BUENOS AIRES

Paritarias: Axel Kicillof firmó la paz con los gremios estatales de ATE y UPCN

El gobierno bonaerense ofreció un 9% para cubrir el tramo enero-marzo y los dos sindicatos aceptaron la propuesta. Resta el acuerdo con docentes.

La propuesta que llevó la administración bonaerense a la paritaria estatal fue similar a la que le presentaron a los docentes, que todavía deliberan si la aceptan o la rechazan.

La oferta en Buenos Aires

La administración Kicillof ofreció un incremento del 9% en dos tramos: 7% en febrero y 2% en marzo, a cobrar en el tercer y cuarto mes del año respectivamente.

Además, el gobierno bonaerense se comprometió a aumentar las asignaciones familiares, la ayuda escolar y la bonificación para profesionales universitarios que apliquen su título de grado. De esta manera, el monto por la ayuda escolar pasará a $85.000, mientras que las asignaciones familiares se elevan un 10,4%, llevando el tramo uno a $39.000, tramo dos a $26.500, tramo tres a $16.000 y tramo cuatro a $8.200.

El acuerdo, que también firmó la federación de gremios Fegeppba, contempla reabrir la negociación salarial a partir de la segunda quincena de abril para tratar nuevas mejoras.

Desde ATE explicaron que en el marco de las negociaciones también se acordó avanzar con los pases a planta permanente de 3.065 becarios de contingencia en el sector sanitario “que cumplen funciones en hospitales de la provincia, mientras que otros 3.065 becarios de capacitación en hospitales ascenderán a becarios de contingencia”.

La relación entre Kicillof y los gremios estatales amenazaba con tener frentes de tormenta por la demora del gobierno en convocar a los sindicatos, que habían recibido su último aumento en diciembre y esperaban una convocatoria. Desde la provincia justificaron esa situación en la caída del tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2025 en la Legislatura.

Axel Kicillof.
Axel Kicillof y el ministro de Trabajo Walter Correa 

También te puede interesar