SE HACE EL DURÍSIMO

El mini-Donald Trump de Córdoba: el intendente de Villa Allende busca levantar muros contra la delincuencia

El filolibertario Pablo Cornet reflotó un proyecto de 2010 para reforzar la seguridad. Los palos al gobierno de Martín Llaryora y los portones de la polémica.

El intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, recicló la propuesta de tener calles secundarias bloqueadas para frenar la ola de inseguridad que azota a esa localidad del Gran Córdoba. Los alfiles del hombre del PRO detallaron que la idea es cerrar con portones de dos metros y dos columnas de cemento a cada lado calles y accesos a la ciudad.

La medida se aplicará en horas de la noche, desde las 22 y hasta las 6 de la mañana. El proyecto que recuerda a la iniciativa con la que Donald Trump buscaba bloquear el paso de México a los Estados Unidos no es nuevo. Se trata de uno impulsado por los propios vecinos, allá por el año 2010, aunque aquella idea no contemplaba los cerramientos.

El secretario de Gobierno, Felipe Crespo, explicó a Letra P que el tema de la seguridad fue una de las primeras demandas de los vecinos al equipo de que lidera el sobrino del empresario Manuel Tagle.

Entre los argumentos que impulsa la medida destaca la disminución en el número de efectivos policiales. El funcionario dice que esto desencadena una escalada de robos y asaltos. Luego de adjudicarlos en su mayoría a personas provenientes de localidades vecinas, entiende que la situación repercute en la baja de los valores de las propiedades.

La apuesta del mini-Donald Trump de Córdoba

Después de mantener reuniones con vecinos, la propuesta será tratada en el denominado Registro de Oposición. Esta herramienta, similar a una consulta popular, permite que los contribuyentes de distintas áreas puedan manifestar su rechazo o beneplácito al proyecto.

En principio serán tres zonas vulnerables que agrupan varios barrios. Si el 40% de las personas consultadas se opone, la medida no podrá aplicarse.

001-victoria-villarruel.jpg
Pablo Cornet y Victoria Villarruel, en una de sus primeras visitas a la provincia de Córdoba.

Pablo Cornet y Victoria Villarruel, en una de sus primeras visitas a la provincia de Córdoba.

Hace un año atrás, con un flamante gobierno de La Libertad Avanza en pleno estreno de gestión, Cornet coqueteó con el virrarruelismo en pleno Festival de Doma y Folklore. Hoy, con la disrupción en la relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel, el intendente de Villa Allende se mimetiza más con las políticas de mano dura que pregona la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Más detalles del proyecto de Pablo Cornet

¿El derecho en sí mismo es independiente de la voluntad de las mayorías? Es lo que plantean algunos constitucionalistas y la oposición, considerando la medida como inconstitucional por restringir la libre circulación.

En caso de aprobarse, detalló Crespo, se cobrará una tasa que va desde los $5.000 a los $8.000. Este pago que realizaría el contribuyente buscaría ser “ecuánime para que haya equilibrio” entre los mismos vecinos.

Embed - Municipalidad de Villa Allende en Instagram: "Estamos llevando adelante ideas innovadoras que son el resultado de escuchar a los vecinos . El Nuevo Programa Modelo de Seguridad Vecinal es la prueba de eso. Un sistema que se suma a todos los recursos que usamos todos los días para mejorar el monitoreo en nuestros barrios y prevenir el delito . Vamos a abrir un registro de oposición para que los vecinos puedan oponerse al proyecto en caso de no quererlo . De esta manera, la decisión de ejecutarlo o no será de los vecinos de cada uno de los barrios en cuestión . La implementación cuenta con 3 pasos: 1 Registro de oposición Los vecinos que no deseen la implementación podrán expresarse . Si más del 40% se opone, el proyecto no se ejecuta . 2 Licitación de cámaras Se adquirirán 250 cámaras, incluyendo cámaras con lector de patentes y su conectividad . 3 Ejecución de cierres Se realizarán alrededor de 50 cierres en distintos barrios de la ciudad, dependiendo del resultado del registro de oposición . Comenzaremos con los barrios: Pan de Azúcar Lomas Sur Villa Allende Parque El Ceibo San Alfonso Jardín de Epicuro La Cruz Importante Los vecinos serán notificados del registro de oposición, y el proyecto solo se ejecutará en los barrios o zonas que no se opongan al proyecto . #villaallende #muchomas"

Al despejarse las calles y avenidas principales, uno de los interrogantes es qué tipos de controles habrá. "Habrá mayor monitoreo y lectura de patentes para detectar vehículos con pedidos de captura", fue la respuesta. “Pero nadie preguntará nada”, afirmaron desde el municipio.

“Hay muchos fantasmas que acá venimos a controlar. Esto es solo es para cuidar a la gente”, insisten. Seguidamente colocan un ejemplo: desde hace un tiempo, la colectora se cierra con vallas al tránsito para que los vecinos puedan hacer ejercicio físico. “Nadie ha dicho nada”, rematan.

Vulnerabilidad vs. paz, el debate en Villa Allende

La localidad de Sierras Chicas, claramente, toma a la inseguridad como principal flagelo de la zona y las políticas de seguridad como bandera. Villa Allende “adhiere a la nueva Ley Provincial de Quinteros en materia de soporte a la policía”, dijo Crespo quien echó culpas a “viejas políticas y a que nos hemos empobrecido”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/minsegcba/status/1864679761852641353&partner=&hide_thread=false

En este contexto informó que esta semana duplicarán los móviles policiales. A los cinco existentes se sumarán cinco más. Harán lo mismo con las cámaras de seguridad que, a las 120 que se encuentran en funcionamiento, desplegarán otras 130.

El funcionario consideró que el desconocimiento es el “talón de Aquiles” de los vecinos. Para comunicar y explicar la propuesta se realizan charlas informativas en centros de jubilados, centros vecinales y escuelas.

“El que lo entiende sabe que necesitamos más seguridad porque se siente mucha vulnerabilidad. El proyecto de cerramiento buscará dar paz a algunos barrios”, insistió Crespo.

Palos al gobierno de Martín Llaryora

Crespo enfatizó en listar el esfuerzo que hace la Municipalidad de Villa Allende: paga la base de Gendarmería, ubicada en avenida Argentina, en barrio Cóndor Alto; la sede del Comando de Acción Preventiva que cubre las jurisdicciones policiales de Villa Allende, Saldán y Mendiolaza; la finalización del edificio para la Fuerza Policial Antinarcotráfico y del nuevo edificio del destacamento 34°, en barrio Lomas.

Si bien Crespo consideró como un “amigo” al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, manifestó que el objetivo de esta idea es “fortalecer el sistema de seguridad; no podemos estar esperando la dádiva de la Provincia”.

Como dice la canción de moda, Cornet no se hace el duro, se hace el durísimo.

Patricia Bullrich regresa a Córdoba para apoyar la lucha contra el narcotráfico de Martín Llaryora. 
Esteban Avilés protagonizó la primera polémica política del verano.

También te puede interesar