PASO 2023

Facundo Manes y María Eugenia Vidal, con Horacio Rodríguez Larreta: ¿dos votos y cuántos más?

Las dos últimas incorporaciones le aportan al alcalde más apellido y marketing que poder territorial. Fugas de vidalistas y de intendentes radicales al team Bullrich.

En 24 horas y a 12 días de las PASO, Horacio Rodríguez Larreta consiguió el respaldo público de María Eugenia Vidal y Facundo Manes, su histórica socia menor y el radical que viene de hacer una buena elección en 2021. Dos dirigentes que se incorporan en un momento determinante de la interna en la que el alcalde enfrenta a Patricia Bullrich, pero que no traen consigo más que sus propios trajes. Aun carentes de estructuras, sí aportan nombres bien instalados con la idea de consolidar el palomar del jefe de gobierno porteño.

Federico Salvai, jefe de gabinete bonaerense durante el gobierno de Cambiemos y fiel operador de La Leona a lo largo de los años, fue una pieza clave para reaceitar las relaciones entre Larreta y la diputada porteña, que se tradujeron en un respaldo público explícito este miércoles: "Voto a Horacio porque estoy convencida de que hoy es lo mejor para la Argentina". De hecho, el empresario Salvai se incorporó al equipo de campaña de Larreta como un agente externo hace unos pocos meses e incluso llegó a oficiar de organizador de algunos encuentros reservados entre el jefe de Gobierno porteño y la diputada.

Más allá de haberle cedido un operador experiementado, con vínculos con el círculo rojo económico, Vidal no arrima al team paloma más que su nombre resonando en un galpón vacío en el que alguna vez supo guardar una potente maquinaria política; una que controló desde el sillón de Dardo Rocha hasta 2019 y que en la actualidad está completamente desarmada o puesta a disposición del equipo opositor en la interna PRO: ambos subloques en la Legislatura no le responden, pese a que hoy sobreviven ocho de ellos; y ninguno de los 58 distritos de Juntos por el Cambio (JxC) la tiene como referente.

El fatídico descenlace se produjo tanto por sus indecisiones, al darle libertad de acción a Cristian Ritondo recién al filo del cierre de listas que lo alejó de la precandidatura a gobernador, como por sus movimientos anteriores, al refugiarse nuevamente en la Ciudad de Buenos Aires después de la derrota a manos de Axel Kicillof. Atentos a estos antecedentes, los dirigentes que aún la valoran decidieron cubrirse también debajo del ala dura del PRO, que tenía para ese entonces muchos espacios para ofrecer en su ambición de ganar poder territorial.

Ahora bien, no todas son malas. Vidal cuenta con una envidiable instalación de su imagen y una tracción de votos que, aunque menor que sus socios partidarios, cotizan el doble en el sprint final el 13 de agosto; eso y su historia incondicional en el PRO, que la ubica en uno de los sillones de la mesa chica nacional del partido, a la que también se sientan Larreta, Bullrich y Mauricio Macri, algo que no consiguió ningún otro dirigente por fuera de este grupo.

Quizá por eso es que parte de la tropa dirigencial que accedió a un cargo gracias a ella, pero que hoy estn alineada a Bullrich por necesidad y urgencia, le hizo saber que estaba contenta por su decisión de dejar la neutralidad y apoyar a Larreta, a quien ve mejor preparado para gobernar el país.

El apoyo explícito de Manes al proyecto de Larreta puede leerse de manera similar. Si bien se trata de un nombre fuerte, de peso y que consiguió el 40% de los votos (más de un millón) en la interna de las elecciones de medio término en 2021 frente a Diego Santilli, mucho de aquello se lo debe al trabajo territorial que el jefe del radicalismo bonaerense Maximiliano Abad ordenó a su tropa intendentista en favor del neurólogo. En ese sentido, la figura de Manes fue perdiendo volumen político en el último tiempo, ante la alineación abadista a la otra precandidatura presidencial de JxC, Bullrich, y, por consiguiente, de los 22 jefes comunales de Buenos Aires que hace dos años caminaron la campaña junto a él y pidieron por su voto, pero que hoy están del otro lado de la grieta PRO.

Hay, de todos modos, algunos dirigentes radicales que acompañan al neurocientífico en la aventura. Por caso, este martes, tras el acto en Tandil que selló el acuerdo con el alcalde porteño, fue el intendente de Lincoln, Salvador Serenal, quien celebró la flamante incorporación: “Tu apoyo (el de Manes) a la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta es una clara señal que sigue marcando cuál tiene que ser el rumbo a seguir para todos los argentinos”, dijo. Algo más, pero no tanto: Pablo Juliano, el joven dirigente radical que responde a Manes va tercero en la lista larrestista de aspirantes a una banca en la Cámara de Diputados en el Congreso en representación de Buenos Aires... aunque esto habla más de un acuerdo previo entre las partes que un apoyo posterior.

Otro jefe comunal que estará del lado Larreta de la vida es Víctor Aiola, de Chacabuco, que reporta al diputado y va como precandidato a legislador bonaerense por la Cuarta sección electoral. El resto de los alcaldes boina blanca que irá con la boleta del Jefe de Gobierno porteño, si bien aceptan amablemente la llegada de Manes al espacio, quien los anota como propios es el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, el compañero de fórmula de Diego Santilli en la pelea por la gobernación. Posse fue quien le disputó a Abad -aunque perdió la contienda- la conducción del Comité Provincia de la UCR con una porción importante de dirigentes que aún lo siguen.

el team patricia
El abrazo de Larreta y Pullaro tras las PASO en Santa Fe

También te puede interesar