#TODOSCONCRISTINA

Volnovich: “Las vallas fueron un error de Larreta”

La titular de PAMI consideró que el operativo dispuesto por el gobierno porteño fue una muestra de "la persecución a CFK".

La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, consideró “gravísimo” el operativo que dispuso el gobierno porteño en los alrededores de la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y definió lo sucedido como “un grave error político”. 

 

“Las vallas fueron un error de Larreta. Las vallas fueron una imagen muy fuerte, Larreta logró catalizar en una imagen, en algo concreto, en esas vallas, la persecución a CFK, al lawfare, al intento de proscripción del peronismo”, expresó.  

 

La funcionaria relató su experiencia mientras participaba de la convocatoria en respaldo a la expresidenta y mencionó que “cuando Máximo (Kirchner) quiso entrar a la casa de su mamá se encontró con un cordón policial muy fuerte”.

 

“A mí me sacaron a los empujones tres oficiales varones de porte muy grande. Me revolearon y tiraron de los pelos. Luego, me asignaron como custodia a una oficial que me comenzó a insultar de forma despectiva”, detalló.

 

La funcionaria también destacó la presencia de la población adulta mayor en las movilizaciones en solidaridad con Cristina Fernández. “Gracias a Néstor y con Cristina tuvimos la mayor cobertura previsional de América Latina, por eso hubo mucha gente grande movilizada”, observó.

 

“¿Por qué el amor del pueblo? Tomando los aspectos de seguridad social, antes de los 12 años que pretenden condenar la mayoría de las personas mayores en edad de jubilarse no se jubilaban. No ganaban nada de jubilación. No algo más o algo menos, sino cero. Nada de nada. Luego de los 12 años, más de 6 millones de personas estaban jubiladas con el haber mínimo más alto de América Latina y una cobertura previsional del 97%, la más amplia de América Latina”, señaló Volnovich.

 

encuesta: adorni se posiciona primero en intencion de voto y deja atras a santoro
Josefina Senger (secretaria UIER), Guillermo Bernaudo (ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos), Fabian Boleas (ministro Hacienda y Finanzas de Entre Ríos) y Gabriel Bourdin (presidente UIER).

También te puede interesar