Rolando Figueroa, el postulante del partido Comunidad, lograba una ventaja de casi tres puntos sobre el candidato del Movimiento Popular Neuquino (MPN) a la gobernación de Neuquén, el vicegobernador Marcos Koopmann, y se encaminaba a convertirse en gobernador electo cuando se llevaban escrutados el 96,87% de los votos. La contienda tiene en vilo a la provincia y a la política nacional porque se trata de los comicios más peleados desde que el partido patagónico gobierna el distrito hace 60 años. El candidato opositor reunía el 35,62% de los sufragios contra el 32,99% del oficialismo y concretaba un batacazo histórico.
En unas elecciones que se llevaron a cabo con la modalidad de Boleta Única Electrónica, Figueroa, quien integró el MPN hasta noviembre pasado cuando decidió enfrentarlo en una interna a cielo abierto, terminó con la hegemonía de un partido que nació junto con la provincia y que se mantenía invicto en elecciones ejecutivas.
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1647741955403665408
El frente multicolor que conformó Figueroa tras su salida del MPN cobijó fuerzas de distintas extracciones. Un sector del peronismo abandonó en silencio la candidatura de Ramón Rioseco y se sumó al equipo del exvicegobernador. Por su parte, la cúpula del PRO, con Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza, empujaron al partido a romper la alianza a nivel local para sumarse a Comunidad. De hecho, las máximas figuras del partido amarillo salieron a celebrar la victoria en las redes sociales.
Detrás de Koopmann y Figueroa, aparecían fuera de la pelea principal Rioseco, del Frente de Todos (FdT); Carlos Eguía, de Cumplir, que tiene como referente nacional a Javier Milei; Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio (JxC); y Patricia Jure, del Frente de Izquierda.
https://twitter.com/mauriciomacri/status/1647744157006348288
Además de los cargos ejecutivos, el electorado neuquino que votó en 1.712 mesas distribuidas en 331 escuelas de toda la provincia eligió a quienes ocuparán las 35 bancas de la Legislatura, las intendencias y concejalías de 21 ciudades, integrantes de comisiones municipales y de fomento, y consejerías escolares.