BUENOS AIRES | CIERRE DE LISTAS

Cristina Fernández de Kirchner, victoriosa en la derrota

El sector de la expresidenta se quedó con casi la mitad de los lugares “a salir” de las listas, pero no pudo alinear a Kicillof. El diálogo con el gobernador.

Aunque Axel Kicillof se alzó con una victoria al erigirse como un nuevo actor en la discusión interna del peronismo y plantarse con nombres propios, Cristina Fernández de Kirchner ganó en términos de volumen. El sector alineado con la expresidenta se quedó con la mayoría de los lugares entrables de las listas que Fuerza Patria pondrá en juego el 7 de septiembre y mantiene su masa crítica en la Legislatura bonaerense.

En la pulseada que el sábado enfrentó a los dos sectores en una pelea feroz, el gobernador logró imponerse con su decisión de llevar a Verónica Magario como primera candidata a diputada por la Tercera sección electoral y a Gabriel Katopodis como cabeza de la lista para el Senado por la Primera. Se trata de las dos secciones más populosas de la provincia y, con su imposición, Kicillof buscó dar una señal de dominio político sobre el conurbano.

Sin embargo, el cristinismo celebra porque se impuso en los números y consiguió quedarse con 14 de los 29 lugares considerados entrables por el peronismo. Uno menos de los que pone en juego. Además, figuras que responden a Máximo Kirchner y a Cristina encabezarán las listas en cinco de las ocho secciones electorales. En la Cuarta lidera Diego Videla; en la Quinta, Fernanda Raverta; en la Sexta, Alejandro Dichiara; en la Séptima, María Inés Laurini; y en la Octava, Ariel Archanco.

Esa mayoría dista de los trascendidos de la previa del cierre, que aseguraban que el reparto de listas sería un 38% para Kicillof, 38% para La Cámpora y 24% para el sector de Sergio Massa. Es decir, que el gobernador y el cristinismo sumarían legisladores en partes iguales. Eso no ocurrió y el gobernador debió ceder en sus pretensiones, al igual que el Frente Renovador, pese a que La Cámpora no pudo jugar su carta más fuerte, por la imposibilidad de Cristina de estar en la boleta.

Embed

En La Cámpora miran la mayoría en las listas como un triunfo en medio de una negociación que fue durísima y suman una ventaja cualitativa con respecto al sector de Kicillof. Dicen que todos los legisladores que ingresarán por el sector de Cristina tienen “una jefatura política clara” que los ordena rápidamente, mientras que el gobernador “juega con jugadores prestados” porque armó listas con dirigentes que responden a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), pero no directamente a la gobernación.

“Encima los intendentes del MDF amenazaron con ir con boleta corta. O sea, se iban a desentender del resto de la elección. ¿Cómo ayudan al gobernador así?”, cuestionan en el cristinismo, aunque admiten que Kicillof plantó bandera y discutió de igual a igual con Cristina.

El diálogo de Axel Kicillof con CFK

Como contó Letra P, en medio de la tensión del sábado, Cristina apartó a los intermediarios y llamó personalmente a Kicillof para discutir el armado de las listas. Hablaron una sola vez. Durante la conversación, la expresidenta pidió por Mayra Mendoza como cabeza de lista de la Tercera sección y vetó la candidatura de Magario, que promocionaba el gobernador.

En el entorno de Cristina explican que la discusión tuvo que ver con una cuestión puntual: la expresidenta no avala las candidaturas testimoniales y entiende que se trata de un error político, porque generará un cuestionamiento público difícil de enfrentar. “La campaña va a empezar a partir de una situación negativa, que es tener que defender candidaturas testimoniales”, dicen. Y aseguran que no objetó a los dirigentes que asumirán su banca, como el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/futurockOk/status/1947261830415487197&partner=&hide_thread=false

En esa misma línea, Cristina logró imponer a Mendoza en el tercer lugar de la lista de legisladores por la Tercera, detrás de Magario y del camporista Facundo Tigannelli, pero la instruyó para que asuma su banca y que no sea candidata testimonial, como harán sus pares y la propia Magario, que seguirá como vicegobernadora después de diciembre.

Más allá de las diferencias con Kicillof, en el cristinismo aseguran que la expresidenta les ordenó a los suyos que negociaran, pero que evitaran por todos los medios la fractura del espacio. “Siempre la línea fue 'vayan y cierren'. Cristina empujó siempre para que haya unidad”, apuntan en el entorno de la expresidenta.

Después de un cierre traumático, ahora Fuerza Patria debate cómo encarará la campaña en unidad y qué rol tendrá Cristina. Está claro que la expresidenta acompañará a pesar de su imposibilidad de hacerlo de forma presencial, porque cumple con su detención domiciliaria tras el fallo de la causa Vialidad.

En las últimas semanas, Cristina se comunicó con la militancia a través de las redes sociales y de audios y discursos que envió a diferentes movilizaciones y volverá a hacerlo durante la campaña en la provincia de Buenos Aires, donde había anunciado que sería candidata a diputada por la Tercera.

Axel Kicillof
Máximo Kirchner, presidente del peronismo bonaerense 

También te puede interesar