ELECCIONES 2023

Lo que no se vio del debate presidencial: Milei exultante, Massa conforme y las charlas de pasillo de "la casta"

El libertario cerró la noche con festejos. Lamentos radicales y peronistas en modo unidad nacional. Balances, cruces y tercer tiempo.

SANTIAGO DEL ESTERO (Enviada) “Era el riesgo, que polarizaran entre ellos”. Dos radicales de primera línea charlaban en el pasillo del Centro de Convenciones Fórum, en el intervalo entre el primero y el segundo bloque del debate presidencial. Javier Milei y Sergio Massa se habían sacado chispas en el segmento sobre economía y habían dejado desdibujada a Patricia Bullrich. La candidata a presidenta por Juntos por el Cambio (JxC) recién pudo plasmar un mensaje más claro en el segmento sobre educación.

Los operadores cambiemistas lo destacaban. “Estuvo muy bien Patricia con educación, fue su punto más fuerte”, resaltaba uno de los colaboradores más estrechos de Bullrich. Los peronistas que recorrían el mismo pasillo la criticaban sin piedad. “Patricia se traba y patinó mucho en economía. (Myriam) Bregman es más suelta, pero repite el mismo discurso de la izquierda de siempre y Juan Schiaretti vino a plantear una candidatura a gobernador”, apuntaba un hombre de confianza de Massa, que destacaba la solidez del ministro.

El primer bloque calentó el debate y consolidó la polarización que fastidió a los dirigentes radicales. Massa y Milei consumieron todos sus momentos de derecho a réplica en el bloque de Economía y se contestaron entre sí. El ministro fue el blanco de las críticas de los otros cuatro presidenciables, tuvo que atajar disparos al kirchnerismo y a la marcha de la economía. El cruce entre ambos se extendió fuera de los límites de lo previsto, cuando Massa le pidió a Milei que le pidiera disculpas por sus ofensas al papa Francisco. La respuesta del libertario no contentó al candidato de Unión por la Patria (UP), que le gritó varias veces desde su atril: “Hacelo”.

Bullrich intentó varias veces terciar en la discusión y lanzó críticas para todos lados. Apuntó a Massa por la marcha del gobierno, lo chicaneó con el kirchnerismo e hizo tambalear a Milei cuando lo pinchó con su alianza con Luis Barrionuevo. Lo obligó a responder con un argumento rebuscado: “Vos sos más casta que Barrionuevo”.

La platea siguió los cruces en absoluto silencio. El formato rígido del debate también le impuso condiciones a las 400 personas invitadas que colmaron el salón. No se permitieron aplausos ni expresiones de apoyo o repudio. Se escucharon risas cuando Bregman le preguntó a Milei si su definición sobre el comunismo se la había dictado “Mauricio Macri o El Rincón del vago”. Los candidatos mostraron poca interacción entre sí. Salieron desde sus camarines y se dirigieron directo al escenario, donde los acompañaron los cinco integrantes de cada equipo.

Sobre el escenario, Massa jamás giró la cabeza hacia la derecha para mirar a Bullrich, aunque sí le dedicó algunas palabras, con risa incluida, a Bregman, sentada a su izquierda. El ministro ya le había preguntado si “de verdad” le daba lo mismo que gobernara el peronismo a que lo hicieran Bullrich o Milei. “Ay, qué poco original”, le devolvió la diputada del Frente de Izquierda- Unidad.

El libertario se mostró exultante durante todo el debate. Fue siempre el primero en volver a ocupar su atril al regreso de los intervalos. Saludó a sus invitados agitando sus manos, sonrió, procuró verse en modo triunfal.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1708647236987490729&partner=&hide_thread=false

Además del partido con Massa por la economía, Milei mantuvo duros cruces con Bregman en el segmento destinado a derechos humanos y convivencia democrática. El libertario puso en duda la cifra de 30 mil desaparecidos. Bregman, diputada y abogada en causas de lesa humanidad, no dudó en responder. “Son 30 mil, presentes, y fue un genocidio”, le gritó.

La diputada de la izquierda también cruzó a Bullrich por sus declaraciones sobre la actuación de las fuerzas de seguridad durante su gobierno. “Mentira”, gritó Bregman desde su atril, fuera de micrófono. Bullrich debió responder por su pasado en Montoneros. Milei la llamó “tirabombas”. Schiaretti fue quien intervino para decir que debió exiliarse en plena dictadura y recordó que Argentina les dio a los militares las garantías en los juicios por delitos de lesa humanidad que la dictadura les negó a los detenidos desaparecidos.

Massa fue más medido. Se soltó con el correr de los minutos y logró transmitir la idea de su potencial gobierno. “Ahora viene una etapa nueva: mi gobierno, que no es este gobierno, corrigiendo los errores y haciendo los cambios que haya que hacer”, dijo. En su equipo destacaron que no cometió errores ni furcios y que se mostró sólido. El ministro se fue “muy conforme”. “El balance fue muy positivo”, dijo uno de los dirigentes que compartió con Massa la intimidad de la previa y la marcha del debate. Cuando se le terminaron las instancias de derecho a réplica que marcaba el reglamento, se dedicó a hacer gestos de desaprobación o desacuerdo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1708654518097867224&partner=&hide_thread=false

El ministro había reunido a sus invitados por la tarde en el hotel boutique que los alojó, en la ciudad de La Banda. Se mostró confiado, aunque quienes lo acompañaron admitieron su preocupación por el impacto de la renuncia de Martín Insaurralde como jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires. Pensaron que estaba destinado a convertirse en el centro de las chicanas del debate.

Sin embargo, solo Bullrich y Bregman hicieron mención al tema. “¿Proponés una ley penal contra los evasores? Ya tenés el primero, llévatelo a Insaurralde”, le espetó la candidata de JxC. Massa no respondió durante el debate, pero sentó su posición una vez afuera del Fórum, cuando se retiraba en su camioneta. “Cometió un grave error, renunció y tiene que renunciar a la candidatura también en Lomas", dijo. El equipo del ministro se encargó de difundirlo.

A pesar de la frialdad del escenario, la dirigencia política intercambió saludos en los pasillos del Fórum. El legislador de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, conversó de manera animada con el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, de JxC. El diputado del PRO, Diego Santilli, compartió su análisis con el legislador porteño del Frente de Izquierda-Unidad Gabriel Solano. Santilli también intercambió saludos con Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y cuñado de Massa.

El massismo aprovechó la ocasión para empezar a acercar posiciones con la oposición de cara al ballotage. “Después de octubre tenemos que hablar”, le dijo uno de los operadores de Massa a un hombre que acompañaba a Florencio Randazzo, candidato a vicepresidente de Schiaretti. “¿Vamos con el gobierno de unidad?”, le propuso el secretario general de la CGT Héctor Daer al gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1708682627912216794&partner=&hide_thread=false

Massa insistió con la idea de convocar a todos los sectores a un gobierno de unidad nacional, con más federalismo. Le pidió a la ciudadanía que no fuera “a las urnas con odio o con bronca”, sino con esperanza. Bullrich mantuvo el tono de su campaña y llamó a “terminar con el kirchnerismo”, mientras que Milei llamó a construir “una Argentina distinta”. “Ese futuro es posible si es liberal”, dijo.

El final dejó desconciertos. Bregman dejó el escenario apenas concluyó. Massa giró a la derecha para estrecharse la mano con Bullrich y abrazar a Schiaretti. Milei cruzó saludos breves y apurados y salió raudo del escenario. Pasó de refilón al ministro de Economía, que le extendía el brazo. El libertario salió rápido junto a su equipo rumbo al hotel Hilton Garden, donde cerró la noche con una cena de celebración junto a su equipo. El coro lo vio ganador y gritó “Milei presidente”. El massismo celebró con perfil bajo. Salió conforme porque cree que Massa superó la prueba principal, el segmento sobre economía. Cree que al libertario no le será tan cómodo el próximo debate, que tendrá como ejes seguridad, producción y trabajo y ambiente. Todavía queda un round.

como le fue a massa en el debate: volver al futuro
como le fue a milei en el debate: economia & demonios

También te puede interesar