El Gobierno reunió al Consejo de Mayo por la reforma laboral y en diciembre dará un informe
La Casa Rosada busca consensos para avanzar con sus proyectos tras el recambio legislativo. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, participó del encuentro.
"Necesitamos una modernización del sistema laboral y en estas reuniones queremos ver los detalles", comentó, a Letra P, un hombre al tanto de la reunión que se realizó en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada.
A la salida de la reunión, los presentes manifestaron cierto consenso para avanzar con una reforma de este tipo. De hecho, Gerardo Martínez, con un lugar estable en el organismo por ser representante del movimiento obrero, se mostró permeable a una modificación del régimen de contrato de trabajo. De todos modos, el dirigente gremial aclaró que primero deberá consensuar el tema con la CGT.
Pese a esto, todavía no trascendió la letra chica de la iniciativa, que deberá pasar también por el Ministerio de Economia que lidera Toto Caputo. Las reuniones del Consejo de Mayo le son funcionales al Gobierno para ganar tiempo en la búsqueda de respaldo en el Congreso para sostener los eventuales vetos presidenciales a los proyectos que desequilibren su modelo económico.
I7FS2RFNRFFZBACPWODOQ7554M.jpg-4
Guillermo Francos y Karina Milei, en la Cámara de Diputados.
El Gobierno busca otros héroes en el Congreso
En el inicio de la campaña electoral bonaerense, la administración libertaria buscará en paralelo a los nuevos héroes que permita blindar los futuros vetos de Milei a las leyes aprobadas en el Senado el pasado 10 de julio, con apoyo mayoritario de Unión por la Patria.
Es por eso que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aceleró las reuniones con los integrantes del Consejo de Mayo y también levantó el teléfono para persuadir a los gobernadores que, en su momento, se mostraron como aliados.
Algunos de los gobernadores se muestran dispuestos a continuar apoyando al Ejecutivo. Sin embargo, tienen sus propias agendas. De hecho, desde hace tiempo vienen reclamando por mayores fondos para sus provincias y la reactivación de las obras públicas. De hecho, impulsaron un proyecto de ley para redistribuir los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y modificar la ley de combustibles en su favor, algo que, el Gobierno, también adelantó que rechazará en el caso que se apruebe.
Los primeros puentes de Francos con el interior del país fueron tendidos con cinco de los 24 mandatarios. Se trata de los mandatarios radicales Leandro Zdero (Chaco) y Cornejo, que estuvo hoy en Casa Rosada como integrante de la mesa del Consejo de Mayo; Hugo Passalaqua (Misiones), del Partido de la Concordia; y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), del PRO.
Además del ministro coordinador, que oficia en este caso de presidente del organismo, estuvieron el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora de la Unión Cívica Radical Carolina Losada; y el diputado del PRO Cristian Ritondo.
También, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, un actor importante porque está en representación de un sector de la CGT; el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini; y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que controla la principal cartera del gabinete por dónde pasarán los detalles de la reforma laboral sobre la que están trabajando.
La mesa se completo con la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca; y Agustina García de Cecco, del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dos invitadas no habituales, pero que dan cuenta de las intenciones del Gobierno de acelerar las conversaciones con la oposición.