#TodosConCristina

Cumbre del FdT para respaldar a CFK con comunicado y una próxima cita agendada

Las cabezas de los partidos del frente se dieron cita en la sede del PJ Nacional. Acodaron un documento contra Rodríguez Larreta. Férrea defensa de Fernández.

Si bien el escenario elegido fue la sede del PJ Nacional, en Matheu al 100, la lista de invitados a la cumbre convirtieron la cita peronista en una demostración de unidad del Frente de Todos (Fdt) detrás de la figura de Cristina Fernández de Kirchner, después de una semana en que el fiscal Diego Luciani le pidió 12 años de prisión en la causa Vialidad, y por la acción del gobierno porteño se desató el Vallas-gate en la puerta del departamento de la vicepresidenta. Apenas aterrizó de una visita a Bariloche, Alberto Fernández se sumó al cónclave partidario que se extendió hasta casi las 21.  "Si se hace Justicia, Cristina Kirchner tiene que ser declarada inocente", afirmó. 

 

Con Fernández no sólo se marcó el casillero de la presidencia del PJ en la asistencia plena, también se sentaron en una gran mesa dispuesta en el primer piso de la sede partidaria otros representantes del frentetodismo, como Pablo Mirolo (Frente Renovador), Mario Secco (Frente Grande), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Diana Conti (Partido de la Victoria), Gustavo López (Forja), Carlos Junio (Partido Solidario), Luis D'Elía (Miles) y hasta el renunciado del Banco Nación, Claudio Lozano (Unidad Popular). Junto al resto del elenco de invitados, que por cuestión de espacio no debatieron en el tradicional quincho peronista, se acordó la letra chica de un comunicado para difundir al cierre. El diputado sanjuanino José Luis Gioja pidió incluir, con nombre y apellido, a Horacio Rodríguez Larreta en el documento final. Así fue: "Repudiamos las provocaciones ejercidas por el Jefe de Gobierno porteño", firmó el FdT, en un texto en el que expresó su "solidaridad con la vicepresidenta de la Nación por el hostigamiento y la persecución política, judicial y mediática contra su persona y su familia". 

 

"Me da asco lo que hacen ciertos jueces en Argentina", espetó el Presidente como cierre del encuentro. "Acá tenemos una víctima que se llama Cristina Kirchner", defendió a la vicepresidenta, antes de denunciar que "lo que está en crisis es el Estado de Derecho". "Voy a estar al lado de ella defendiendo sus derechos todo lo que haga falta", prometió el mandatario. "Los opositores que me pidan todos los juicios políticos que quieran, estoy orgulloso de defender el Estado de Derecho y su plena vigencia", completó. 

 

"Nos une la búsqueda de Justicia y si se hace Justicia, Cristina Kirchner tiene que ser declarada inocente", auguró Fernández. La semana pasada, con Fernández por Zoom, el PJ Nacional se había declarado en "alerta y movilización", a raíz de la situación judicial de la vicepresidenta. Como contó Letra P, la mesa justicialista había agendado la cita de este martes, sin saber que el durante el fin de semana se desataría la batalla de Recoleta entre la militancia K y la Policía de la Ciudad, para ponerle "fecha y formato" a una demostración de apoyo a la expresidenta. Al final no se habló de ninguna marcha conjunta de la coalición. "Paso a paso", pedía un dirigente del oficialismo, imaginando que es un proceso que recién empieza: se espera una condena recién para fin de año. Igual se anotaron en el calendario unas primeras acciones. 

 

La senadora Lucía Corpacci, al tomar la palabra, propuso una movilización el 9 de septiembre en Santiago del Estero: al final, se acordó que ese día y en esa ciudad se volverá a juntar la cúpula del FdT, con la idea de replicar las cumbres en otras provincias. En paralelo, para este sábado, el PJ bonaerense convocó a un congreso en Merlo en el que Cristina Kirchner será la oradora central. Trascendió que Fernández podría estar invitado, lo que representaría el reencuentro público del exbinomio electoral desde que bajaron las tensiones entre ambos con la salida de Martín Guzmán de Economía.

 

No sólo hubo dirigencia doméstica en Matheu. Por videoconferencia participaron la exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff, y los expresidentes Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper; (Colombia) y José Luis Rodríguez Zapatero (España). "Es fundamental la unidad del Frente de Todos y la firmeza para ganar la opinión pública para debatir y cuestionar la acusación que se ha hecho a Cristina Kirchner", opinó el español. "Poderes facticos buscan reemplazar partidos políticos para desestabilizar las democracias y que no avance el progresismo", denunció el colombiano.

 

Con algunas otras presencias por Zoom, como la del gobernador Axel Kicillof, se acercaron al Matheu dirigentes de las distintas tribus del FdT: Santiago Cafiero, Juan Manzur, Agustín Rossi, Victoria Tolosa Paz,  Ricardo Quintela, Verónica Magario, Eduardo Valdés, Germán Martínez, Hugo Yasky, Carlos Caserio, Roxana BertoneMaría Luz AlonsoSergio BerniAbel FurlánJuan Manuel Olmos, Jorge Taiana, Víctor Santamaría Pablo Moyano, entre otros. 

 

 

Fernando Rejal, senador de Unión por la Patria.
Mauricio Macri.

También te puede interesar