PASO 2023

Entre Ríos: Gustavo Bordet foguea a su delfín y Juntos por el Cambio asfalta el camino para octubre

Por primera vez en 20 años, el peronismo enfrenta una oposición competitiva. Frigerio corre con ventaja en la interna y busca anclaje territorial. Boleta de 1,08 metro con Milei adentro del cuarto oscuro.

El domingo no será una elección más en Entre Ríos. Nada está dicho en esta provincia que gobierna el peronismo desde 2003 y que ahora pone en juego con el desafío de lograr transferir el gobierno de Gustavo Bordet a Adán Bahl.

Las PASO confirmarán o echarán por tierra los pronósticos que indican que Rogelio Frigerio (Juntos por el Cambio) conseguirá un triunfo contundente en su interna y que el peronista Adán Bahl deberá caminar mucho más la provincia para instalarse en tiempo de descuento para las generales.

Aunque las tendencias iniciales dan mejor posicionado al candidato opositor, la estrategia de unificar elecciones con Nación que desplegó el gobernador Gustavo Bordet podría darle aire y empujón al único candidato oficialista. Como en el resto del país, hasta dónde incidirá el factor Javier Milei, y a quién le sacará votos, es la gran incógnita.

Entre Ríos es uno de los cinco distritos en los que se elegirán cargos nacionales, provinciales y municipales de manera simultánea, con boleta tradicional de papel que tendrá nueve categorías y una extensión récord: 1,08 metro. Además, debido a la amplia oferta nacional, pero sobre todo a que en varias fuerzas políticas habrá internas en todos los órdenes, en algunos cuartos oscuros habrá hasta 45 boletas entre las largas de 1,08 y las cortas que no pegan con candidaturas nacionales.

La provincia representa poco más del 3% del padrón electoral nacional. Renueva 4 bancas en la Cámara de Diputados, que en la actualidad están repartidas equitativamente entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

En los cargos provinciales, la fuerza política que gana la gobernación se queda automáticamente con la mayoría en la Cámara de Diputados que tiene 34 bancas y se eligen por distrito único: la mayoría absoluta le corresponde de manera directa a la fuerza que gana las elecciones. El resto, se reparte por sistema proporcional entre los demás partidos. Hasta ahora, esa distribución fue bipartidista entre las expresiones locales del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Lo mismo sucede en la Cámara de Senadores, que está compuesto por 17 bancas, una por cada departamento de la provincia.

Entre Ríos tiene más de un 1.140.000 electores y electoras y las cuatro ciudades más importantes son Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. Entre ellas conforman poco más del 40% del padrón. En total, además de los cargos ejecutivos y legislativos provinciales, se elegirán este domingo 83 presidentes y presidentas municipales y vocales de juntas de Gobierno y comunas.

En la distribución territorial, es ampliamente superior el dominio del oficialismo peronista en los gobiernos locales, por lo tanto es el que más pone en juego.

Cómo llega cada uno

Como nunca lo había conseguido antes, Juntos por el Cambio llega a estas PASO muy competitivo, con altas expectativas de un resultado que el 22 de octubre le permita quedarse con la provincia tras dos mandatos de Bordet. Rogelio Frigerio, ex ministro de Mauricio Macri, supo sembrar vínculos con las principales figuras de la oposición. Así, logró que tanto Horacio Rodríguez Larreta como Patricia Bullrich le permitieran el pegado exclusivo en sus boletas, en detrimento de su adversario en la interna por la gobernación, el radical Pedro Galimberti, que no contará con el arrastre de ninguna candidatura presidencial.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fbordet%2Fstatus%2F1689942735002775552&partner=&hide_thread=false

En su armado, Frigerio abrió el juego a todas las precandidaturas para cargos municipales de modo que tributen a su boleta. El desafío del candidato es contrarrestar el poderío territorial del peronismo. Confiado de su posibilidades, ahora la incógnita es si logra el arrastre “hacia abajo” a las candidaturas locales.

En el oficialismo la jugada es por la inversa. Apuestan al arrastre de abajo hacia arriba: de las intendencias en favor del candidato único, Bahl, que no llegó a instalarse por fuera de su lugar de origen, Paraná. Será ese el horizonte que buscará rumbo a las generales.

La decisión de Gustavo Bordet de unificar las elecciones con las nacionales tuvo una clara inspiración: dañar el caudal de votos de Juntos. El gobernador definió que la provincia vote con boleta completa y se puso al frente de la propuesta del peronismo, que todavía lo tiene a él como mejor elector.

Esa estrategia incluye meter a Javier Milei en el cuarto oscuro encabezando la boleta de La Libertad Avanza, probablemente con la esperanza de que arrastre votos que de otro modo podrían ir a JxC.

Larreta con Frigerio y su vice en Paraná acompañados por la fórmula para la gobernación de Santa Fe y María Eugenia Vidal.
Rogelio Frigerio cerró su campaña previa a las PASO en Concordia, la capital del peronismo. 

También te puede interesar