LA PROTESTA

Pese al llamado de Sandra Pettovello, gremios docentes no bajan los paros y se preparan para la pelea salarial

La reunión paritaria será el lunes, el primer día de huelga. Apuestan a que el Gobierno esté debilitado por el Libragate. Inicio de clases complicado.

Los gremios docentes nucleados en la CGT y CTERA, en pleno paro, irán el próximo lunes a la reunión paritaria convocada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en pie de guerra por el conflicto salarial que arrastran desde el año pasado.

Ambas centrales ratificaron los paros convocados para el lunes 24 y el miércoles 5 de marzo, que afectarán el inicio de clases en la mayoría de las provincias, pese al llamado de última hora del gobierno de Javier Milei para sentarlos en la mesa de negociación salarial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cteracta/status/1892670964871168081&partner=&hide_thread=false

El efecto del Libragate

En los sindicatos de las dos principales centrales interpretan que desde Capital Humano hubo una suerte de provocación con la demora en el arranque de la negociación paritaria para 2025, que Pettovello finalmente terminó fijando para el lunes, después de meses de idas y vueltas, con la convocatoria a la mesa de Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG).

Todos los sectores sindicales coinciden en que la crisis política que atraviesa la Casa Rosada por el escándalo del Libragatepodría alterar el equilibrio de fuerzas que mostró hasta ahora la pulseada entre gremios y la administración libertaria. Es un momento oportuno, agregan, para profundizar el enfrentamiento salarial, en el que el Gobierno mantiene "planchada" la paritaria desde agosto del año pasado.

paro docente
Docentes irán al paro el jueves 23 de mayo

Docentes irán al paro el jueves 23 de mayo

Con una larga serie de reclamos por compromisos incumplidos, los gremios amenazan seguir con el plan de lucha "todo el año" si el Gobierno no recompone un ingreso que es "el más bajo desde el menemismo". Por eso, esperan recibir el mismo lunes, sin dilaciones, una oferta para subir el salario mínimo que llega en algunas provincias apenas por encima de los 420 mil pesos.

Además, pondrán sobre la mesa los reclamos por el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, para que el Gobierno restituya el FONID y la conectividad. Además, le pedirán a Pettovello un aumento de las becas Progresar y de las partidas para refuerzo nutricional en las escuelas.

El encuentro tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo y participarán los gremios docentes nacionales y el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación, integrado por los ministros de Educación provinciales. Además, estarán presentes en la reunión "con voz y sin voto" las asociaciones de escuelas privadas, indicó un comunicado del Ministerio

"Tiene que haber una propuesta sobre la mesa que nosotros evaluemos positivamente", avisaron desde UDA, uno de los gremios docentes enrolados en la CGT que junto a AMET y CEA convocaron a las medidas de fuerza. “El salario inicial es de pobreza, está por debajo de la canasta básica total y es muy grave lo que está pasando en el sistema educativo argentino", dijo en conferencia de prensa Sergio Romero, el titular del gremio. "El paro es el único camino que tenemos", agregó.

Respaldo de CGT

La conferencia se realizó en la sede de Azopardo de la CGT y contó con la presencia de Octavio Argüello, cosecretario general de la central, que de ese modo dio un respaldo político explícito a la medida de fuerza de los gremios docentes, la primera que surge en lo que va del año desde la CGT.

Las huelgas serán el próximo lunes y el miércoles 5 de marzo (después de los feriados de carnaval) y afectarán la vuelta a clases en provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza y Salta. Además, complicará el regreso a las aulas en San Juan, San Luis, Santa Cruz, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Hector Daer, en el acto central de la CGT (Foto: Nicolás Guillones)
Río Negro: el gobierno mejoró la propuesta salarial a estatales y docentes y ahora definen los gremios

Las Más Leídas

También te puede interesar