en vivo CONGRESO | LEY ÓMNIBUS

Maximiliano Ferraro: "Javier Milei tiene que abandonar la furia tuitera"

A pesar de haber sido aprobada en general, la ley ómnibus no superó la votación en particular y tendrá que ser tratada nuevamente en comisión.

EN VIVO

Con el presidente Javier Milei de gira internacional, este martes se retomó el tratamiento de la ley ómnibus en el Congreso, pero no pasó la instancia de la votación en particular ya que la oposición dialoguista rechazara algunos incisos de los primeros cinco artículos y el oficialismo no se lo tomó bien. La Cámara de Diputados debatió desde las 14 la votación artículo por artículo, en una jornada que se anticipaba extensa como la que terminó con la aprobación del proyecto en general y represión en las afueras del Congreso, pero sin embargo se interrumpió cerca de las 19:30 cuando volvió a comisión.

La sesión comenzó sin acuerdo fiscal con los gobernadores y con la relación tensionada por ese motivo.

En este artículo, el minuto a minuto del recinto que preside Martín Menem y las repercusiones de la ley que impulsa el Gobierno.

Live Blog Post

Maximiliano Ferraro: "Javier Milei tiene que abandonar esta furia tuitera"

El titular de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, le solicitó a Javier Milei que "abandone la furia tuitera" y que se ponga "en el rol de Presidente".

"El Presidente tiene que poder ponerse en el rol de Presidente y abandonar esta furia tuitera, generalizando a toda la dirigencia política", reclamó el diputado de la CC en declaraciones radiales. Además, le exigió al mandatario que a la hora de criticar "tiene que poner nombre y apellido".

Asimismo, consideró que con la Ley Ómnibus "quedó evidente que el Presidente lo único que buscaba era la delegación de facultades".

"El oficialismo transitó dos caminos: uno con funcionarios que intentaban llegar a acuerdos con la oposición; y otro sector del Gobierno que en definitiva no quería la ley o únicamente pretendía las facultades delegadas", se quejó el jefe del bloque de la CC en Diputados.

Live Blog Post

Zago: "Si tenemos que dividir la ley, se dividirá"

El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados se refirió al regreso de la ley ómnibus a comisiones y aclaró: "Si tenemos que dividir la ley, se dividirá".

Sobre la falta de consenso entre el oficialismo y los bloques dialoguistas, Oscar Zago aseguró que había "un avance con distintos bloques para seguir sesionando por artículo" pero que "algunos empezaron a dividirlos por incisos".

"Decidimos un cuarto intermedio, consultamos a ver qué pasaba con los diputados que no nos estaban acompañando y nos dijeron que no tenían nada pactado con los gobernadores. Por eso, en conjunto con los bloques que sí nos estaban acompañando, tomamos la decision de volver la ley a la comisión", agregó el jefe de la bancada libertaria en la Cámara baja.

Live Blog Post

De Loredo se quebró por la postura del oficialismo: "Me siento un ingenuo"

El jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en Diputados, Rodrigo de Loredo, se refirió a la falta de consensos que tuvo el partido centenario con el oficialismo por el tratamiento de la ley ómnibus en el Congreso y, entre lágrimas, consideró: "Me siento un ingenuo. Había una gran oportunidad de hacer reformas para la Argentina, pero viene el fundamentalismo de siempre que nos hunde como país".

Tras el regreso del paquete de reformas a comisiones, el legislador radical sostuvo que "el desorden es total", reconoció que "el diálogo con el gobierno está cortado" y afirmó: "La lógica del todo o nada, sirve para las elecciones pero no permite que las cosas sucedan". Además, ratificó que el oficialismo no debe "confiarse" de "los gobernadores peronistas" y apuntó contra el mandatario cordobés Martín Llaryora.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1755311988094165426%3Ft%3D1FsDt88rYLsCJz9vPyu7Gg&s=19&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La UCR acusó a Milei de "incitar a la violencia contra el que piensa distinto"

La Unión Cívica Radical (UCR) le reclamó al presidente Javier Milei que deje de "incitar a la violencia contra el que piensa distinto", luego de que el mandatario publicara en sus redes sociales una lista en la que califica de "traidores" a los que votaron en contra algunos puntos de la ley ómnibus.

"El Presidente se puso al frente de un operativo cargado de descalificaciones y agravios a los diputados y diputadas que no acompañaron algunos artículos de la votación en particular en el tratamiento de la ley ómnibus", comienza el comunicado de la UCR que se difundió este miércoles.

"Hay una incitación generalizada a la violencia contra el que piensa distinto que debe terminar. Tener coraje para emprender reformas no implica insultar, gritar y pensar que sólo uno tiene razón. Tampoco es ensañarse con insultos contra los que expresan opiniones diferentes", subrayó el partido que preside el senador Martín Lousteau.

WhatsApp Image 2024-02-07 at 14.18.23.jpeg

Live Blog Post

Valdés le pidió al Gobierno más "pericia legislativa" para sacar leyes

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, le pidió al Gobierno "más práctica política" y "más pericia legislativa para poder sacar las leyes" y le reclamó que hayan puesto "en la misma bolsa a aquellos que trabajamos enormemente para que salga la ley y a aquellos que hicieron todo lo posible para que la ley no salga".

El mandatario provincial exigió: "Pedimos que no nos falten el respeto porque nosotros también fuimos votados por la gente, tenemos trayectoria política y trabajamos enormemente".

"Para sacar una ley hay que tener pericia. Los votos estaban. Se durmieron en los laureles cuando tenían que seguir votando artículo por artículo", se lamentó el gobernador en Radio Urbana Play.

Gustavo Valdés (2).jpg

Live Blog Post

Llaryora pidió continuar el tratamiento de la ley ómnibus con "diálogo, consenso y respeto mutuo"

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, defendió la necesidad de la ley ómnibus para el país, pero señaló que el debate debe continuar "a través del diálogo, el consenso y el respeto mutuo", después de que el proyecto fuera retirado del recinto durante la votación artículo por artículo y volviera a la instancia de comisiones. La Libertad Avanza responsabilizó a los gobernadores y a quienes votaron en contra por el revés sufrido.

"#Argentina necesita la ley, por lo que debe continuar su tratamiento a través del diálogo, el consenso y el respeto mutuo. #DefendiendoCórdoba", pidió el mandatario provincial en Twitter.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMartinLlaryora%2Fstatus%2F1755045714508271866&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Volver a empezar: Francos no estudió y lo desasnaron en la tele

El ministro del Interior Guillermo Francos se enteró en vivo que, al volver a comisión, la ley ómnibus "será sometida al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna". Es decir, la Libertad Avanza "tiene que empezar de cero", como dijo la diputada Myriam Bregman al terminar la sesión.

"El tratamiento particular de la ley pasó a comisión por propuesta de nuestro bloque. La ley en general está aprobada", dijo el funcionario en La Nación +. Los periodistas Eduardo Feinmann y Pablo Rossi no estaban muy seguros, consultaron el reglamento de la Honorable Cámara de Diputados y leyeron al aire el artículo 155, que explica que el Gobierno deberá tratar nuevamente el proyecto.

"¿Usted estaba al tanto Guillermo de esto?", preguntó Feinmann. "Los diputados de nuestto bloque pidieron el pase a comisión del proyecto. Supongo que ha sido considerando esa norma que ustedes mencionan", finalizó Francos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmarianherrrera%2Fstatus%2F1755008477917847647%3Ft%3DidRJm6-oAtGLmORH2yNGZQ&s=08&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Bregman: "El pase a comisión significa que la ley ha caído"

La diputada por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, afirmó que el regreso de la ley ómnibus a comisión signica que "la ley ha caído". "Esto significa que tienen que empezar de cero", sostuvo la legisladora del FIT-U.

"El repudio social se hizo sentir, denunciamos que hoy no se sabía que se discutía y eso demuestra que teníamos razón quienes nos opusimos a esta ley", agregó.

Live Blog Post

Germán Martínez: "Es un fracaso legislativo de todos aquellos que peleaban para que la ley salga"

El jefe del bloque de Diputados de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, consideró que el regreso de la ley ómnibus a comisión "es un fracaso legislativo de todos aquellos que peleaban para que la ley salga".

"Esta ley no estaba para salir. Estamos volviendo a un lugar que propusimos la semana pasada porque veíamos venir las dificultades que iba a haber", consideró el legislador de UP a la salida del Congreso.

Live Blog Post

Fracaso de Milei: la ley ómnibus volvió a comisión porque se recortaron las facultades delegadas

El oficialismo suspendió la votación en particular del proyecto, luego que la oposición avalara las facultades delegadas pero restringiera la mayoría de las atribuciones al presidente Javier Milei. Tampoco había acuerdo para votar privatizaciones.

"No es ningún paso para atrás ni una derrota. Vamos a seguir dialogando", aseguró el jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago. "No vamos a ser flexibles, discutiremos en comisión algunos puntos", agregó.

Live Blog Post

Carrió criticó la aprobación de las facultades delegadas: "Esto es traición a la patria y muchos van a terminar presos"

La fundadora de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, reprochó la aprobación de la delegación de facultades para el presidente Javier Milei y consideró: "Esto es simplemente traición a la patria y muchos van a terminar presos por regalar negocios al sector privado".

"Los que votan a favor, no hablen nunca más de República. Si Macri no tuvo facultades delegadas es porque se opuso la Coalición Civica. Diálogo sí, la suma del poder público jamás", expresó en Twitter la exlegisladora tras la votación positiva en beneficio del Poder Ejecutivo.

"Esto es simplemente traición a la patria y muchos van a terminar presos por regalar negocios al sector privado monopólico, ligados a la Política y a la casta económica. Hace 30 años padezco esta hipocresía. Que Dios nos ayude y la Coalición Civica nos defienda", concluyó Carrió.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Felisacarrio%2Fstatus%2F1754957622527070488%3Ft%3Dh65vBEVJ2CNeHFhs8qsw7w&s=08&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Ley ómnibus: Diputados aprobó las facultades delegadas a Milei hasta fin de año

Con 134 votos afirmativos y 109 negativos la Cámara baja avaló los superpoderes al presidente Javier Milei en las materias de Economía, financiera, tarifaria, energética, de seguridad y administrativa. El oficialismo tuvo de aliados a representantes de partidos provinciales, de un sector de Hacemos Coalición Federal y de la UCR, que votó dividida. Los dialoguistas impidieron eliminar fideicomisos y restringieron atribuciones en energía y seguridad.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1754983765128958120&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Moreau: "Esta delegación de facultades tiene un claro objetivo: reformar la Constitución Nacional"

El diputado por Unión por la Patria (UP), Leopoldo Moreau, sostuvo que la delegación de facultades para el presidente Javier Milei "tiene un claro objetivo: reformar la Constitución Nacional".

"La oposición que no se opone le quiere dar la caja de herramientas al Presidente y esa caja está la motosierra para descuartizar el federalismo, el martillo para pulverizar los salarios y una lima para los haberes de los jubilados", expresó el legislador de UP y agregó: "No puede faltar la itaka y el gas pimienta", en alusión a la represión durante la última semana frente al Congreso.

"Las facultades hay que dárselas a la sociedad argentina para defenderse de este brutal ajuste", pidió Moreau durante su discurso en el recinto.

Live Blog Post

Oliveto: "No vamos a darle un cheque en blanco al gobierno de Milei"

La diputada por Hacemos Coalición Federal Paula Oliveto consideró que la delegación de facultades para el presidente Javier Milei sería "darle un cheque en blanco" y aseguró: "No lo vamos a hacer".

"Es mentira que el artículo 76 de la Constitución permite la delegación de facultades. Este artículo no cumple con lo que establece la Corte Suprema de Justicia y permitir esto sería darle un cheque en blanco al gobierno de Milei", aseguró Paula Oliveto en el recinto.

Además, criticó a aquellos legisladores que "se tiran cosas personales por cinco minutos de fama en Twitter". "Parece que garpa más eso que debatir los alcances de una norma y cómo va a afectar a los argentinos", agregó.

Live Blog Post

Christian Castillo: "Están estableciendo una dictadura civil en Argentina"

El diputado del Frente de Izquierda criticó la delegación de facultades al presidente Javier Milei y pidió a los diputados y diputadas que aprueben este artículo que "se hagan cargo" porque "están estableciendo una dictadura civil en Argentina".

"Se está haciendo una modificación sustantiva de un límite al autoritarismo del poder ejecutivo. Puede hacer lo que quiera en términos económicos, tarifarios, energéticos, en seguridad. Los diputados se tienen que hacer cargo que están estableciendo una dictadura civil en Argentina", consideró Christian Castillo.

Para el legislador del FIT, el Gobierno libertario "está dando una serie de micro golpes de Estado".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1754947970678542728%3Ft%3DfQ5z0PXQxGJg2-F8hZfLUQ&s=19&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Se aprobó el primer artículo de la ley ómnibus que declara las emergencias

Con 134 votos a favor y 121 votos en contra, la Cámara de Diputados aprobó el artículo número uno de la ley ómnibus que declara la emergencias económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa; y promueve la iniciativa privada.

Además, se aprobó el artículo número dos de la ley, con 140 votos a favor y 115 votos negativos.

Live Blog Post

Se picó: el oficialismo y UP se cruzaron por el primer artículo de la ley ómnibus

Ante la lectura del primer artículo, el oficialismo y el bloque de Unión por la Patria (UP) discutieron por la lectura del primer artículo, a cargo del diputado Gabriel Bornoroni.

"Se confirma lo que venimos denunciando. Trabajamos sin tener el dictámen", consideró el legislador Juan Marino.

"Hay 45 millones de argentinos que esperan saber si votamos a favor o en contra de la ley. Necesitamos avanzar", aseguró el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

Live Blog Post

Ginocchio y Carro pidieron defender los medios públicos y remarcaron su importancia

Silvana Ginocchio y Pablo Carro (Unión por la Patria) pidieron una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por la intervención de los medios públicos que se hizo efectiva con la publicación del decreto 117/2024 en el Boletín Oficial.

"Si se hicieron las cosas mal, se tienen que hacer mejor, eso sería un buen ejemplo para su gobierno", pidió el diputado después de repasar los beneficios de los contenidos de la plataforma EducAr y de los medios públicos.

"La gran mayoría de los medios de este país toma los contenidos que produce Télam porque sino caeríamos a depender de lo que circula en las redes, con la cantidad de fake news que circula por allí", advirtió el legislador. Carro también ponderó la importancia de los contenidos regionales de Radio Nacional y denunció un "negocio inmobiliario" detrás de las intenciones de privatizar los medios públicos.

La diputada denunció una "acumulación de facultades administrativas y legislativas". "Este decreto va contra la legislación vigente, contra los deberes del Estado, contra el marco constitucional y convencional, entra en contradicción con la ley 26522 y contra facultades legislativas", reclamó Ginocchio.

Live Blog Post

Toniolli mandó "a laburar" a Pettovello y la insultó por condensar "la misma dosis de crueldad que de impericia"

El diputado de Unión por la Patria Eduardo Toniolli pidió una cuestión de privilegio contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y aseguró que “condensa la misma dosis de crueldad que de impericia”. “Ministra Sandra Pettovello póngase a laburar porque hay millones de argentinos esperando asistencia alimentaria”, le exigió el legislador.

“La semana pasada se burló de quienes esperaban ser recibidos para intentar solucionar la parálisis que desde el 10 de diciembre muestra su área”, apuntó Toniolli y recordó que en diciembre de 2023, con inflación del 25,5%, la cartera “ejecutó un 0% de su presupuesto”.

Esta semana comenzó con una fila de más de 20 cuadras en la sede del Ministerio de Capital Humano para que su titular las recibiera tal como había pedido días antes. Sin embargo, no recibió a nadie y mandó a hacer el reclamo por las vías correspondientes.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMindeCapitalH%2Fstatus%2F1754659866415624672&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Diputados reanuda el debate de la ley ómnibus con el foco puesto en los artículos clave

La Cámara de Diputados retomó a las 14.30 la sesión especial en la que buscará aprobar en particular el articulado de la denominada ley ómnibus enviada por el presidente Javier Milei, que recibió el viernes el respaldo en la votación en general de 144 diputados contra 109.

Live Blog Post

Con Francos no alcanza: la oposición dialoguista pide por Toto Caputo

El ministro del Interior, Guillermo Francos, visitó esta mediodía a las autoridades de los bloques opositores que están dispuestos a colaborar con la aprobación de la ley ómnibus, pero -al cierre de esta nota- no había logrado acercar posiciones con los gobernadores, que exigen fondos a sus territorios. Según contaron a Letra P fuentes de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, el texto no es más que un guion de cómo será la votación por cada artículo y el detalle de los que fueron eliminados en la sesión del viernes. Molestos, las autoridades de estas fuerzas intentaban ubicar al ministro de Economía, Toto Caputo.

El principal reclamo de las provincias es la coparticipación del impuesto PAIS, que grava compras en el exterior y hasta ahora el Gobierno se niega a repartir con las provincias. Francos ratificó esa posición este lunes. Fuentes cercanas al ministro aseguraron que no tuvo contacto con mandatarios provinciales y sólo se encontró con autoridades legislativas, a la espera de la votación en particular. Otro reclamo de los gobernadores al ministro es sostener los fondos fiduciarios que el proyecto habilita a eliminar. En los bloques dialoguistas no ocultaron su fastidio cuando vieron que el borrador que llegó desde la Casa Rosada no tenía novedades.

Como anticipó Letra P, luego de la visita de Francos los gobernadores de todas las fuerzas dialoguistas organizaron un Zoom con jefes de las bancadas para estudiar los pasos a seguir. La rebelión de varios de ellos, como el cordobés Martín Llaryora, podría dejar al Gobierno sin capítulos claves, como facultades delegadas y privatizaciones.

Toto Caputo fue uno de los pocos ministros que no quiso dar la cara en el Congreso y en los bloques dialoguistas piden que al menos hable por teléfono y explique las razones que lo llevan a no querer coparticipar uno de los impuestos que más creció en su recaudación. Si las negociaciones no se resuelven, la votación en particular puede durar varios días.

Live Blog Post

Frigerio reclamó el "diálogo y consenso" que el Gobierno había prometido

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, reconoció que el Gobierno "se había comprometido a tener una instancia de diálogo" con los mandatarios provinciales "entre la sanción" de la ley ómnibus y el debate en general del proyecto, pero confirmó que "esa convocatoria no existió" y reclamó que está "esperando eso, diálogo y consenso".

Frigerio apuntó a llegar a un "acuerdo para que (Javier Milei) tenga las herramientas que necesita para el equilibrio fiscal", pero que esas medidas "no tienen que ser en detrimento" de las provincias, y explicó que "hay un espacio para dialogar y llegar a un acuerdo".

El mandatario provincial consideró que esas instancias de diálogo y búsqueda de consenso "hasta ahora ha sido escueta, no ha sido efectivo ni eficiente", pero recalcó que "hay espacios" para lograrlos.

El gobernador consideró que si no se aprueba la norma, el Gobierno "no va a poder combatir la inflación", pero al mismo tiempo explicó que esos "instrumentos que necesita" no debe ser bajo el "desfinanciamiento de las provincias".

"Las provincias son el nivel de gobierno que tiene los bienes y servicios más sensibles como la salud y educación, y es necesario tener las herramientas para cumplir estos servicios", completó Frigerio en conferencia de prensa.

Rogelio Frigerio (2).jpg
Rogelio Frigerio (Foto: NA)

Rogelio Frigerio (Foto: NA)

En cuanto al contenido del proyecto de ley que comenzó este martes a debatirse en particular, el gobernador entrerriano adelantó que los legisladores de esa provincia "no van a votar facultades delegadas que puedan generar un impacto negativo ni nada que conspire contra la autonomía y federalismo de las provincias".

Frigerio apuntó a que "no todas las empresas estatales son iguales ni tienen el mismo impacto en el desarrollo de la Argentina", por lo que rechazó la privatización de YPF, Banco Nación y del Invap (Investigación Aplicada). Sin embargo, el mandatario manifestó que otras empresas "no se sabe si contribuyen al bienestar de la gente, pero se llevan gran parte de los recursos que paga la gente para financiar, en subsidios, sus déficit enormes".

Por último, Frigerio criticó nuevamente la decisión del Banco Central (BCRA) de no permitir que los Gobiernos provinciales puedan tomar anticipos en los bancos para poder abonar los salarios los primeros días de cada mes, y deseó que "esto se rectifique".

Live Blog Post

Francos llegó al Congreso para negociar con la oposición dialoguista

Con el presidente Javier Milei en Israel, la Cámara de Diputados y los gobernadores quedaron sin un referente directo para los últimos acuerdos sobre la ley ómnibus. El ministro del Interior, Guillermo Francos, llegó al Parlamento en un contexto de tensión por los temas que todavía falta cerrar: la delegación de poderes al Presidente, la coparticipación del Impuesto PAIS y la privatización de empresas públicas.

francos2.jpg
Guillermo Francos

Guillermo Francos

Live Blog Post

Ritondo remarcó la necesidad de "un acuerdo con las provincias" sin provocar "un déficit fiscal en la nación"

El jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, aseguró que la ley ómnibus “es una herramienta que necesita el Gobierno” y que su bloque "mayoritariamente" va a acompañar, pero pidió que haya "un acuerdo con las provincias para garantizar que no se desfinancien sin que provoque un déficit fiscal en la nación".

“El impuesto PAIS es un tema que hoy se está discutiendo, seguimos pensando que es un impuesto distorsivo, creemos que coparticiparlo si bien es dinero que podría utilizar la provincia, es cierto que cuando un impuesto se hace coparticipable después sacarlo es difícil”, reconoció el legislador en las inmediaciones del Congreso.

Si bien Ritondo remarcó que “está costando mucho que lleguen a un acuerdo los gobernadores con el Gobierno”, también criticó la quita del impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría porque “ha desbalanceado y tienen déficit las provincias”.

Cristian Ritondo
Damián Arabia y Cristian Ritondo, durante la discusión del proyecto de ley ómnibus en Diputados.

Damián Arabia y Cristian Ritondo, durante la discusión del proyecto de ley ómnibus en Diputados.

Live Blog Post

De Loredo: "No cambiamos de opinión porque Milei un día nos insulte"

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, confirmó que "el acuerdo (con el oficialismo) aun no está cerrado" para aprobar la ley ómnibus en particular la ley ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei. "Hay cuatro puntos abiertos en la discusión: delegaciones (de facultades extraordinarias), privatizaciones, impuesto país y seguridad", detalló el cordobés en la previa de la sesión que se realizará esta tarde en la Cámara baja.

"Si quieren ajustar a los jubilados, prendan las cámaras de televisión y díganlo, con nosotros no cuenten", advirtió el radical en declaraciones a la prensa.

“¿Quiere hacer caja, evitar el déficit, mejorar la prestación de los servicios de las empresas, darle continuidad a una narrativa refundacionista revolucionaria que no es nueva en este país? Nos faltan elementos para que nosotros sepamos qué quiere hacer. No nos casamos con las empresas, son instrumentos de una política pública”, señaló sobre el capítulo de privatizaciones.

En este sentido, pidió que el Gobierno "explique un poco más" el proyecto. “Los radicales no somos amigos del todo o nada, somos amigos de la racionalidad y la sensatez, que no significa ir lento, queremos ir rápido”, aclaró.

Live Blog Post

Diputados debate artículo por artículo en otra sesión que se prevé extensa

La Cámara de Diputados retomará este martes a las 14 la sesión especial para continuar con el debate en particular de la ley ómnibus, pero aún persisten las diferencias entre el oficialismo y bloques opositores "dialoguistas" sobre facultades delegadas, deuda externa, Fondo de Garantía de Sustentabilidad y privatizaciones de empresas públicas.

En las últimas horas, integrantes de estos sectores anticiparon que si bien esta tarde "comenzará el tratamiento" del proyecto, el trámite "va a ser largo" y "puede extenderse tranquilamente hasta mañana y el jueves", ya que se tratará de un largo debate que demandaría otras tres jornadas de discusión, como las que se necesitaron para sancionar el dictamen en general el último viernes con 144 votos afirmativos y 109 negativos.

Pichetto.jpg

La estrategia que usarían para sesionar, con Martín Menem como presidente de la Cámara baja, sería la misma que utilizaron para el debate general: empezar a las 14, pasar a otro cuatro intermedio a la medianoche y retomar mañana para repetir esa modalidad, aunque no descartan seguir otro día más si no agotan las instancias de acuerdos.

Los bloques dialoguistas esperaban respuesta a sus pedidos de reformulación un conjunto de artículos, y no descartaban que este mismo martes pueda haber nuevos contactos para buscar un consenso entre la Libertad Avanza, la UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.

DSC_7577.JPG
Nicolás Massot y Miguel Pichetto.

Nicolás Massot y Miguel Pichetto.

Este lunes, la UCR mantuvo una reunión de bloque por Zoom donde quedaron en aguardar algunos respuestas del Gobierno y también se reunieron los diputados de Hacemos, que este martes volverán a tener un nuevo encuentro a las 11 para analizar la marcha de las conversaciones con el oficialismo, señalaron fuentes parlamentarias.

El oficialismo necesita alcanzar un acuerdo con las bancadas que apoyaron en la aprobación del proyecto para votar en particular los 383 artículos que quedaron tras las últimas negociaciones, ya que si una veintena de esos legisladores votan en contra y sumados a los 109 que ya rechazaron la iniciativa pueden caer artículos promovidos por el Gobierno.

Live Blog Post

Milei no arregló con Martín Llaryora y negocia facultades delegadas con la UCR

El presidente Javier Milei desoyó el reclamo del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y se negó a incorporar la coparticipación del impuesto PAIS al proyecto denominado ley ómnibus, que fue aprobado en general el viernes y este martes comenzará a debatirse en forma particular. Como consecuencia, el mandatario mediterráneo no aportará sus cuatro bancas para avalar las facultades delegadas y para que sean aprobadas el oficialismo necesita del apoyo de los partidos provinciales y de la mayoría del bloque UCR, donde hay un grupo que las rechaza y otro que quiere restringirlas. Además, el Gobierno podría retomar el debate de la fórmula jubilatoria.

Leé la nota completa de Mauricio Cantando acá

DSC_1952.JPG
Fernando Carbajal y Julio Cobos, diputados de la UCR. Serán claves en la definición de la ley ómnibus.

Fernando Carbajal y Julio Cobos, diputados de la UCR. Serán claves en la definición de la ley ómnibus.

Temas
El ministro del Interior, Guillermo Francos, articula con las provincias productoras de biodiesel.
Fernando Carbajal, diputado del nuevo bloque UCR. 
Una disputa de poder interna entre el diputado nacional Beltrán Benedit y el diputado provincial Roque Fleitas derivó en internas para la elección de autoridades. Durante los comicios, hubo trompadas y denuncias en Concordia y otras ciudades. 

Notas Relacionadas