LA BATALLA FINAL

Presupuesto: las razones de Axel Kicillof para no ceder ante reclamos de La Cámpora y la oposición

El gobernador se planta y pide colaboración para obtener las leyes que le permitan asignar partidas. Ley Fiscal y el IOMA no se tocan.

Ante un escenario adverso y minado de presiones de todos los sectores, Kicillof expone sus razones para no ceder ante reclamos de la oposición y del mismísimo peronismo, entre La Cámpora e intendentes, quienes piden más de lo que -según argumenta el gobierno bonaerense- puede dar. Ese camino volverán a transitar la secretaria general Agustina Vila y el ministro de Economía Pablo Lopez, los negociadores designados por el gobernador.

Las razones de Axel Kicillof ante los reclamos

Uno de los reclamos que más fuerte sonó la noche del jueves en la Legislatura bonaerense fue la creación de un fondo para seguridad, solicitado por los intendentes del conurbano que pisaron el parlamento dos veces en 24 horas. El día de la negociación frustrada estuvieron varias horas en el despacho del entonces presidente del cuerpo, Alejandro Dichiara, de línea directa con Máximo Kirchner, el enemigo íntimo de Kicillof.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/enriquedichiara/status/1869926275730563110&partner=&hide_thread=false

“Hay que atender la situación de seguridad, tener más recursos y más equipamiento. Es considerable y lógico. La crisis económica nacional agrava la violencia y los delitos”, afirmó Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes de estrecha relación con Kirchner, cuando salió de la Legislatura la noche del jueves.

En gobernación nadie tiene previsto crear un Fondo de Seguridad. “Los intendentes que hablaron con Axel no lo pidieron”, afirman en calle 6 y argumentan que la provincia acaba de comprar 750 patrulleros y 700 motos por $70 mil millones. Lo que sí pidieron algunos jefes comunales es la actualización del fondo de libre disponibilidad que hubo este año, por $115 mil millones (finalmente se ajustó a $125 mil millones).

Julián Álvarez y Mayra Mendoza
Julián Álvarez y Mayra Mendoza.

Julián Álvarez y Mayra Mendoza.

Esas partidas tienen previsto un incremento. Durante 2024, aquel número implicó 0,5% del presupuesto ejecutado y, según está redactado en el texto del proyecto de presupuesto, para el año que viene tendrá un incremento del 30%, como el resto de las partidas. Kicillof entiende que Buenos Aires no va a duplicar la recaudación en 2025, como para asignar los fondos que le reclaman.

Las respuestas al PRO y la UCR

La oposición, si bien participó en las negociaciones que incluían más fondos para los municipios junto a los intendentes peronistas, picó en punta pidiendo una modificación a la Ley Impositiva, particularmente sobre el artículo 163. El PRO y la UCR esgrimen que ese apartado le daría a ARBA la discrecionalidad para aumentar impuestos y que la redacción tiene puntos poco claros.

El gobernador no tiene pensado modificar -mucho menos derogar- ese artículo, teniendo en cuenta que le piden más fondos para todo, mientras le recortan la herramienta recaudatoria. Fue claro en el encuentro junto a intendentes del último viernes: para destinar partidas a seguridad e infraestructura necesita, además, el endeudamiento que fue la vedette de la semana.

Dichiara Tignanelli Garciarena.jpeg
Dichiara Tignanelli Garciarena

Dichiara Tignanelli Garciarena

Puertos y el IOMA, no

Lo mismo ocurre con el pedido que los intendentes camporistas Julián Álvarez (Lanús) y Mayra Mendoza (Quilmes) realizaron para aumentar la coparticipación para los municipios que tienen puerto. La Cámpora atraviesa una guerra territorial con el intendente kicillofista Jorge Ferraresi (Avellaneda) por la terminal portuaria de Dock Sud. El histórico jefe comunal tiene un enfrentamiento abierto con Kirchner.

Pero volviendo a la oposición, parece que naufragará en los despachos de la Legislatura la modificación al régimen del IOMA que se ensayó en el presupuesto blue que se redactó el jueves. El mismo proponía el regreso de la obra social de la provincia como ente autárquico, tal como era hasta una modificación hecha en el gobierno de María Eugenia Vidal, mediante la cual la provincia puede disponer de los aportes de los afiliados. “No está previsto”, clausuraron el tema en Gobernación.

Axel Kicillof, con intendentes en la gobernación.
Axel Kicillof en La Plata.

Las Más Leídas

También te puede interesar