CRISTINA PRESA EN CASA

Referentes del ambientalismo se pronunciaron en apoyo a CFK y llaman a marchar

La comunidad universitaria, profesionales del cuidado ambiental y sectores afines advirtieron sobre la avanzada contra liderazgos populares como el de CFK.

Militantes, organizaciones sociales y ambientales, académicos, investigadores, recuperadores urbanos, guardaparques, estudiantes y activistas se reunieron este martes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires para pronunciarse en contra de la condena que ratificó la Corte Suprema de Justicia a Cristina Fernández de Kirchner, bajo la consigna “Ambientalismo con Cristina”.

El encuentro fue convocado por la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, quien consideró que "la proscripción" de CFK "no es un hecho aislado: es parte de un mismo proyecto autoritario que favorece los intereses concentrados, reprime la organización social y pretende disciplinar a los que se resisten".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/danyvilar/status/1935146974711603431&partner=&hide_thread=false

Entre los oradores también participó Leonardo Grosso, administrador del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional, quien sostuvo: “Rompieron el pacto democrático: una intromisión del poder judicial al espacio político. Tenemos que volver a pensar cómo articular el modelo de país que representa Cristina en el ambientalismo.”

Por su parte, Beatriz Mendoza, quién encabezó la Causa Mendoza contra la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo, expresó: “Es fundamental a futuro empezar a vernos, a juntarnos, porque esto empieza mañana, pero la lucha es que Cristina no puede estar presa”.

También disertaron figuras destacadas del ambientalismo como Kita Gorbán, nutricionista e investigadora argentina, referente en materia de soberanía alimentaria; Jackie Flores, Subsecretaria de RSU y Economía Circular del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Homero Bibiloni, docente e investigador, ex secretario de Ambiente nacional.

El encuentro contó con la presencia de la licenciada en Culturas Tradicionales y Artes Visuales, Magíster en Cultura y Sociedad e investigadora, Ameli Vargas, quien pidió la unidad con los pueblos originarios. “Mañana vamos a estar luchando por nuestros derechos, por el ambiente, el agua y la naturaleza. Nos quieren apagar el foco, nuestra luz que es Cristina, y dejarnos en la oscuridad”, explicó Vargas y cerró alentando con el grito “Marichiweu”, que se traduce como “Diez veces venceremos”.

El cierre estuvo marcado por la lectura de un documento conjunto y una convocatoria a movilizar el 18 de junio a Plaza de Mayo, en defensa de la democracia, la soberanía popular y el derecho de Cristina Fernández de Kirchner a participar políticamente.

Quiénes participaron de la reunión del ambientalismo por Cristina Fernández de Kirchner

Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires; Leonardo Grosso, administrador del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional; Jackie Flores, Subsecretaria de RSU y Economía Circular del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); Homero Bibiloni, docente e investigador, ex secretario de Ambiente de la Nación; Beatriz Mendoza; Kita Gorbán, nutricionista e investigadora; Julián Monkes, ambientólogo y docente de la UBA; Mercedes D'Alessandro, economista, escritora y ex directora de Economía, igualdad y género; Ameli Vargas, licenciada en Culturas Tradicionales y Artes Visuales, Magíster en Cultura y Sociedad e investigadora; Antolín Magallanes, director del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires; Daniel Larrache, presidente del Comité de Cuenca del Río Reconquista; Vanina Basso, secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa; Santiago Azulay, secretario de Ambiente del Gobierno de la Provincia de La Rioja; autoridades del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires; las cooperativas de reciclado Centro Verde Joel, El Amanecer de los Cartoneros, el Álamo, el Ceibo, Pachamama, Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad, entre otras; la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; organizaciones como la Unión Trabajadores de la Tierra (UTT) y la (Red Universitaria por la Crisis Climática (RUCC).

Javier Milei y Patricia Bullrich.
CFK en el balcón de San José

También te puede interesar