El presidente Javier Milei no podrá volver a adoctrinar estudiantes como hizo el 6 de marzo con el discurso que dio en un colegio privado con motivo del inicio del ciclo lectivo 2024, cuando bajó línea política dura y, entre otras cosas, en las vísperas del 8M, consideró que el aborto es un "asesinato agravado por el vínculo".
Embed - Milei pronunció un discurso cargado de ideología ultraconservadora en su antiguo colegio
En contra de la ley de aborto legal, sancionada por el Congreso en diciembre de 2020, Milei dijo que "el aborto es un asesinato agravado por el vínculo", afirmación que dijo poder demostrar "desde una perspectiva matemática, filosófica, desde el liberalismo y desde lo biológico". El Presidente llamó "asesinos de pañuelos verdes" a quienes apoyan la interrupción del embarazo.
Frente a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria del Colegio Cardenal Copello, donde cursó sus estudios, Milei consideró que la educación pública es “un mecanismo de lavado de cerebro" y que la asistencia social es "una rémora de la esclavitud". Además, cargó contra "los zurditos", a quienes les imputó el desmayo del abanderado que lo acompañaba en el escenario. "Son infalibles... los nombro y...", bromeó, con el pibe en el piso.
Javier Milei se pone límites
Javier Milei Cardenal Copello.jpg
Javier Milei en el colegio: bajada de línea dura en el inicio del ciclo lectivo.
El Presidente no podrá repetir ese show si prospera el proyecto que el Ejecutivo enviará al Congreso para modificar los artículos 11 y 126 de la ley 26.206, de Educación Nacional, para "penar el adoctrinamiento en las escuelas", anunció este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El artículo 11 de esa norma es el que establece "los fines y objetivos de la política educativa nacional", en tanto el 126 determina los derechos de los que gozan "los/as alumnos/as", entre ellos, el de "ser respetados/as en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia democrática".
Embed - Conferencia de prensa | 04.04.24
No aclaró, el portavoz, qué tipo de pena (dícese de un "castigo impuesto conforme a la ley por los jueces o tribunales a los responsables de un delito o falta", según la RAE) les cabría a quienes adoctrinaren a alumnos/as y cómo el proyecto anunciado se las arreglará para incluir sanciones en artículos que contienen sólo objetivos y derechos en una ley que no es un código penal ni uno contravencional.
Adorni anunció, también, que el Ministerio de Capital Humano pondrá a disposición de las comunidades educativas "un canal para denunciar el adoctrinamiento y la actividad política" que se desarrolle en las escuelas, un medio que, de haber existido el 6 de marzo, podría haber aprovechado la comunidad del Cardenal Copello para denunciar al Presidente.