En medio de una tensión indisimulable entre la Casa Rosada y Axel Kicillof, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le ordenó a su gabinete rediseñar el Comando Unificado del Conurbano (CUC), un centro operativo de fuerzas federales que creó su antecesor en el cargo, Aníbal Fernández, para actuar en la prevención del delito en este territorio bonaerense. La decisión incluye reasignar lugares y tareas a los cerca de 3.000 efectivos de la Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, y quitarle a los intendentes parte del control de los operativos.
Según pudo saber Letra P, este rediseño lo está trabajando de manera coordinada la ministra de Javier Milei y su par bonaerense, Javier Alonso, pese a las diferencias partidarias y las distintas visiones que tienen sobre cómo abordar la inseguridad. El despliegue de los efectivos estará supeditado en buena medida a los pedidos de rescate que haga la provincia de Buenos Aires y los municipios en las zonas más calientes del territorio bonaerense, por lo que no estarán de manera permanente en trabajos de patrullaje y vigilancia.
“Los cambios responden a una estrategia de gestión más eficiente y a un cambio de paradigma de cómo abordar la inseguridad, ya que habían sacado efectivos de las fronteras y diezmado unidades con trabajos específicos para tenerlos parados en una esquina de un centro comercial o hacerlos caminar por otras zonas de influencia. Funcionó muy bien para la foto, pero no para bajar los índices de delitos", explicaron en el Ministerio de Seguridad.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1747053006678294938&partner=&hide_thread=false
Argumentos
Los ejemplos que dan en esta cartera son numerosos, pese a que evitan dar precisiones sobre los distritos implicados para no entrar en conflicto político y territorial. Por caso, mencionan una populosa ciudad del sur del conurbano en el que hay 50 efectivos de la PSA afectados a la peatonal y sus alrededores y otros cien gendarmes en una localidad cercana apostados en esquinas de plazas y escuelas. "No están preparados para ese trabajo, son más útiles en las fronteras, donde nos aseguramos parar el narcotráfico y los delitos complejos", agregaron.
Si bien las administraciones nacional y bonaerense tienen miradas disímiles sobre cómo poner en marcha el nuevo esquema de trabajo, existe desde hace al menos tres semanas una mesa de trabajo a la que se sientan Bullrich, Alonso, integrantes de su gabinete y los jefes de cada fuerza de seguridad. La Secretaría de Seguridad, liderada por Vicente Ventura Barreiro, un especialista en materia inteligencia criminal y derecho y uno de los nuevos hombres de confianza de la ministra, y la Secretaría de Narcotráfico y Crimen Organizado, que tiene al frente a Martín Verrier, son las áreas que tienen en su poder el lanzamiento del programa que se daría a conocer en las próximas semanas.
Cómo funciona el CUC
Cuando el CUC fue plasmado en la Resolución 186, y publicada en el Boletín Oficial durante la administración de Alberto Fernández, se dispusieron cinco comandos de despligue de fuerzas federales: Norte (con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz); Noroeste (Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas); Suroeste (La Matanza); Sur (Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza) y La Plata (La Plata, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas).
Si bien en ese momento la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad nacional -hoy bajo otro nombre y organigrama- era la encargada de determinar qué fuerza de seguridad iba a tomar cada uno de los comandos, de conformidad con los relevamientos estratégicos y operativos, ahora se espera una segmentación distinta. Los operativos se pondrían en marcha si lo solicita el gobernador Kicillof o alguno de los intendentes, para lo cual se determinará en ese momento qué fuerza de seguridad se hará cargo y con qué cantidad de efectivos.