NUEVO MAPA POLÍTICO

Buenos Aires: cómo queda el reparto en la Legislatura tras el portazo de Patricia Bullrich

La oposición se atomiza aún más. Entusiasmo de bloques libertarios en Diputados y ganancia para Axel Kicillof. En el Senado, todo sigue casi igual.

Es que con las fugas de Florencia Retamoso, Sofía Pomponio, Abigail Gómez, Oriana Colugnatti y el bahiense Fernando Compagnoni, el PRO, que contaba con 17 escaños, seguirá siendo la principal fuerza de la oposición con 12, en tanto bloques puros. Aunque los libertarios podrían sumar 13 si se le sumaran las seis bancas propias, las cinco del PRO-Libertad que ya avisó que trabajará en interbloque y los dos monobloques Libre y BA Libre, que suelen votar en sintonía.

LLA-PRO.png
El PRO-Libertad y La Libertad Avanza trabajarán en interbloque en Buenos Aires.

El PRO-Libertad y La Libertad Avanza trabajarán en interbloque en Buenos Aires.

Los números en Diputados

Distinto es el caso del bloque Unión Renovación y Fe, que tiene nueve representantes que asumieron gracias a la boleta libertaria, pero que se despegaron del oficialismo nacional y este año hasta cambiaron su nombre, quitando la emblemática palabra "libertad" de su denominación.

Embed

Con diez escaños está el bloque oficial del radicalismo, UCR + Cambio federal, cuyos legisladores vienen funcionando en interbloque con el PRO y con la Coalición Cívica, que suma tres bancas. El otro radicalismo, Acuerdo Cívico-UCR + GEN, tiene seis bancas. Si bien hay conversaciones para unificar las bancadas boina blanca, no es algo que vaya a suceder en el corto plazo; seguirán divididas. Quedan los dos monobloques de izquierda: Frente de Izquierda y los trabajadores y PTS-Frente de izquierda unidad.

La oposición mega atomizada es ampliamente superada por las 37 bancas que tiene el oficialista Unión por la Patria en todas sus vertientes.

Reich.jpeg
Daniela Reich rope filas en el bloque PRO del Senado.

Daniela Reich rope filas en el bloque PRO del Senado.

Cómo queda el mapa del Senado

En el Senado, la cosa es distinta. La fuga de la bullrichista Daniela Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, no mueve demasiado el escenario. La decisión de Bullrich de retirar a sus legisladores de las bancadas PRO se llevará un solo voto. Se especula con la conformación del monobloque PRO-Libertad, que articularía con el bloque mileísta La Libertad Avanza 1, que tiene tres representantes. Podrían convertirse en cinco manos, si se le agrega el monobloque de la piparista Betina Riva, de BA Libre.

Embed

En la cámara alta Unión por la Patria domina con 21 bancas; lo sigue el PRO, que con la salida de Reich quedará con nueve. Atrás viene UCR + Cambio Federal, con ocho. Luego, La Libertad Avanza (bancada que no tiene diálogo con la Casa Rosada) suma tres.

Patricia Bullrich y Cristian Ritondo
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei.

También te puede interesar