Es la economía

Juntos por el Cambio se prepara para que la crisis sea peor, pero se diferencia de Milei

Los cuatro presidentes de la coalición se reunieron para mostrarse como una oposición "madura" frente a la opción "incendiaria" libertaria. El plan de los 16 puntos a consensuar.

No fue una reunión más: si bien fue agendada antes de la corrida del dólar blue, que este martes rozó los $ 500, la cumbre entre los cuatro presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio (JxC) quedó atravesada por la crisis que golpea al gobierno. De buscar consensuar posturas genéricas para la antesala electoral, el objetivo de la cita mutó a un análisis de la coyuntura atravesada por el factor Javier Milei. La conclusión a la que llegaron fue la de ofrecer una salida "institucional" frente a la opción "incendiaria" que propone el libertario.

Esa postura acordaron este martes el presidente de la UCR, y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el de la CC ARI, el diputado Maximiliano Ferraro, el PRO, y también miembro de la Cámara baja, Federico Angelini y el de Encuentro Republicano Federal, el auditor Miguel Ángel Pichetto. “Fue una muy buena reunión en donde hubo consenso en que se necesita mostrar madurez política por el escenario de volatilidad”, le dijo a Letra P uno de los asistentes al encuentro.

"El kirchnerismo asaltó el BCRA y nos condujo a esta crisis. La reforma de la Carta Orgánica de 2012 fue un crimen. Ahora tenemos que derrotar el populismo y reconstruir la moneda nacional. Ni dinamitando ni asaltando el BCRA. Dándole autonomía y prohibiendo emitir para el fisco", tuiteó el diputado Luciano Laspina, uno de los economistas que diagrama el plan de gobierno de JxC. Quien quiere incendiar el Banco Central es Milei.

Como prueba de esa "madurez", convocaron a la tropa presidenciable de JxC (de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich a Morales y Pichetto) para sentarse en la misma mesa con sectores de la economía como la CAME, la UIA, la CGT, pymes y sectores productivos. Será el 2 de mayo. “Estamos muy preocupados por la fragilidad económica de la Argentina, la situación del Gobierno y la falta de apego a la realidad por parte del Presidente. Esto origina mayores problemas económicos y deterioro del poder adquisitivo de todos los argentinos, especialmente de los más vulnerables”, sostuvieron desde la coalición en un comunicado. La sensación es que lo peor todavía no pasó.

“La reunión fue en términos del acuerdo programático, pero también la grave situación económica que cada vez se complica más y requiere que demos una señal de coherencia”, agregó a Letra P otra de las figuras de JxC que estuvo presente. También formaron parte del temario opositor la preocupación por la espiral inflacionaria, la abrupta devaluación del peso frente al dólar y el impacto de la economía en llamas en la interna del Frente de Todos (FdT).

Fuera de los paños fríos que trató de colocar la cúpula de la coalición, dos presidenciables del PRO decidieron salir a jugar fuerte, para denunciar las falencias en la administración de la crisis por parte del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa. Bullrich lo hizo en persona; y Larreta, a través de un delegado, su armador y secretario de Proyección Federal, Eduardo Macchiavelli.

https://twitter.com/PatoBullrich/status/1650904977479442433

“¡Háganse cargo, Sergio Massa! Prueben con gobernar y tomar medidas de fondo, dejar de meter más Cámpora en el gobierno y emitir moneda. Se terminó la ventajita”, afirmó la titular del PRO de licencia. “Los argentinos necesitamos soluciones para esta crisis económica de manera urgente. No hay lugar para las excusas. Alberto Fernández y Sergio Massa: hasta el 10 de diciembre deben seguir gobernador. Háganse cargo”, escribió Macchiavelli también en Twitter.

Bullrich y Macchiavelli no serán las únicas figuras del PRO que saldrán con los tapones de punta, luego de la acusación presidencial de apuntar a “la derecha” por la corrida que vive su administración. Larreta lo seguirá haciendo a través de terceras personas, ya que considera que tiene que cuidar su rol institucional.

Con la escalada de la crisis, los titulares de los partidos que integran la coalición buscan acelerar las presentaciones de los planes de gobierno que deberá firmar cada presidenciable del espacio que compita en las PASO, un programa consensuado en caso de que la fuerza regrese al poder. Según pudo reconstruir este portal, ya hay redactados diez puntos y faltan otros seis que están en debate. En las altas esferas de JxC quieren empezar a proyectar la sensación de “esperanza” en su electorado al comunicar de forma puntual qué medidas tomarían en el caso de ganar los comicios de octubre.

Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones
Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.

También te puede interesar