Elecciones 2025

Río Negro: García Larraburu espera hasta el cierre y busca su lugar en el peronismo para seguir en el Senado

Tiene el aval de Sergio Massa, pero mantiene comunicación para un acuerdo amplio. Octubre como un paso para la provincial de 2027.

La senadora por Río Negro Silvina García Larraburu persigue una nueva candidatura y aguarda el cierre de alianzas e inscripción de listas para confirmar su postulación. Con el respaldo de Sergio Massa, tiene una salida decorosa si no hay un gran acuerdo en el peronismo. A la par, mantiene comunicación con diversos sectores para jugar desde adentro.

Su decisión toma relevancia luego de la presentación de candidaturas por parte el Partido Justicialista (PJ) rionegrino, con figuras como el roquense Martín Soria y la legisladora camporista Ana Marks para el Senado, o la científica Adriana Serquis a la Cámara de Diputados. Este año, la provincia renueva las tres bancas en la cámara alta y dos en la cámara baja.

Quienes mantienen un diálogo fluido con Larraburu advierten que esta instancia forma parte de un proceso que puede desencadenar en una candidatura provincial en 2027, siempre analizando una estrategia a largo plazo.

Peronismo convulsionado

Los tiempos impuestos por la Justicia Electoral agitaron los despachos del poder. Todos los frentes avanzaron sobre calendarios internos, propiciando las boletas que todavía son modificables hasta el cierre oficial de listas.

En una suerte de movimiento neurálgico, Soria y el kirchnerismo más duro cerraron una alternativa que no incluyó a Larraburu, dirigente de San Carlos de Bariloche que cumple un segundo mandato en el Congreso.

Sin haber sido incluida, viajó a reunirse con Massa e inició un proceso que puede desencadenar en otro momento de relevancia, si finalmente el Frente Renovador la incluye en una grilla de candidaturas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1940895613157060775&partner=&hide_thread=false

Desde entonces, ratificaron fuentes del panperonismo a Letra P, se intensificaron las conversaciones con actores dentro y fuera de lo que debería llamarse Fuerza Patria, el modelo que incluye al PJ, el massismo y otros sellos de corte justicialista.

En un carril paralelo, Larraburu se tomó el tiempo para manifestarse contra el desguace de las delegaciones nacionales en la Patagonia, como el INTA, pero no se pronunció en público sobre la opción que les ponía coto a sus aspiraciones reeleccionistas.

Sin 2025, no hay 2027

El destino del cierre puede dar ciertas pinceladas del futuro a la senadora. Ya hubo movimientos internos que fracturaron la estructura del peronismo y acercaron al partido, fugazmente, al gobernador Alberto Weretilneck.

La Cámpora, por medio del senador Martín Doñate, abrevó al "gran acuerdo" rionegrino hasta el cambio de relación de Weretilneck con la Casa Rosada. Con el último acercamiento del gobernador con Milei, el pacto se despedazó en mil partes y el justicialismo logró el orden que derivó en el anuncio del esquema de unidad, que tiene mucho para perder, con Soria a la cabeza.

En Bariloche se asegura que Larraburu pretende involucrarse mucho más en el plano provincial, dejando trascender que no descarta una postulación cuando sea el momento.

Así las cosas, con el reloj de arena corriendo, se espera que en los próximos días trascienda su destino. Como para la mayoría de los protagonistas, toda opción es posible.

Juan Martín y Aníbal Tortoriello. Los antiguos socios pelearon en su momento por el manejo del PRO en Río Negro.
El proceso judicial se inició el lunes a las 8.30 en la sala 12 de la Ciudad Judicial de Neuquén.

También te puede interesar