EL NUEVO GOBIERNO

Quién es el asesor de Pérsico que Javier Milei eligió para Vivienda

Ricardo Inti Alpert es experto en hábitat y desarrollo urbano. Le presentó su plan al presidente electo en un estudio de TV. Se autoproclama padre del Procrear de CFK. Quiere construir sin gasto público.

Ricardo Inti Alpert conoció a Javier Milei en un estudio de televisión y le presentó un plan para construir viviendas sin gasto público. El presidente electo compró la idea del experto en hábitat y desarrollo urbano; y lo propuso para la secretaría del área que aún resta definir si quedará bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro, o del Ministerio de Capital Humano. En cualquier caso, no será su debut en la función pública: fue asesor de Emilio Pérsico en el Ministerio de Desarrollo Social.

“Argentina necesita construir tres millones de viviendas; cinco millones de familias no tienen vivienda propia, amplia y satisfactoria”, dijo este jueves el futuro funcionario al trazar un panorama del sector.

Alpert adelantó que el Estado tiene previsto hacerse cargo de proveer las redes de servicios básicos a las nuevas urbanizaciones y las empresas se encargarían de construir y vender o alquilar las viviendas.

“Nosotros les decimos a los bancos, 'prestale mil ladrillos a la gente y pedile mil ladrillos, más el 5% anual'; que es lo que la gente puede pagar en paz”, planteó. El nuevo sistema, describió Alpert, estaría atado a la inflación.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fintialpert%2Fstatus%2F1727711188098723860&partner=&hide_thread=false

El plan que Alpert le presentó a Milei en un estudio de América TV prevé establecer un marco regulatorio para que bancos públicos y privados otorguen créditos. “No hay algo más fácil que otorgar créditos; se terminó la obra pública, para dar comienzo a la obra particular”, diferenció Alpert en declaraciones a Radio Con Vos y Urbana Play.

"Padre" del programa Procrear

Alpert tiene 54 años, es técnico en electrónica y socio fundador de la consultora Tecnopolítica, dedicada a desarrollos urbanísticos con financiamiento accesible. Además de definirse como "un obsesionado por el acceso a la vivienda", tiene un recorrido en el Estado. Fue asesor de Emilio Pérsico en el Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. También ocupó un cargo durante el gobierno bonaerense de Daniel Scioli y se quedó durante los primeros meses de la administración de María Eugenia Vidal.

El futuro funcionario se autoproclama como el "padre" del programa Procrear. Asegura que en 2010 le propuso la idea a Pérsico y se la presentaron al entonces ministro de Economía, Amado Boudou y al titular de la ANSES, Diego Bossio. Quienes estuvieron en funciones en esa época, niegan la versión. “No lo conozco realmente”, dijo al ser consultado el exresponsable del organismo previsional.

Error político y mirada "progretuda"

Alpert atribuye el déficit habitacional de Argentina a "un error político" del kirchnerismo. “Se dejó la política habitacional en manos de Juan Grabois, representante del papa Francisco, y antes estaba en manos de Luis D'Elía”, apuntó en una entrevista que publicó la Fundación Tejido Urbano. “Hay una mirada 'progretuda', que es la conjunción de lo progre, con lo bolu”, definió.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fintialpert%2Fstatus%2F1726906704984764628&partner=&hide_thread=false

El futuro responsable de la Secretaría de Viviendas aclaró que el sistema de créditos “no estará disponible para sostener una burbuja de precios en el barrio de Caballito y que un dos ambiente valga US$ 100.000; sino en permitir hacer un departamento de 60 metros (cuadrados), arriba de una casa familiar que tenga una losa preparada en Morón”.

“Tenemos un problema de inflación y de estancamiento. Hay millones de personas pagando alquileres de 200 lucas”, afirmó Alpert en declaraciones a Letra P y puntualizó: "La idea de los créditos para la construcción de casas en lotes identificados por las provincias y los municipios, es una propuesta que apunta a la clase media y deja afuera las necesidades de los barrios populares".

La afirmación de Alpert plantea un interrogante sobre el trabajo de urbanización de barrios populares que se comenzó a articular durante el gobierno de Mauricio Macri; y en el que confluían los movimientos sociales, sectores de la Iglesia y ONG que crearon el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).

Embed
el plan energetico de milei: nafta dolarizada, ypf privada y vaca muerta for export
gasoducto norte: techint y mindlin vuelven a unir fuerzas para llevarse las obras

También te puede interesar