaron que en al menos 160 existían irregularidades, por lo que fueron dadas de baja. Tras investigar cada caso, existieron doce en los que no se pudo verificar que la ayuda entregada era repartida. Uno de esos casos era el de Protegiendo Sueños San Lorenzo, lo que terminó en una denuncia penal.

La vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda.
Esteban Aricó (centro), el cuestionado concejal del peronismo de San Lorenzo.

También te puede interesar