ELECCIONES 2023

María Emilia Soria define su rol provincial y aspira a unir al PJ Río Negro

La intendenta de General Roca se para como opositora a Weretilneck y busca recomponer un peronismo astillado. Recuperar una banca en Diputados, la pelea que viene.

La contundencia del triunfo en las elecciones municipales de General Roca, que la dejaron cerca del 60% de los votos y con absoluta mayoría en el Concejo Deliberante, le abrieron un camino de protagonismo por cuatro años a la intendenta María Emilia Soria. Punta de lanza de un esquema con fuerte impronta local, tiene por delante un segundo período bajo rol opositor, frente a un gobierno provincial que, según todos los pronósticos, seguirá siendo de otro signo político. El desafío es reconstruir a un peronismo partido en mil pedazos, que hoy tiene la única ambición de no mostrarse derrotado en los comicios del 16 de abril bajo el esquema del frente Nos Une Río Negro, aliado al favorito en las encuestas, el senador Alberto Weretilneck. Como modelo tiene el logro de su padre, Carlos Soria, quien a través de acuerdos rompió la barrera municipal en 2011para llegar a la gobernación.

Como lo demostró tras el recuento de votos, su idea es abrir el juego y enviar un mensaje a la oposición en la provincia. Este es el gran desafío que la espera, si tiene la convicción de “un día, quizás, volver a Viedma”, como dijo cuando festejaba la victoria a los gritos en un improvisado escenario en la calle Tucumán de Roca.

Emilia Alberto

La encrucijada es cómo ser oposición. Si el próximo gobernador es Weretilneck –como lo marcan las encuestas de diversos espacios– o el cipoleño Aníbal Tortoriello (PRO), quien elogió su estilo de administrar la cosa pública y saludó al electorado roquense, la idea es repetir la relación institucional que mantuvo en el segundo tramo de la gestión de Arabela Carreras. Con la gobernadora atravesaron encendidos enfrentamientos en el inicio, pero se enviaron señales mutuas en el último tiempo cuando la interna de Juntos Somos Río Negro (JSRN) estaba en carne viva y debilitaba a la barilochense.

“Vamos a acompañar lo que sirva para Roca, pero vamos a remarcar lo que falta”, le repite la intendenta a su gabinete y al equipo político, al que le ordenó meterse en la interna del oficialismo provincial, cuando Carreras se vio rodeada. Según pudo saber Letra P, en la última visita del presidente Alberto Fernández a la ciudad, el día que se inauguraron viviendas financiadas por el gobierno nacional, acto del que participaron ambas, hubo un intercambio que consolidó la buena sintonía. Desde entonces, los guiños se repitieron.

María Emilia Soria
Emilia Soria y Arabela Carreras mantienen una correcta relación institucional.

Emilia Soria y Arabela Carreras mantienen una correcta relación institucional.

Sin confrontar directamente con la jefa provincial, el sorismo apuntó a organismos públicos y al funcionariado de la provincia. El gabinete, en su amplia mayoría, responde a Weretilneck, el candidato de JSRN. En una multiplicidad de oportunidades, Emilia le agradeció a la gobernadora “la buena predisposición para atender las necesidades de las y los roquenses”.

Incertidumbre por el PJ

La derrota en 2019 de su hermano, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, propició la ruptura del Partido Justicialista (PJ) rionegrino. El panperonismo, que históricamente partía en cada elección con el 35% de los votos, vio amenazada su representatividad ante la constante sangría o la fuga de cuadros políticos a JSRN. En la batalla por los cargos, se terminó de fracturar lo que se había construido en los últimos tiempos y el kirchnerismo, más otros espacios, decidieron colgarse de Weretilneck.

En el medio, el PJ cambió de mando y la obligó a conformar de urgencia el partido municipal Pasión por Roca. Hoy en manos del intendente de Lamarque, Sergio Hernández, la estructura orgánica justicialista alimenta la vuelta de Weretilneck y complica cada día más la paz interna.

Así las cosas, a Emilia Soria la realidad le presenta otro gran desafío: conducir a lo que hoy se denomina Frente de Todos. Desangrándose, el justicialismo sobrevive como fuerza de poder en la gestión de Roca, pero apenas puede incidir en otros distritos con peso electoral como San Carlos de Bariloche, Viedma, Cipolletti o Villa Regina. Apenas tiene base en la Región Sur con la intendencia de Fabián Pilquinao en Sierra Colorada, una localidad de menos de dos mil habitantes. Alejado de esa población semirrural, es difícil encontrar competitividad del PJ sin el acuerdo que construyó el frente Nos Une Río Negro, que pegará una colectora a la lista que encabezan Weretilneck y el intendente de la capital patagónica Pedro Pesatti.

https://twitter.com/Weretilneck/status/1635220769507778566

Ante tal adversidad, la más joven del clan Soria entiende que están dadas las garantías para mostrarse como síntesis a futuro. La coyuntura bloqueó relaciones con sectores del kirchnerismo, como La Cámpora que lidera el senador Martín Doñate, espacio que –asimilan en el Municipio roquense– deberá reorganizarse pasada las elecciones del 16 de abril, según las bancas que logre retener con la boleta de adhesión al oficialismo. Doñate, que desde la oposición tomó el rol de gestor de obras para Río Negro financiadas por la Casa Rosada como en su momento usufructuó Miguel Ángel Pichetto, esperaba una guerra fría un día después de la votación. Para evitarlo, dio un giro que rompió con el esquema de Roca.

La jugada abre un interrogante, camino a las definiciones de candidaturas nacionales en junio. Para esa instancia, el clan Soria está decidido a reconquistar la banca en Diputados que el ministro abandonó para ingresar al gabinete, que ahora ostenta Pedro Dantas y que el espacio busca retener para Nos Une Río Negro.

Convencida de ir a una interna, si finalmente continúa el Frente de Todos (FdT) como oferta electoral del oficialismo, la familia roquense, respaldada en el resultado de María Emilia como bandera, saldrá a pelear el lugar mientras espera una respuesta de Fernández, al que le pidieron intervenir el PJ distrital cuando se sabía que no había vuelta atrás en la ruptura interna. El Presidente, como en estos cuatro años de mandato, y aunque lo visitó a poco de ser reelecta, todavía no accionó.

Emilia Soria apuesta a la lista de Pasión por Roca, su sello de emergencia.
Doñate sigue la campaña de Weretilneck con su lista.

También te puede interesar