El senador nacional por la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad visitó la ciudad de Junín, donde se reunió con el presidente del Colegio de Abogados local, Santiago Bertamoni, para debatir sobre el estado del sistema judicial y el ejercicio profesional de la abogacía.
Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en que la Justicia atraviesa dificultades estructurales que limitan su funcionamiento. Señalaron que, si bien hubo avances en la cobertura de vacantes, es necesario profundizar ese camino para mejorar el acceso de los ciudadanos y agilizar los procesos judiciales.
Bertamoni resaltó el rol clave de los colegios de abogados como interlocutores institucionales y actores en la elaboración de propuestas para un servicio de justicia más eficiente. También subrayó la importancia del control que estas entidades ejercen sobre el sistema judicial, en defensa de la transparencia y el profesionalismo.
Reformas e inversión
Por su parte, Abad hizo foco en la necesidad de reforzar el sistema con mayores recursos y estructura. “No hay Justicia eficaz sin una estructura adecuada, recursos suficientes ni un presupuesto que acompañe las transformaciones necesarias”, advirtió. Además, sostuvo que es prioritario cubrir las vacantes existentes, modernizar los procesos con tecnología y garantizar respuestas ágiles a las demandas ciudadanas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1922739995221069893&partner=&hide_thread=false
El legislador planteó que una Justicia lenta e ineficiente debilita la confianza social y perpetúa desigualdades. En ese sentido, propuso avanzar con una agenda de reformas integrales en el fuero federal, para que esté alineada con los desafíos actuales y sea verdaderamente accesible para todos los sectores.
Ambos referentes analizaron el impacto que tiene la falta de inversión en los tiempos procesales, la sobrecarga de juzgados y la pérdida de credibilidad en la administración de justicia.
Tecnología, formación y desafíos profesionales
Otro eje abordado fue el futuro del ejercicio profesional del derecho frente al avance tecnológico. Abad y Bertamoni evaluaron cómo herramientas como la inteligencia artificial están transformando la práctica jurídica y la formación académica.
Coincidieron en que estos cambios exigen una actualización permanente de los planes de estudio y una mayor articulación entre universidades, colegios profesionales y el Estado. También subrayaron que los nuevos abogados deben estar preparados para desenvolverse en un entorno digitalizado, sin perder de vista los valores éticos y democráticos de la profesión.
Ambos dirigentes remarcaron la necesidad de mantener abiertos los canales de diálogo institucional para fortalecer una Justicia moderna, transparente y comprometida con los derechos de la ciudadanía.