NUEVO GOBIERNO A SOLA FIRMA

Santa Fe: el decretazo de Javier Milei divide aguas en Unidos y recibe el rechazo del PJ

El socialismo se manifestó en contra. El macrismo a favor. Cerca de Pullaro, una opinión a favor y dos en contra. El peronismo rechazó en bloque.

El polémico decreto de necesidad y urgencia que Javier Milei anunció en la noche del miércoles tuvo su repercusión en Santa Fe. Como era de esperarse, la movida del presidente funcionó como amalgama de unidad del peronismo local, que se aproximaba a un abismo tras haber hilvanado solo derrotas desde el comienzo del año. En Unidos para Cambiar Santa Fe, oficialismo provincial de la mano del gobernador Maximiliano Pullaro, el decretazo dividió aguas de manera pública. La sucursal santafesina de La Libertad Avanza, por su parte, cerró filas.

Fueron pocos los funcionarios del gobierno provincial que se expidieron públicamente. Como contó Letra P, el gobernador coincide con algunas cuestiones de fondo pero considera que el DNU tiene problemas de constitucionalidad en su forma que tarde o temprano impedirán su aplicación. Solo el secretario general Juan Cruz Cándido reveló su postura apenas terminada la cadena nacional, y fue determinante: “Pinochetismo puro y duro” y “Argentina es una república, convoquen al Congreso”, fueron sus opiniones. La vicegobernadora Gisela Scaglia, por su parte, no reveló su postura.

La presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Clara García, también se expresó en Twitter contra las medidas de Milei: “Son de una gravedad institucional jamás vista desde la recuperación de la democracia”, sostuvo, en línea con lo planteado por todo el Partido Socialista. La retuiteó el exgobernador Antonio Bonfatti. El ministro de Ambiente Enrique Estévez también se mostró en contra: “El contenido no es nuevo, es la fórmula de algo que ya fracasó en Argentina”. Mónica Fein y Esteban Paulon, los dos diputados nacionales del socialismo, adelantaron su rechazo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCacuCandido%2Fstatus%2F1737638446766973063&partner=&hide_thread=false

Ni Pablo Javkin ni Juan Pablo Poletti, intendentes de Rosario y Santa Fe respectivamente, se manifestaron públicamente. En el caso del rosarino, sí lo hicieron algunos de sus laderos y socios más cercanos. Por ejemplo, la presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck, quien dijo que “la crisis económica no puede ser excusa para desconocer la necesaria división de poderes”. Fabrizio Fiatti, espada legislativa de Javkin en el Concejo, tuiteó que “no se justifica abusar del DNU pudiendo llamar a sesiones extraordinarias”.

En el peronismo la reacción fue en bloque: todos en contra. Si bien el exgobernador Omar Perotti no se expresó públicamente, su alter ego, el diputado Roberto Mirabella, participó de una reunión para analizar las medidas con Sergio Massa y formó parte de la foto que el equipo de comunicación del tigrense se encargó de viralizar. Las dos principales figuras políticas del exgobernador, el exministro de Gestión Pública Marcos Corach y la exministra de Gobierno Celia Arena, también tuitearon en contra de las medidas del primer presidente liberal libertario.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FClaraGarcia_SF%2Fstatus%2F1737672608026435707&partner=&hide_thread=false

Otro que no sorprendió con su rechazo fue el excandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi: “Oposición patriótica y responsable es el camino”, tuiteó. Germán Martinez, jefe de bloque del peronismo en la Cámara baja y lugarteniente de Rossi, se sumó no sólo con un tuit sino motorizando un fuertísimo comunicado firmado por todos los diputados que forman parte del bloque de UxP, que habló de “brutal avasallamiento de las facultades del Congreso”.

El senador y excandidato a gobernador Marcelo Lewandowski sostuvo que el DNU es “absolutamente inconstitucional”: “ley de la selva que quieren disfrazar de necesidad y urgencia”. En el mismo sentido se expresó la exvicegobernadora Alejandra Rodenas. El diputado Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, fue a fondo: “Al final el liberalismo era el respeto irrestricto de los intereses de los que le pagaban el sueldo a Milei mientras sorteaba su dieta”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Feduardotoniolli%2Fstatus%2F1737893347560186035&partner=&hide_thread=false

El rechazo del peronismo fue tal que motorizó dos comunicados del Partido Justicialista. Uno, del partido provincial, que denunció un “accionar anti democrático al no permitir el debate en el Congreso de la Nación”. Otro, de la departamental Rosario, en donde advirtieron que “quienes aprueben este DNU serán infames traidores a la Patria”.

El edil rosarino Juan Monteverde, excandidato a intendente de Rosario en alianza con el peronismo, se movió rápido e ingresó un proyecto de declaración al Concejo que ataca la “ilegalidad, insanable nulidad e inconstitucionalidad manifiesta” del decretazo de Milei. “Para defender desde abajo la democracia que está siendo atacada desde arriba, es fundamental que más allá de las ideologías, nos unamos en defensa de la institucionalidad, la constitución y la división de poderes”, tuiteó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fjuanmonteverde%2Fstatus%2F1737643827333104110&partner=&hide_thread=false

Flaco apoyo extramuros

El apoyo santafesino a las medidas del presidente de la Nación no fue masivo. Solo figuras de La Libertad Avanza y del PRO halcón se mostraron a favor. Pomposamente, la diputada Romina Diez tuiteó que “la reconstrucción argentina comenzó”, algo similar a lo que había sostenido su compañero de bancada, Nicolás Mayoraz. Silvia Malfesi, presidenta del Partido Libertario santafesino y diputada provincial, se mostró a favor en redes. No así la jefa de su bloque en la Cámara baja, Amalia Granata, quien optó por el silencio.

Cristian Cunha, presidente del PRO de Santa Fe y aliado a Federico Angelini, apoyó al gobierno nacional: “Cumple y acelera al máximo para generar mejores condiciones a futuro”. Es el único funcionario de la primera línea de Pullaro -es secretario de Cooperación- que se manifestó a favor. En el mismo sentido lo hizo la diputada amarilla Ximena Sola: “La Constitución de Alberdi ha renacido”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fromidiezok%2Fstatus%2F1737649731290145036%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Los gobernadores de Juntos por el Cambio comenzaron a deliberar su postura sobre el decretazo de Javier Milei.
massa reunio a su tropa legislativa para analizar el decretazo

También te puede interesar