RUTAS ARGENTINAS

Nelson Sombra respaldó el reclamo por la autovía en ruta 3: "Acá hay una comunidad que se está organizando"

El intendente de Azul participó de una sesión especial del Concejo Deliberante impulsada por vecinos autoconvocados. Exigen retomar la obra paralizada por Javier Milei.

El intendente de Azul, Nelson Sombra, acompañó el reclamo por la transformación en autovía de la Ruta Nacional 3, durante una sesión especial del Concejo Deliberante realizada en el acceso a la ciudad. El encuentro, promovido por el grupo Vecinos Autoconvocados, tuvo como eje visibilizar la demanda por una obra paralizada por decisión del gobierno de Javier Milei y que busca reducir los siniestros viales en el corredor entre Las Flores y Chillar.

La sesión se desarrolló el domingo por la tarde y contó con la presencia de concejales del partido de Azul, legisladoras provinciales como Lorena Mandagarán y Laura Aloisi, representantes del colectivo Estrellas Amarillas, vecinos y ediles de distritos cercanos como San Miguel del Monte, Las Flores, Olavarría y Benito Juárez.

Además de la autovía, se exigió la reparación integral y el mantenimiento de la traza actual. Luego de las exposiciones de los concejales de los distintos bloques, tomaron la palabra familiares de víctimas fatales en la ruta 3 y referentes de organizaciones sociales que sostienen el reclamo desde hace años.

Embed - AZUL - NELSON SOMBRA: “ACÁ HAY OBJETIVOS COMUNES, ACA HAY UNA COMUNIDAD QUE SE ESTÁ ORGANIZANDO”

En ese marco, Sombra valoró la organización colectiva: “Nos están dando un ejemplo enorme de hidalguía y madurez política y comunitaria, donde no se mezclan los partidos, sino que prima una necesidad real como es la conectividad entre los pueblos”, expresó.

Contra la motosierra de Javier Milei

El jefe comunal destacó el papel de los vecinos de Azul al retomar la lucha por la autovía: “Cuando definimos problemas y objetivos comunes, hay que fomentar la unidad y la fuerza. Con diferencias, pero juntos para resolverlos”.

Sombra también subrayó la relevancia política del hecho: “Esto que está pasando no es común. En tiempos donde parece que hay que pelear por pensar distinto, acá hay una comunidad que interpela a sus representantes para mantener alto el reclamo”, sostuvo.

El intendente aseguró que el Ejecutivo local respaldará por completo las demandas del colectivo autoconvocado y llamó a debatir el rol del Estado: “Tenemos que definir si queremos que el Estado esté presente o no. Hay que preguntarse qué se hace con el impuesto a los combustibles que la Nación cobra y no llega ni a los gobernadores ni a los municipios”.

En la misma línea, advirtió sobre el riesgo de privatizar la obra sin condiciones claras: “Si se avanza en concesiones privadas, hay que saber qué pliegos se van a firmar y si van a garantizar beneficios para toda la comunidad o solo para las empresas”.

El grupo Vecinos Autoconvocados por la Autovía convocó a un nuevo encuentro el próximo 10 de agosto a las 15, nuevamente en el acceso a Azul por la ruta 3.

La escudería de Daniel Passerini le apunta a Uber.
Diario de la Convención de Santa Fe, día uno: rosca eterna y acuerdo nocturno para que haya reglamento

También te puede interesar