"Veo al futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades y el tiempo no para. No para" (El tiempo no para, Cazuza y Brandão, 1988)
- Temas del día
- Javier Milei
- Mauricio Macri
- Toto Caputo
- Axel Kicillof
- Karina Milei
"Veo al futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades y el tiempo no para. No para" (El tiempo no para, Cazuza y Brandão, 1988)
Si el peronismo lo hubiera planificado, no le hubiera salido mejor. Como tantas otras cosas. La tragedia de 2001 volvió como un búmeran sobre Juntos por el Cambio (JxC), en cuyas filas hay demasiados protagonistas y actores de reparto de la crisis que se llevó puesto al gobierno de la Alianza y reseteó el país con sangre, sudor y lágrimas. Lo llamativo es que son las propias figuras de la coalición opositora las que lo lanzan sobre su propias cabezas. ¿Autoflagelación o desmemoria?
La saga de los últimos diez días parece querer competir con la serie producida por Star+ que lleva a las pantallas el pasado incómodo de quienes sobrevivieron al "que se vayan todos" y ahora protagonizan la campaña. La empezó el lilito Juan Manuel López. "Por ahí me estoy metiendo en un problema", dijo inmediatamente después de relacionar un eventual gobierno de Patricia Bullrich con la crisis de 2001. Es decir, estallido social, helicóptero, represión, 39 muertes y caos económico. Tenía razón.
La comparación fue demasiado para la interna. Es que el jefe del bloque de la Coalición Cívica en Diputados juega para Horacio Rodríguez Larreta. Parecía un borbollón más de una campaña picada. Hubo bronca, comunicado y halcones jugando a victimizarse. En verdad, fue un raspón que dejó ver el fulgor de una capa de pintura vieja, que sigue allí latiendo como testimonio del pasado por más que colores nuevos quieran dejarla en el olvido.
Tal vez por eso la reflotó inexplicablemente Bullrich este lunes, cuando expuso en la Sociedad Rural y propuso un blindaje para eliminar el cepo al dólar en el primer día de su gobierno. Horas más tarde, aclaró de dónde saldrían los dólares: el Fondo Monetario Internacional (FMI). Larreta hizo lo suyo este miércoles. Hundió su dedo en la llaga de la ex ministra de Trabajo de De la Rúa y volvió a llevar la polémica al 2001. Como López, de quien el alcalde se había desmarcado cuando el lilito la pudrió sin querer en Radio Con Vos.
El fragor de la interna tal vez le hizo pasar por alto un detalle a Larreta: él también fue funcionario de la administración de la Alianza, cuando participó de la intervención del PAMI y luego en la Dirección General Impositiva. ¿Desmemoria o picardía?
El diputado halcón Fernando Iglesias no dejó pasar el olvido del precandidato "paloma". Sacó las garras y le apuntó en Twitter con la sutileza de un elefante en un bazar. "De la Rúa terminó mal, pero peor le fue a (René) Favaloro", disparó. Luego borró el tuit.
Como si no alcanzara con los picotazos a cielo abierto entre halcones y palomas, también se metió el Bulldog. Ricardo López Murphy, quien tuvo un papel breve, pero muy recordado en la película de terror que fue el gobierno de Fernando de la Rúa, sumó su parte y en tono reivindicatorio defendió el blindaje de la Alianza.
El blindaje no fue otra cosa que un canje para patear una deuda monstruosa que tenía como contraparte una reforma previsional, despidos en el Estado, ajuste del gasto público, reestructuración de la ANSES y del PAMI y la desregulación de las obras sociales, entre otras lindezas. La reducción del 13% de las jubilaciones y de los salarios del personal estatal son el recuerdo más presente de quienes vivieron aquellos años. Cualquier parecido con la coyuntura económica actual y con la plataforma electoral de las opciones más duras de cara a las PASO...
El inexplicable viaje autodestructivo a un pasado trágico, ese que el kirchnerismo se cansó de tratar de vincular sin éxito con JxC, puso a discutir a la oposición sobre la mesa menos deseada. La nota quedó picando. "Busquen el video del blindaje que anunció Chupete como la plataforma para el desarrollo argentino en su inigualable discurso 'Qué lindo es dar buenas noticias'", pidió el jefe de Redacción de Letra P en el chat de periodistas de este medio.
-¿Quién es Chupete?- preguntó en medio del intercambio una de las colaboradoras más jóvenes de la redacción.
¿Será ese agujero negro en la memoria colectiva el que empuja a la oposición a tirarse con de todo sin temor al archivo? Dicen que la distancia es el olvido. El tiempo también puede serlo.
Tal vez el meneo de tales antecedentes por parte de JxC no se trate de un descuido en medio de una campaña donde varias de las figuras que quieren llegar a la Casa Rosada enuncian postulados que ponen en tela de juicio derechos adquiridos y conquistas sociales. No hace tanto, por ejemplo en las presidenciales de 2015, el entonces candidato Mauricio Macri debió atenuar su discurso y prometer que "nadie va a perder lo que tiene" para ganar el ballotage. En ocho años pasaron cosas. Hoy hay quienes apuestan a coronar redoblando la apuesta y subiendo el tono de sus propuestas.
Con todo, aunque el modo halcón esté de moda, no suena lógico menear la soga en casa del ahorcado. Mucho menos, si se trata del verdugo.