LA PROTESTA

Paritarias: ATE espera a Axel Kicillof y prepara otro paro contra Javier Milei para fines de febrero

A nivel nacional, rechazó el 2,7% bimestral que ofreció el Gobierno y va a la huelga. La negociación bonaerense, condicionada por falta de Presupuesto 2025.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió que volverá a parar contra Javier Milei, en rechazo a la propuesta de aumento salarial de 2,7% para enero y febrero que puso el gobierno en la mesa de paritarias nacional. La negociación en Buenos Aires va por otro ramal: el gremio, por ahora, sigue esperando una oferta de Axel Kicillof.

La medida de fuerza a nivel nacional empezará a discutirse en plenarios y asambleas la semana que viene y ya tiene fecha marcada para los últimos días de febrero. El gremio que coduce Rodolfo Aguiar va al choque frontal contra el gobierno libertario, luego de la reunión del martes, en la que el Ejecutivo puso sobre la mesa una propuesta de 1,5% para enero y 1,2% para febrero y logró un acuerdo con el sector mayoritario de UPCN.

Paro nacional

“Esta propuesta da asco. Es una provocación que va a acelerar la conflictividad. Le vamos a responder con un paro en toda la administración pública", anunció Aguiar a Letra P. Desde el martes, ATE se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y para la semana que viene está previsto un plenario federal para ponerle fecha al paro.

ATE profundizó su enfrentamiento con el gobierno nacional a fines del año pasado cuando empezó a imponerse el techo del 1% en las paritarias de la administración pública nacional. En 2024, dice el gremio, los aumentos quedaron 44,4% por debajo de la inflación: 73,3% subieron los salarios y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó al 117,7%. Con estas nuevas ofertas del gobierno, la brecha se va a profundizar, aseguran, porque las proyecciones más optimistas de inflación para enero son del 2,5 por ciento.

En Buenos Aires, otra sintonía

La postura de choque a nivel nacional condicional al gremio en la negociación bonaerense, que se abrió este miércoles, y en donde los estatales todavía no recibieron oferta de parte de Kicillof, que otorgó el último aumento en noviembre del año pasado y buscó patear para adelante todo lo posible los incrementos de 2025, en un escenario financiero complicado por la falta de Presupuesto y de autorización para tomar endeudamiento.

ATE se sumó en enero a los reclamos que lanzaron desde UPCN y la federación de sindicatos de la administración pública provincial Fegeppba para ser convocados por el gobierno bonaerense. La negociación se abrió este miércoles, pero el Ejecutivo no llevó ninguna oferta ni a los estatales ni a los docentes.

Informalmente, en los gremios bonaerenses esperan una oferta que ronde el 10% de aumento para el bimestre enero-febrero, un porcentaje por encima de la inflación.

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
Axel Kicillof y el ministro de Trabajo Walter Correa 

También te puede interesar