Con un comunicado en redes sociales, Diego Santilli confirmará este miércoles su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires. El diputado ratificará una postulación que no era ningún secreto: embarcado en una campaña evidente hace meses, cerca del exvicefe de Gobierno porteño revelaron que la jugada virtual apuesta a mejorar su instalación, luego de que en las últimas recorridas le consultaran en repetidas ocasiones si competirá para reemplazar a Axel Kicillof.
“Queremos empezar a revertir eso”, sostuvo ante Letra P uno de los armadores de Santilli. La decisión de no hacer un acto tradicional y comunicarlo de forma virtual parte además de la percepción del diputado de que el “contexto social es adverso para la política en general”. Por esa razón, en el anuncio no participará el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, su principal impulsor dentro del PRO para el sillón de Dardo Rocha.
A partir de la confirmación de su candidatura, Santilli también empezará a dar más detalles sobre los ejes de su campaña. Por ahora, son tres: seguridad, educación e infraestructura. El precandidato también definió una forma de mejorar la recaudación bonanaerense para evitar depender de las transferencias discrecionales del Ejecutivo nacional.
La recaudación provincial y la coparticipación federal serán los temas económicos pilares de la campaña del diputado amarillo, que incluso tiene pensado plantear un “vaciamiento” del reparto de fondos nacionales. La ecuación que planteará está influenciada por el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, autor del libro Una vacuna contra la decadencia, en el que plantea que ante la dificultad de que todas las provincias estén de acuerdo en modificar el régimen de coparticipación, como lo marca la Constitución Nacional, se tiene que cambiar la recaudación del IVA para convertirlo en provincial.
Siguiendo el consejo del autor, Santilli dividió a la provincia en diferentes zonas productivas que aspira potenciar para mejorar la recaudación. La primera es el noreste, en donde tiene mucha predominancia la industria pesada y la automotriz; luego, la zona núcleo, en donde el agro es predominante; y tercero, el sur, con Bahía Blanca a la cabeza, especializada en la petroquímica.
Para la región centro, en donde están las empresas cementeras, propondrá construir nueve kilómetros de autovía para conectarla con las arterias principales por la cantidad de camiones que salen con carga. El segundo núcleo, con Tandil a la cabeza, es la zona de la economía del conocimiento y que exporta varios millones de dólares al año.
En Necochea, que tiene uno de los puertos más importantes de la provincia, el aspirante se comprometerá a mejorar la efectividad para potenciar el comercio, mientras que en el conurbano el foco estará puesto en darle más herramientas a las pymes.
Para los municipios, Santilli tiene pensado avanzar con la autonomía, sobre todo en temas de infraestructura escolar. Uno de los ejemplos que utilizará como bandera es la antiburocracia, al poner como ejemplo que un expediente para reparar un techo de una escuela en Malvinas Argentinas no tiene que pasar por La Plata.
Sin embargo, una preocupación ronda por la mente de Santilli: la cantidad de candidatos del PRO. En 2021, el macrismo derrotó a la UCR en un mano a mano, pero el panorama en 2023 es diferente. Junto con el diputado hay otro cuatro anotados más, Cristian Ritondo, Javier Iguacel, Joaquín de la Torre y Néstor Grindetti. “Mientras más seamos en las PASO, menor es el caudal de votos que el radicalismo tiene que sacar para ganar la interna”, repite el diputado, mientras prepara su lanzamiento formal.