19N SEGUNDA VUELTA

A 15 días del ballotage, la 32° Marcha del Orgullo demanda frenar a la derecha

"Ni un ajuste más, ni un derecho menos" es la consigna de la movilización anual de la comunidad LGBTIQ+. Este sábado, de Plaza de Mayo hasta Congreso.

Con el reclamo por la Ley Antidiscriminatoria y la Ley Integral Trans, este sábado 4 de noviembre se realizará la 32° Marcha del Orgullo, que irá desde Plaza de Mayo hasta la Plaza del Congreso con actividades artísticas, música en vivo y más de 40 camiones-carrozas para que quienes asistan bailen al marchar, mientras el ballotage entre Sergio Massa y Javier Milei se mete hasta en las consignas.

Este año los ejes principales de la convocatoria son "Ni un ajuste más, ni un derecho menos", "Ley Antidiscriminatoria", "Ley Integral Trans Ya" y "Frenemos a les antiderechos". También se reclama "Basta de discursos y crímenes de odio", "Defendamos nuestros recursos naturales del saqueo y la contaminación" y "A 40 años del fin de la dictadura cívico-eclesiástica-militar, vamos por una democracia por y para todes, ¡ni un paso atrás!".

"Este año, como todos, tenemos mucho que festejar porque ha sido mucho lo que las organizaciones y el movimiento de la diversidad hemos logrado en estos últimos años. Eso es motivo de celebración", dijo a Télam María Rachid, integrante de la Comisión Directiva de la Federación Argentina y Titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

"Sin embargo, también es cierto que estamos en un ambiente muy hostil, donde crecen los discursos de odio, crece la violencia contra la diversidad tanto en los medios de comunicación como en la política, y nos preocupa", advirtió Rachid, quien llamó "a frenar a los antiderechos en las próximas elecciones y a trabajar y luchar porque no haya un derecho menos".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMarchaOrgulloAR%2Fstatus%2F1718486701121654815&partner=&hide_thread=false

Desde fines de octubre se vienen realizando Marchas del Orgullo y actividades en diferentes puntos del país; movilizaciones que continuarán durante este mes y se extenderán hasta diciembre, con consignas como "Basta de discursos y crímenes de odio", "¿Dónde está Tehuel?", "ESI no binaria con presupuesto, en todas las escuelas y todos los niveles educativos", entre otras.

Este sábado 4, a las 11 comenzará la Feria del Orgullo, en Plaza de Mayo, que contará además con la actuación de artistas en vivo como LaqueteCumbió y Nadia Echazú. Mientras tanto, organizaciones, militancia de los partidos y empresas estarán decorando y llenando de color los más de 40 camiones-carrozas que este año marcharán otra vez con alegría, glitter, baile y música.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCzAXAwXO1nA%2F%3Figshid%3DMzRlODBiNWFlZA%3D%3D&img_index=1&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

Alas 16, se iniciará la 32° Marcha del Orgullo, por Avenida de Mayo hacia el Congreso, donde estará el escenario Carlos Jáuregui, en honor al reconocido militante gay. Allí, habrá más actividades artísticas, el discurso que está elaborando la Comisión Organizadora y un cierre musical.

La Comisión Organizadora está compuesta por más de 60 organizaciones sociales, políticas, sindicales, entre otras, de distintas identidades o sectores políticos y sociales, que todos los años se reúnen para acordar los mensajes de la Marcha y contribuir a su desarrollo y organización.

El año pasado fueron más de 1,3 millones de personas levantando las banderas de la diversidad, de la justicia, de la igualdad. La de este año será la movilización política más grande antes del ballotage.

el congreso se ilumino con los colores del movimiento lgbtiq
?hay que ubicar transversalmente en la politica las demandas lgbtiq+?

Las Más Leídas

También te puede interesar