en vivo SEGURIDAD | MINUTO A MINUTO

Patricia Bullrich, lejos de Villarruel: "Reivindico al Ejército actual, no al de los golpes militares"

La escalada de violencia en Santa Fe generó la solidaridad de mandatarios de todas partes con Maximiliano Pullaro y el debate sobre el rol de las FFAA.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, se reunieron con el gobernador santafecino, mientras que el presidente Javier Milei confirmó que enviará un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas enfrenten el narcotráfico más allá de la ayuda logística que ya brindan. Esta propuesta abrió un debate sobre su rol en este conflicto.

En esta nota, el minuto a minuto de la crisis rosarina.

Live Blog Post

Bullrich, lejos de Villarruel: "Tenemos que sacar a las Fuerzas Armadas del rincón de la penitencia"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, insistió con "sacar a las Fuerzas Armadas del rincón de la penitencia" para enfrentar al narcotráfico y profundizó la distancia con la vicepresidenta Victoria Villarruel que había advertido que "la función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles" y que "los narcos son civiles para el derecho".

"Es un momento histórico en el que tenemos que sacar a las Fuerzas Armadas del rincón de la penitencia y animarnos a que entren a la democracia con toda la fuerza. Reivindico al actual Ejército, no al de los golpes militares, ni a las prácticas de parte de las Fuerzas Armadas en la dictadura, fuera del Estado de Derecho y de la Constitución", diferenció la funcionaria en TN.

Este martes el papa Francisco envió un mensaje a fieles rosarinos a través de un video en Vatican News donde pidió "rehabilitar la política" para iniciar una senda de recuperación al largo plazo en la lucha contra el narcotráfico e ir más allá de la intervención militar.

Bullrich valenzuela.jpeg
Diego Valenzuela y Patricia Bullrich.

Diego Valenzuela y Patricia Bullrich.

Live Blog Post

El papa denunció la complicidad de la casta con el narco en Rosario y avisó: “Hay que rehabilitar la política”

El papa Francisco denunció que Rosario no habría podido llegar a la escalada de violencia con raíz en el narcotráfico que la azota sin la complicidad de algunos sectores dentro del poder político, judicial, policial, económico y financiero, pero llamó a “rehabilitar la política”, a la que calificó como "una altísima vocación", para iniciar una senda de recuperación. Las palabras del jefe de la iglesia católica definen un rumbo diametralmente opuesto al que escenificó el gobierno de Javier Milei, en especial a partir de la iniciativa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de impulsar la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior para abordar la situcación.

“Todos los sectores políticos están llamados a transitar el gran camino del consenso y del diálogo para generar leyes y políticas públicas que acompañen un proceso de recuperación del entramado social”, pidió el Sumo Pontífice en un mensaje grabado para la feligresía rosarina que se difundió este martes en el sitio Vatican News.

Embed - Video mensaje del Papa Francisco a fieles de Rosario en Argentina

Francisco exigió intervenir sobre la demanda de drogas con políticas de prevención y asistencia. “El silencio del Estado en esta materia solo naturaliza y facilita la promoción del consumo y comercialización de las mismas”, se lamentó este martes Jorge Bergoglio y denunció la complicidad del sector privado.

“El empresario es una figura fundamental de toda buena economía: no hay una buena economía sin un buen empresario”, señaló el papa y llamó al sector empresarial a un compromiso social, a emprender e innovar también en el camino de la paz.

“Sin complicidades de un sector del poder político, policial, judicial, económico y financiero no sería posible llegar a la situación en la que se encuentra la ciudad de Rosario. Es necesario rehabilitar la política, que es una altísima vocación”, definió el papa.

Live Blog Post

El Ministerio de Defensa se comprometió a "cuidar a los argentinos de bien"

El Ministerio de Defensa repasó la visita de su titular Luis Petri a Rosario con un video que publicó en Twitter y recordó que el "compromiso" del presidente Javier Milei y de todo el Gobierno es "cuidar a los argentinos de bien, protegiendo la vida y la libertad".

"Los rosarinos van a recuperar la paz. Y los narcos se van a pudrir en la cárcel", prometieron desde la cartera.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MindefArg/status/1770249321318883536&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Bullrich participó de una demostración de perros de Seguridad y debió ser asistida

La ministra de Seguridad protagonizó un simulacro de ataque de perros entrenados por la Gendarmería y debió ser asistida por uniformados tras la quita del chaleco que la protegía de las mordidas de los caninos.

El hecho sucedió en Córdoba, donde Patricia Bullrich participó de "la prueba de los perros de seguridad que protegen a la gente" y "atacan a las personas que están armadas o en situación de peligro", detalló la funcionaria en el video.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1770075846876840253&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Cuneo Libarona anunció la implementación del nuevo Código Procesal Penal

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona anunció el lanzamiento del programa para implementar el nuevo Código Procesal Penal Federal -que fue aprobado en 2015 y solo se aplica en Salta y Jujuy- en todo el país. Lo hizo en una conferencia de prensa convocada tras la reunión de un Consejo Asesor Interinstitucional de la que participaron el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, el presidente de la Cámara Nacional de Casación, Mariano Borinsky, el procurador general Eduardo Casal y la defensora general Stella Maris Martinez.

El nuevo Código implica un cambio importante en la dinámica de la justicia federal penal, ya que el sistema pasa a ser acusatorio y, por lo tanto, las investigaciones estarán a cargo de los fiscales y no de los jueces, que pasarán a tener un rol de decisores ante los planteos de la fiscalía o la defensa. Según informó Cúneo Libarona, es el primer paso en un plan que se trazaron para “reformar la justicia” que incluye la regulación del juicio por jurados y la reforma del Código Penal. “Se me va la vida en esto”, dijo el ministro, mostrándose compenetrado.

La implementación del nuevo Código implica una inversión económica en nuevos cargos, recursos materiales y obras de infraestructura que no se condice con el “no hay plata” que pregona el gobierno de Javier Milei. Atento a esto, Cúneo Libarona avisó que tiene apoyo del exterior y que le va a pedir “a cada santo una vela”. “Empecé en cero y ahora estoy bastante arriba, con ganas se puede” expresó el voluntarioso ministro. Bienes obtenidos en decomisos o propiedad del estado vía la Agencia de Administración de los Bienes del Estado parecen estar en la mira.

En cuanto a la implementación, se entendió que será por etapas. Así como ya se aplica en el norte, el paso siguiente que planeaban en la Casa Rosada era hacerlo en la región de Cuyo -Mendoza, San Juan y San Luis-. Dada la crisis de violencia desatada en Rosario, se anunció que el 6 de mayo se implementará allí también. En ese sentido, el ministro anunció una visita a la ciudad santafesina para fines de esta semana. No quiso especificar el día, "a ver si me están esperando a los tiros".

Embed - Conferencia de prensa del Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Live Blog Post

Petri aseguró que las Fuerzas Armadas no usarán "armas de guerra" en Rosario

El ministro de Defensa, Luis Petri, llegó a Rosario para monitorear el despliegue del equipamiento de las Fuerzas Armadas para la lucha contra el narcotráfico, junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el Intendente Pablo Javkin. "Las Fuerzas Armadas no van a concurrir con armas de guerra", anticipó el funcionario ante la prensa.

Petri aclaró que las Fuerzas Armadas "sí van a concurrir en el marco de sus operaciones, portar las armas reglamentarias, pero para operaciones defensivas exclusiva y excluyentemente, no está prevista la utilización de armas de guerra". El ministro pidió que el Poder Judicial realice "investigaciones patrimoniales" para "desfinanciar las bandas criminales".

El titular de la cartera de Defensa reiteró que, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentarán "un paquete de leyes que va a generar un giro de 180° respecto de las persecuciones criminales y el abordaje de la lucha contra el narcotráfico, las herramientas y los instrumentos legislativos".

Pullaro prometió que el gobierno provincial, "en el marco de la ley", será "lo más duro posible" con policías que colaboren con narcotraficantes. "No podemos permitir que una persona de las fuerzas de seguridad esté colaborando con las organizaciones criminales", advirtió el gobernador.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1770130420740301290&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Llaryora respaldó "el uso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico"

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y le manifestó su respaldo para "el uso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico". El Gobierno había propuesto presentar un proyecto de ley para que Gendarmería pueda brindar algo más que apoyo logístico a las fuerzas policiales locales para enfrentar el narcotráfico.

Todos los gobernadores y el jefe de Gobierno, Jorge Macri, se solidarizaron con su par Maximiliano Pullaro ante la violencia que se incrementó en Rosario en el marco de la venta de drogas ilegales. Para los mandatarios provinciales se trata de una situación que puede extenderse a otros distritos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MartinLlaryora/status/1769870378040435193&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El nuevo protocolo de Bullrich para la Policía permite disparar sin identificarse

A través de la resolución 125/2024 publicada en el Boletín Oficial de este jueves, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio vía libre a la Policía Federal a disparar sin dar la voz de alto en las siguientes situaciones, según enumera el artículo tres:

DNU 125-2024 Bullrich.JPG

El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró en su habitual conferencia de prensa de este jueves que la Policía podrá “usar sus armas de fuego para detener un delincuente que oponga resistencia o se esté dando a la fuga”. La única firmante de la resolución es la ministra de Seguridad.

La resolución también define que la Policía Federal usará armas "en cumplimiento de sus deberes cuando ello sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas" y solo "cuando resulten ineficaces otros medios no violentos". En Rosario, la funcionaria había anunciado que recibirá unas Taser y que comprarán unas Byrna, un arma de aire comprimido no letal de fabricación nacional.

Live Blog Post

Bullrich presentó el nuevo reglamento para las Fuerzas Federales de Seguridad

La ministra de Seguridad anunció cómo será el reglamento general para el empleo de las armas por parte de los miembros de las Fuerzas Federales y aseguró que podrán usarse “en las situaciones en las que resulte imposible la utilización de otros medios”.

“Las fuerzas estaban muy desorientadas respecto al uso de su armamento, por eso estamos anunciando un reglamento general para uso del armamento por parte de las fuerzas y esto se da cuando existe un peligro inminente”, dijo Patricia Bullrich durante una conferencia de prensa.

Luego del acuerdo con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para el desembarco de fuerzas federales en Rosario, la ministra destacó que el reglamento será publicado en el Boletín Oficial y “plantea de manera imperativa contar con pautas claras para el uso del armamento por parte de las fuerzas y esto se da cuando existe un peligro inminente”.

“Esto va a poner por fin el fin a la injusticia de hombres y mujeres de las fuerzas que habían cortado su carrera a causa de estas situaciones de imputación”, agregó la expresidenta del PRO.

image.png
Live Blog Post

El gobierno bonaerense respaldó la reforma de la Ley de Seguridad Interior

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, anticipó que el gobierno nacional va a presentar el proyecto para reformar de la Ley de Seguridad Interior para que habilite a la policía de cualquier provincia a hacer tareas de prevención del delito en otra jurisdicción. Tal como lo charlaron con Patricia Bullrich y Sergio Berni.

"Esto es en apoyo a Santa Fe y también es en defensa propia porque lo que ocurre allí es el epicentro que afectará también a Córdoba, Entre Ríos y nuestra provincia en la medida en que se descontrole la situación", advirtió el ministro en radio Provincia.

Alonso aseguró que Buenos Aires apoya y promueve esa reforma para poder mandar fuerzas especiales de la Policía Bonaerense a Rosario ya que con la ley actual solo pueden hacer operativos especiales, pero no prevención. “Es para que tengan el mismo estatus que las fuerzas federales”, explicó el funcionario de Axel Kicillof.

Javier Alonso.jpg
Javier Alonso Noticias Argentinas

Javier Alonso

Noticias Argentinas

Live Blog Post

Todos los gobernadores colaborarán con la lucha contra el narcotráfico en Rosario

Los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño firmaron un documento en el que respaldaron al mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, en el marco de la escalada de violencia narco en la ciudad de Rosario.

"Todos somos Santa Fe", reza el texto. El documento cuenta con la firma de todos los gobernadores, incluido Pullaro y Jorge Macri, y fue difundido este martes.

"En mayor o menos medida, la Nación en su conjunto está afectada por este fenómeno que está mostrando en Rosario su faceta de violencia y terrorismo y que no reconoce de límites ni fronteras, constituyéndose en una problemática que -con distintas formas- afecta a todas las jurisdicciones", destacaron los mandatarios provinciales.

Gobernadores Todos somos Santa Fe.jpg

Live Blog Post

Maximiliano Pullaro suma su apoyo al uso de las Fuerzas Armadas para combatir la violencia narco

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, abrazó la idea del presidente Javier Milei de que el Ejército pueda intervenir en tareas operativas en el territorio en la lucha contra el narcocrimen en Rosario y que no sea sólo un apoyo logístico. Para eso debe haber una modificación de la ley de Seguridad Interior que ya se cocina.

Leé la nota completa de Facundo Borrego acá

PullaroBullrich.jpg
Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro, en la conferencia de prensa por la crisis en seguridad.

Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro, en la conferencia de prensa por la crisis en seguridad.

Live Blog Post

Rosario, en shock: crónica de una ciudad paralizada por el miedo

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, abrazó la idea del presidente Javier Milei de que el Ejército pueda intervenir en tareas operativas en el territorio en la lucha contra el narcocrimen en Rosario y que no sea sólo un apoyo logístico. Para eso debe haber una modificación de la ley de Seguridad Interior que ya se cocina.

Leé la nota completa de Lucio Di Giuseppe acá

RosarioVacía.jpg
Calles céntricas de Rosario, casi sin gente.

Calles céntricas de Rosario, casi sin gente.

Temas
Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro, en la conferencia de prensa por la crisis en seguridad.
La Multisectorial por la paz compuesta de instituciones y empresarios banca a Maximiliano Pullaro
Pullaro se manifestó a favor de la idea de cambiar la ley de seguridad interior.

Notas Relacionadas